Preparate para un festival a todo dar, la Ciudad de México se prepara para recibir, por tercer año consecutivo, uno de los encuentros culturales más singulares y necesarios de su calendario: un festival que tiene como única protagonista a la bicicleta, y eso a todas las mexicanas nos encanta, ¿o no?. Este evento fusiona el séptimo arte con el movimiento social y urbano, ofreciendo una plataforma de libre expresión donde la bici trasciende su función de transporte para convertirse en un motor de cambio, una forma de resistencia ciclista y un símbolo de empoderamiento.

Nacido en el corazón de la CDMX y concebido por ciclistas locales que viven la ciudad sobre dos ruedas, el festival se ha consolidado rápidamente como un espacio vital. Su objetivo va más allá de la simple proyección; busca ampliar perspectivas, fortalecer la comunidad ciclista urbana y, lo más importante, cambiar la percepción de la ciudad, imaginándola más habitable, amable y consciente para todos sus habitantes. Este evento es un testimonio de cómo la cultura y el cine y bicicleta pueden impulsar una movilidad sostenible CDMX en una metrópoli donde la urgencia por hacerlo es cada vez mayor.

La pasión de pedalear por la Ciudad llega a la pantalla grande con la 3a edición del Festival de Cortos de Bicis.

1. El manifiesto de las dos ruedas en el cine

El festival es un movimiento en sí mismo. Su esencia radica en visibilizar todas las facetas que la bicicleta puede representar en la vida contemporánea. Cada cortometraje recibido alimenta la motivación de quienes pedaleamos día a día y, simultáneamente, siembra la semilla del cambio en aquellos que aún no han adoptado este medio de transporte.

En este espacio, la bicicleta se convierte en el motor, el conflicto o la solución del relato. Las historias que se buscan son aquellas donde la bici es:

  •  La acción física, las persecuciones urbanas o los viajes épicos.
  • Relatos íntimos sobre la conexión personal con la bici o su uso como herramienta de emprendimiento.
  • Historias de cómo la bicicleta transforma vidas, especialmente en contextos sociales o de género.

Esta filosofía ha permitido al Festival de Cortos de Bicis CDMX atraer miradas desde México, Japón, Estados Unidos y otros países, demostrando que el cine y bicicleta es un lenguaje universal que resuena con la vida moderna.

2. Una convocatoria abierta para narradores del movimiento

La pantalla está abierta a nuevas miradas que ruedan y filman el movimiento. La convocatoria de este año invita a creadores de todo el mundo a compartir sus visiones y unirse al creciente fenómeno.

El llamado es específico, buscando material de alta calidad visual que maximice el impacto en la exhibición cinematográfica. Los cortometrajes sobre ciclismo deben cumplir con reglas sencillas:

  • El formato exige piezas breves, de 1 a 15 minutos, manteniendo un ritmo ágil y conciso.
  • Horizontal, un requisito esencial que subraya el compromiso del evento con una proyección de alta calidad pensada para la pantalla grande.
  • La única regla narrativa es que la bici sea la protagonista o el motor esencial del relato, abarcando ficción, acción o experimentación visual.

El plazo para la recepción de trabajos es el 15 de noviembre de 2025. Los interesados en contribuir a este diálogo cultural pueden enviar sus trabajos a la dirección designada. Esta apertura busca garantizar una amplia variedad de cortometrajes sobre ciclismo para la edición de 2025.

3. Datos y la urgencia por la movilidad sostenible CDMX

La relevancia del festival no es solo cultural, sino también social y política, anclada en la realidad de la movilidad sostenible CDMX. La demanda por este tipo de espacios es una respuesta directa al crecimiento del ciclismo urbano.

Datos oficiales de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México confirman que el uso de la bicicleta ha registrado un crecimiento notable. El 2.3% de la población de la CDMX ya se traslada habitualmente en bicicleta, una cifra que sigue en aumento. Tan solo en 2024, se documentaron 456 mil 892 viajes diarios en ese vehículo.

Gerardo Vaca, Director del Festival, enfatiza la necesidad de estos espacios: «Este crecimiento confirma la necesidad de espacios culturales y comunitarios que visibilicen la bici como solución de movilidad y fenómeno social. FECOBI busca ser un puente entre cultura, comunidad y movilidad sostenible CDMX«. Este festival representa ese puente, conectando la expresión artística con la necesidad urbana.

4. Trayectoria y la promesa de la edición 2025

Con dos ediciones exitosas a cuestas, el festival ya tiene un historial que respalda su impacto. Ha logrado convocar más de 50 trabajos, no solo de México, sino de diversas partes del mundo, presentando 20 cortometrajes en la pantalla grande. Las ediciones pasadas han mostrado una rica diversidad de géneros, desde relatos íntimos y cine independiente de bicicletas hasta animaciones y experimentos visuales.

Para la edición 2025, el compromiso con el arte local se reitera a través del diseño del póster oficial. El artista local @Acamonchi ha sido el encargado de crear la imagen que representará al Festival de Cortos de Bicis CDMX este año. Esta colaboración subraya la identidad del evento como un movimiento arraigado en la cultura urbana y local, que celebra tanto el cine como el arte gráfico.

Este evento es mucho más que proyecciones cinematográficas. Es un punto de encuentro para la comunidad ciclista urbana, un motor de inspiración para nuevos usuarios y una reafirmación de que la resistencia ciclista cotidiana es una fuerza capaz de transformar su entorno de manera positiva. Los organizadores del Festival de Cortos de Bicis invitan a todos, creadores, ciclistas y cinéfilos, a ser parte de esta celebración del movimiento.

Un futuro sobre dos ruedas

El Festival de Cortos de Bicis CDMX se ha consolidado como un espacio esencial para la conversación sobre movilidad sostenible CDMX y el futuro de la vida urbana. Al centrar su narrativa en el humilde vehículo de dos ruedas, este evento cultural logra transmitir mensajes de empoderamiento, resiliencia y esperanza. Es una ventana que nos permite vislumbrar una ciudad menos dependiente del automóvil y más conectada con sus habitantes.

La convocatoria de cortometrajes sobre ciclismo para 2025 es una oportunidad única para que cineastas y narradores de historias de todo el mundo pongan su visión sobre el movimiento Y obviamete Kena se hace vocera de este gran festival.

Y adivina qué, la combinación de cine independiente de bicicletas y el vibrante espíritu de la comunidad ciclista urbana asegura que la tercera edición será la más grande y relevante hasta la fecha. Prepárense para ver cómo la bici, como movimiento, amor y proceso, se adueña de la pantalla y de la imaginación colectiva.

Fuente: Cortos de Bicis, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post:  Se fomenta la difusión del cine en México de lamano de Cineteca Chapultepec


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: