Si buscas historias reales de empoderamiento femenino, liderazgo y superación, Adriana Gallardo es un nombre que debes conocer. Esta empresaria latina no solo fundó una de las compañías de seguros más exitosas de Estados Unidos, sino que ha dedicado su vida a inspirar y empoderar a mujeres en todo el mundo.

Con una historia marcada por la resiliencia y el emprendimiento, Adriana Gallardo se ha convertido en una figura clave del liderazgo femenino en el mundo hispano.

Adriana Gallardo: la mujer que no se rinde ante el “no”

Es empresaria, autora bestseller, coach de vida y fundadora de Adriana’s Insurance, una de las compañías de seguros más exitosas de California. Su trayectoria, sin embargo, no siempre estuvo rodeada de glamour: su camino comenzó repartiendo volantes en la calle, enfrentando rechazos y obstáculos que hoy la motivan a inspirar a otras mujeres a lograr lo impensable. Conversamos con ella en una de sus visitas a Ciudad de México, donde nos habló sobre empoderamiento, negocios y cómo se construye el verdadero éxito.

En esta entrevista, nos abre su corazón y comparte cómo pasó de repartir volantes en las calles a liderar un imperio. Hablamos sobre los retos que enfrentó como inmigrante, los valores que la sostienen como madre y mujer de negocios, y los consejos que ofrece a quienes desean emprender desde cero y alcanzar el éxito.

Prepárate para conocer a una mujer auténtica, valiente y decidida, que cree que el verdadero poder está en ser tú misma y salir todos los días a buscar tu “sí”.

K: ¿Cómo describes a una mujer verdaderamente empoderada?

A: Para mí, una mujer empoderada es una mujer chingona. Así, sin rodeos. Es esa mujer que tiene claridad sobre quién es, que se reta a sí misma, que no necesita competir con nadie, porque su verdadera competencia es su versión de ayer. Maneja sus emociones, toma decisiones firmes y es coherente en lo que dice y hace.

K: ¿Y qué pasos crees que debe seguir una mujer para alcanzar ese nivel de empoderamiento?

A: Todo parte de reconocer tu propia luz. No se trata de tener un coche, una pareja o dinero, esas cosas llegan después. Lo esencial es creer en ti, incluso cuando sientes que nadie más lo hace. Cada día puedes elegir entre avanzar o quedarte estancada. La autenticidad es tu mejor poder. Y también saber decir “no” cuando lo sientes así.

K: ¿Cuándo comenzaste a creer en tu propio valor?

A: Fue un proceso gradual. Cuando tenía 18 años y comencé mi negocio, mi mamá me decía que era capaz, pero yo dudaba mucho. Lo confirmas en las situaciones difíciles, cuando en vez de salir corriendo, decides quedarte y resolver. Ahí es donde te das cuenta de lo fuerte que eres.

K: Tu historia como inmigrante también ha sido muy inspiradora. ¿Cómo fueron esos inicios en Estados Unidos?

I: Llegué con visa de turista y después me quedé sin papeles. Trabajé limpiando mesas, recogiendo basura… lo que fuera necesario. Más adelante me metí en el mundo de los seguros, me destaqué en ventas y decidí emprender. Empecé con nada, solo con el apoyo de mi madre. Repartía volantes que la gente tiraba al suelo. Yo los recogía, los limpiaba, los planchaba y los volvía a usar. Así nació mi empresa.

K: ¿Qué le dirías a una mujer que hoy se siente estancada o insegura de sí misma?

A: Que no se quede ahí. Si crees que no eres suficiente, nunca vas a avanzar. Aunque la vida te dé cartas malas, juega la mejor partida que puedas. La clave es confiar en tu capacidad de resolver problemas. Los obstáculos van a aparecer, pero tú decides cómo enfrentarlos.

K: Como mentora de nuevas empresarias, ¿qué consejo te parece fundamental para las que apenas comienzan?

A: Que no se lo tomen todo personal. Si te ofendes fácil o te victimizas, vas a perder oportunidades. Por eso creé el programa “Desde Cero a 100”, donde enseño a mujeres cómo levantar su negocio desde las bases: ventas, negociación, comunicación… No se trata solo de soñar, hay que formarse.

K: ¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo?

A: Sí, y estoy feliz con lo que viene. Estoy desarrollando un programa llamado “El código millonario”, pensado para ayudar a emprendedores a alcanzar su primer millón. Todavía lo estoy escribiendo, pero ya está muy avanzado. Es un paso más para multiplicar el impacto positivo que quiero generar.

K: ¿Con qué mensaje final te gustaría cerrar esta entrevista?

A: Siempre digo esto: “Si alguien te da un ´no´, no te detengas. Probablemente estás hablando con la persona equivocada. Insiste hasta que consigas el ´sí´, porque el ´sí´ siempre existe… solo hay que salir a buscarlo.

Emprendedoras: lecciones para el éxito

¿Qué lección nos ha dejado Adriana Gallardo? Entre tantas cosas, podemos resaltar 3 puntos claves: enfrentar desafíos, innovar y liderar. Sin embargo, hay otros puntos no menos importantes que debemos tener en cuenta todos los días:

  • Resiliencia y adaptabilidad.  Las emprendedoras latinas como Adriana Gallardo, nos enseñan que cada obstáculo puede ser una oportunidad para aprender y crecer. La adaptabilidad es clave; en un mundo en constante cambio, ser capaz de ajustar estrategias y enfoques es esencial para seguir avanzando.
  • La autoconfianza. Es otro pilar fundamental. Mujeres como Adriana Gallardo tienen una visión clara de sus metas y creen en su capacidad para lograrlas. Esta confianza no solo les permite tomar decisiones audaces, sino que también inspira a quienes las rodean. Trabajar en la autoestima y en la creencia en nuestras propias habilidades es un paso crucial para cualquier mujer que aspire a alcanzar sus objetivos.
  • Red de apoyo.Estas chicas empoderadas y decididas comprenden la importancia de construir y mantener una red de apoyo. Colaborar con otras mujeres, compartir experiencias y recursos, y apoyarse mutuamente son prácticas que fortalecen a la comunidad. Aprender a buscar y ofrecer apoyo puede ser un factor determinante en el éxito personal y profesional.
  • Innovación y creatividad. Además, se enfrentan a los desafíos y buscan soluciones creativas a problemas existentes. Este enfoque nos enseña a pensar fuera de la caja y a no temer a la experimentación. Fomentar la creatividad en nuestra vida diaria y profesional puede abrir nuevas puertas y oportunidades.

Finalmente, hemos aprendido de esta entrevista a valoran que el aprendizaje no se detiene una vez que se alcanza un cierto nivel de éxito; al contrario, es un proceso constante. No dudes en invertir en tu desarrollo personal y profesional, ya sea a través de cursos, talleres o lecturas, es esencial para mantenerse relevante y competitiva.



Mira este post: El compromiso con las emprendedoras mexicanas es visible, ¿sabes por qué?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: