Tener una mascota es una experiencia enriquecedora que da alegría a nuestras vidas; sin embargo, garantizar su bienestar y salud implican una enorme responsabilidad ya que los descuidos pueden impactar directamente a las propias familias y a otros animales cercanos. La esterilización de animales de compañía es uno de los cuidados principales que garantizan la integridad de nuestras mascotas y una sana convivencia con las personas y animalitos de otros hogares. ¡Esterilizar es el plan!

Sobrepoblación de gatos y perros sin hogar

Es imperante resaltar la relevancia de este procedimiento, y es que la sobrepoblación de gatos y perros sin hogar es un asunto cada día más delicado en las urbanizaciones y concientizar a las personas es el primer paso para su erradicación. “Muchos animalitos en situación de calle fueron alguna vez mascotas que dada la desinformación y escasez de cultura cívica terminaron en el abandono y propensos a la reproducción descontrolada”. Comenta el Dr. Hadad Emmanuel Leones Viloria, Coordinador Médico del Hospital Veterinario UVM.

De acuerdo con datos del  Senado de la República (2021), México ocupa el primer lugar en Latinoamérica con mayor sobrepoblación de perros en situación de calle. Al menos 500 mil animales de compañía son abandonados cada año en el país y la pandemia de COVID- 19 agravó la situación.

«Esterilizar a los animales ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para su comportamiento. Además, se recomienda realizar la cirugía una vez que la mascota haya alcanzado la madurez sexual, aunque el momento adecuado puede variar según la raza y si se trata de un perro o un gato", señala el Dr. Leones Viloria”, agrega.

Freepik

Freepik

Esterilizar a las mascotas es una gran idea

En el contexto de esta conmemoración, el Coordinador Médico del Hospital Veterinario de UVM, nos comparte seis razones por las cuales esterilizar a las mascotas es una gran idea:

  1. Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama en hembras y el cáncer testicular en machos. También ayuda a prevenir infecciones uterinas, que pueden ser muy graves.Los animales esterilizados tienden a vivir más tiempo, ya que están menos expuestos a enfermedades relacionadas con la reproducción.
  1. Aunque la esterilización puede influir en el metabolismo, si la dieta y el ejercicio se manejan adecuadamente, pueden ayudar a mantener un peso saludable.
  1. Puede disminuir el marcaje territorial, la agresividad y la búsqueda de pareja, lo que puede hacer que la mascota sea más tranquila y fácil de manejar.
  1. Los animales esterilizados suelen ser más sociables y menos propensos a pelear. Esto puede facilitar su interacción con otros perros o gatos.
  1. Al eliminar el ciclo de celo en las hembras, se puede reducir la ansiedad y el estrés tanto en ellas como en los machos.
Freepik

Freepik

Recomendaciones

La esterilización puede ser un proceso preocupante para las familias, aunque con los cuidados adecuados, todo marchará bien. Para asegurar una recuperación exitosa y sin complicaciones, el Dr. Hadad Emmanuel Leones Viloria nos hace las siguientes recomendaciones:

  1. Realizar una consulta para evaluar la salud general de la mascota y discutir el procedimiento, incluyendo estudios preoperatorios.
  1. Que la mascota no coma durante 8 a 10 horas antes de la cirugía para prevenir complicaciones durante la anestesia.
  1. Preparar un espacio tranquilo y cómodo en casa para su recuperación, libre de distracciones y peligros.
  1. Informar al veterinario sobre cualquier medicamento que la mascota esté tomando y seguir las indicaciones sobre su suspensión.

Después de la cirugía, es turno de administrar analgésicos según las indicaciones del veterinario y revisar la incisión diariamente. Limitar la actividad física de la mascota durante al menos una semana para acelerar la cicatrización puede ser determinante en el resultado.

Los collares isabelinos son un gran recurso para evitar que nuestra mascota se lama o muerda la herida.

“Se recomienda también programar una cita de seguimiento para verificar el progreso de la recuperación y mantenerse atento a cambios en el comportamiento, como letargo, falta de apetito o vómitos, consultando al veterinario ante cualquier eventualidad”. Finaliza el especialista.

Fuente: Universidad del Valle de México


Mira este post: Mascotas exóticas: Conoce los beneficios y desafíos de tener una


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: