
La cuenta regresiva ha comenzado. A solo un año de que el silbatazo inicial resuene en estadios mexicanos, la emoción por la Copa Mundial de la FIFA 2026 es palpable. Del 11 de junio al 19 de julio, México se convertirá en el corazón del planeta fútbol, albergando 13 partidos oficiales en tres de sus ciudades más vibrantes: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Sin embargo, el verdadero partido se jugará también fuera de las canchas. Se anticipa un flujo sin precedentes de visitantes, lo que plantea una pregunta crucial: a un año del mundial en México, ¿cuáles serán las rutas y zonas más visitadas por turistas y locales?
El escenario ya es prometedor. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo en enero de 2025, el país recibió a 8 millones 37 mil visitantes internacionales, un sólido incremento del 18.6 % respecto al año anterior. Esta cifra, ya de por sí impresionante, es solo el preludio de la marea de aficionados que llegarán en 2026. Este evento no solo será una celebración deportiva, sino también una vitrina global para la riqueza cultural, gastronómica y la inigualable hospitalidad mexicana. La movilidad urbana y turística será la columna vertebral de esta experiencia, conectando a millones de personas con los epicentros de la acción y la cultura.
El pulso de las ciudades sede: un récord de visitantes
Las metrópolis elegidas no son ajenas al turismo a gran escala. “Ciudades como Cancún, Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México se han consolidado como los destinos más concurridos del país. Por eso, de cara al Mundial de 2026, las 3 sedes mexicanas no solo recibirán partidos de fútbol, sino también a miles de aficionados que buscarán vivir y recorrer lo mejor de cada ciudad”, señaló Rafael Garza, director general de inDrive México. Esta afluencia transformará la dinámica diaria, creando nuevos epicentros de actividad y poniendo a prueba la infraestructura de servicios, especialmente la de transporte.
Para 2026, se espera que una cifra récord de personas, combinando turistas internacionales y visitantes locales, se desplacen por rutas urbanas clave. La demanda no se limitará a los traslados hacia los estadios; se extenderá a cada rincón que ofrezca una experiencia auténticamente mexicana. Desde los aeropuertos hasta los hoteles, pasando por centros culturales y gastronómicos, cada trayecto formará parte de la memoria colectiva de este histórico torneo. La clave para una experiencia exitosa radicará en contar con opciones de movilidad que sean ágiles, flexibles y seguras.
Descifrando el mapa de movilidad del aficionado
Anticipar los flujos de personas es fundamental para garantizar una estancia placentera. Los patrones de viaje ya se perfilan con claridad, dibujando un mapa de las zonas que concentrarán la mayor demanda.
En la monumental Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional (AICM) será el principal punto de partida. Desde allí, los trayectos más solicitados se dirigirán hacia el corazón turístico y de negocios de la capital. Zonas como el Centro Histórico, con su imponente Zócalo y sus vestigios aztecas; Polanco, el epicentro del lujo, la gastronomía y las compras; y Coyoacán, con su encanto bohemio y colonial, serán los destinos predilectos por su alta concentración de hoteles, restaurantes y museos. Pero la exploración no terminará ahí. Se espera una gran cantidad de viajes cortos entre barrios icónicos como el Bosque de Chapultepec, los canales de Xochimilco, el corredor cultural de Paseo de la Reforma y la vibrante Zona Rosa, ideales para quienes deseen explorar la ciudad sin las ataduras del tráfico o las tarifas dinámicas.
Mientras tanto, en Guadalajara y Monterrey, la dinámica será similar. Los visitantes que se alojen en los corredores hoteleros buscarán trasladarse eficientemente hacia los estadios para vivir la pasión del fútbol, pero también hacia los centros de convenciones, las zonas gastronómicas de moda como la colonia Americana en Guadalajara o el Barrio Antiguo en Monterrey, y los modernos centros comerciales que caracterizan a ambas ciudades.
Además, el espíritu aventurero de los turistas impulsará la demanda de traslados a destinos cercanos. Se anticipa un alto interés por viajes en grupo hacia los Pueblos Mágicos de Jalisco o Nuevo León, así como a sitios arqueológicos como Teotihuacán, cercano a la capital. Para estas excursiones, la flexibilidad en la negociación y planificación del viaje será una ventaja decisiva.
El desafío: una movilidad a la altura de un evento mundial
Con miles de personas desplazándose simultáneamente, la eficiencia y la seguridad del transporte serán cruciales. “Sabemos que miles de personas se desplazarán entre aeropuertos, hoteles, estadios y zonas turísticas; por eso, estamos listos para facilitar su movilidad con una alternativa cómoda, segura y transparente, que se adapta a las necesidades tanto de turistas como de locales”, comenta Garza. La experiencia previa es una garantía. “Somos los primeros en todo el país en brindar servicios digitales de movilidad desde el aeropuerto respetando las leyes vigentes de la mano con conductores locales de Cancún. Este esfuerzo generó enormes beneficios en calidad de servicio, seguridad y precio para los turistas, por lo que estamos preparados de cara al mundial”.
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para que todo el ecosistema de atención al visitante, desde restaurantes y hoteles hasta atracciones turísticas y servicios de movilidad, demuestre su capacidad para ofrecer una experiencia de clase mundial. En este contexto, la preparación es clave para que cada trayecto contribuya a que millones de personas vivan un evento inolvidable. La compañía inDrive se prepara desde ahora para ser un aliado estratégico en este esfuerzo, buscando que los beneficios de este magno evento lleguen a todos los mexicanos de forma justa e incluyente. Con un firme compromiso de colaboración con gobiernos, empresas y organismos, el objetivo es claro: asegurar que la generosa y rica cultura mexicana sea la verdadera protagonista y anfitriona del mundo.
En un año podremos vivir una experiencia maravillosa, así que, te invitamos a irte preparando para participar de forma civilizada en este evento deportivo. Tienes tiempo de ir convenciendo a tus amigas para no perdérselo. Es mejor vivirlo a que te lo cuenten.
Fuente: InDrive, modificado por Mariel Gadaleta
Mira este post 3 herramientas de apuestas que no pueden faltar en la final del Mundial
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: