
En el torbellino de la vida diaria, a menudo encontramos refugio y reflejo en las historias que consumimos. Nos acurrucamos en el sofá y, durante unas horas, nos sumergimos en mundos donde las mujeres son complejas, desafiantes y dueñas de su destino. ¿Cuántas veces has terminado de ver una película o una serie con un personaje femenino tan potente que te ha dejado suspirando, no por su historia de amor, sino por su valentía, su resiliencia o su inquebrantable decisión de vivir bajo sus propias reglas? Desde la indomable Claire Fraser en Outlander hasta las fascinantes y enigmáticas mujeres de The White Lotus, la pantalla nos regala espejos en los que mirarnos y mundos que nos invitan a soñar.
Pero, ¿y si te dijera que puedes trascender la pantalla y convertir esa inspiración en una experiencia tangible? Te presentamos el cine-turismo femenino, una nueva forma de viajar que va más allá de tomarse una foto en una locación famosa.
Se trata de una peregrinación moderna a los escenarios que dieron vida a esas narrativas, un viaje para absorber su energía, conectar con su esencia y, finalmente, recordarnos que nosotras también podemos y debemos ser las protagonistas de nuestra propia aventura. Este no es un viaje para seguir un guion ajeno, sino para encontrar la inspiración y las herramientas para escribir el nuestro. Es una invitación a empacar las maletas no solo con ropa, sino con la intención de caminar por los mismos paisajes que inspiraron a nuestras heroínas ficticias, permitiendo que su fuerza se convierta en el motor de nuestro propio e inolvidable viaje de autodescubrimiento.
Cine-turismo femenino: Viaja a los escenarios que te inspiran a ser la protagonista de tu propia historia
1. Escocia: los pasos de Claire Fraser y la magia de Outlander
Más allá del innegable atractivo de Jamie Fraser, el verdadero corazón de Outlander reside en Claire, una mujer fuera de su tiempo, sanadora, científica, inteligente y ferozmente independiente. Viajar a Escocia tras sus pasos es conectar con una tierra tan salvaje, melancólica y hermosa como su espíritu. Olvídate de los tours apresurados que solo marcan casillas; esta es una inmersión profunda en la Escocia más auténtica y femenina.
- El alma de las Highlands y la energía de lo antiguo. Comienza tu ruta en Inverness, la puerta de entrada a las Tierras Altas. En lugar de solo buscar «Craigh na Dun» (un lugar ficticio), dirígete a los Clava Cairns, un inquietante y preservado complejo de túmulos y menhires de la Edad del Bronce. Llega temprano por la mañana, cuando la niebla aún abraza las piedras.
Cierra los ojos y siente la brisa, el silencio cargado de milenios. Es un lugar que invita a la introspección sobre el tiempo, el destino y el coraje que se necesita para dar un salto hacia lo desconocido, como lo hizo Claire. Continúa tu viaje conduciendo por la carretera A82 a través del valle de Glencoe. Sus montañas imponentes y su historia de masacres te recordarán la dureza del mundo que Claire tuvo que navegar, y la resiliencia necesaria para sobrevivir en él.
- De castillo en castillo con historia femenina. La serie nos muestra castillos imponentes, y tú puedes visitarlos. Doune Castle (el Castillo de Leoch en la serie) es una parada obligatoria. Pero no te quedes en la anécdota de la filmación. Investiga la historia de las mujeres reales que habitaron sus muros, como Margarita Tudor.
.
Visita el Palacio de Linlithgow, lugar de nacimiento de María, Reina de Escocia, otra figura femenina trágica, poderosa y muy malinterpretada por la historia. Al enmarcar tu visita en la historia real de las mujeres escocesas, el viaje adquiere una nueva y poderosa dimensión.
- Experiencias que sanan el cuerpo y el alma. Claire era una sanadora. ¿Por qué no conectar con esa faceta de sabiduría femenina? Busca talleres de herbolaria en la región de Perthshire, conocidos como el «corazón de Escocia». Imagina pasar una tarde aprendiendo a identificar plantas medicinales en un prado, creando tus propias infusiones y ungüentos mientras un experto local te explica el folclore asociado a cada planta.
Esta experiencia táctil y sensorial te conecta directamente con el poder de Claire. Para una inmersión completa, camina por el Parque Nacional de Cairngorms, no solo para admirar su belleza, sino para sentir el poder curativo de la naturaleza, un bálsamo que la propia Claire utilizaba para sanar heridas físicas y del alma.
2. Sicilia: El lujo y el misterio en The White Lotus
La segunda temporada de The White Lotus nos regaló una Sicilia deslumbrante, un telón de fondo para historias de deseo, poder y, sobre todo, de mujeres navegando las complejas aguas de sus relaciones y de sí mismas. Un viaje a esta isla italiana puede ser la excusa perfecta para explorar el concepto del «darse permiso»: permiso para disfrutar del lujo sin culpa, para descansar, para ser imperfecta y para observarse a una misma con honestidad brutal.
- Taormina, el epicentro del glamour consciente. Alójate en un hotel con vistas al mar Jónico y al volcán Etna, como el icónico San Domenico Palace, donde se rodó la serie. Pero más allá del lujo evidente, practica el dolce far niente (el dulce arte de no hacer nada).
Desayuna un cannolo y un espresso sin prisas en una pastelería local como Pasticceria d’Amore, piérdete por las callejuelas llenas de buganvillas y cerámicas pintadas a mano, y visita el antiguo Teatro Griego al atardecer. Siéntate en sus gradas milenarias y observa cómo el sol se pone sobre el volcán. Es un momento que invita a una profunda reflexión sobre las narrativas —personales y sociales— que nos construyen.
.
- Noto, la belleza del barroco y las dinámicas femeninas. La elegancia decadente de la ciudad de Noto, donde Harper y Daphne pasan una noche de confesiones y tensiones, es el lugar ideal para un viaje de chicas o una escapada en solitario.
Pasea por el Corso Vittorio Emanuele, admira la increíble Catedral y siéntate en las escalinatas de la iglesia de San Francesco para observar la vida pasar. Es el escenario perfecto para reflexionar sobre las complejidades de la amistad femenina, la lealtad y la sororidad, temas tan brillantemente explorados en la serie.
- Una aventura volcánica y sensorial. Siente la fuerza primigenia de la naturaleza con una excursión al Monte Etna. Contratar una guía local para un trekking suave no solo te proporcionará seguridad, sino también una conexión más profunda con esta tierra poderosa y cambiante.
La experiencia de caminar sobre la tierra negra volcánica, sentir el viento y ver el humo emanando del cráter es un recordatorio de nuestra propia capacidad para la destrucción y la creación, para la transformación constante. Finaliza el día en una bodega en las laderas del volcán, degustando los vinos minerales únicos de la región, un placer terrenal que te ancla de nuevo al presente.
3. París: el cliché de Emily in Paris
Emily in Paris nos mostró un París de postal, pero la verdadera magia de la ciudad reside en ir más allá de los croissants y las boinas. Usemos la popularidad de la serie como un trampolín para descubrir el París de las mujeres que realmente hicieron historia, las que escribieron, pintaron y pensaron la ciudad.
- El París de las intelectuales y artistas. En lugar de seguir la ruta de Emily, sigue los pasos de Simone de Beauvoir. Toma un café en Les Deux Magots o Café de Flore en Saint-Germain-des-Prés, pero lleva contigo un libro de Colette o George Sand. Visita la icónica librería Shakespeare and Company, un refugio para escritores y soñadores durante décadas.
Huye de las multitudes del Louvre y descubre el Museo de Montmartre, que cuenta la historia bohemia del barrio, o busca exposiciones de mujeres artistas como Niki de Saint Phalle en el Centro Pompidou. Es un acto de justicia poética dar visibilidad al arte femenino en una ciudad que históricamente celebró a sus artistas masculinos.
.
- Creando tu propia narrativa sensorial. En vez de simplemente comprar un perfume de marca, vive una experiencia de auto-definición creando tu propia fragancia en un taller de parfumerie en el barrio de Le Marais.
Es una forma íntima y poderosa de conectar con la esencia de París y, más importante, con la tuya propia. En lugar de una cena en un restaurante de moda, organiza un picnic chic en el Parc des Buttes-Chaumont, un parque menos turístico y con una topografía dramática, perfecto para sentirte como una verdadera parisina.
- Paseos con intención y descubrimiento. Piérdete por el Canal Saint-Martin, mucho más auténtico y relajado que el Sena de los turistas. Observa a la gente, cruza sus puentes de hierro y siéntete parte del tejido real de la ciudad. Explora los pasajes cubiertos del siglo XIX, como la Galerie Vivienne o el Passage des Panoramas.
Estas galerías son como cápsulas del tiempo, llenas de librerías antiguas, tiendas de curiosidades y bistrós secretos. Son un París que susurra en lugar de gritar, un París que, al igual que tú, tiene muchas capas por descubrir.
Para planificar tu viaje de cine-turismo, usa apps como Google Maps para marcar locaciones y lee blogs de viajes que profundicen en estas experiencias. Considera viajar en temporada baja para evitar multitudes y conectar más íntimamente con los lugares.
Desde una perspectiva de seguridad para viajeras solas, estos destinos europeos son excelentes opciones, pero siempre confía en tu intuición y comparte tu itinerario con alguien de confianza.
Viajar a estos lugares es más que un simple check-in en una lista. Es un diálogo activo con las historias que nos han formado. Es caminar sobre la tierra que pisaron esas mujeres ficticias y sentir que su coraje, su alegría, su dolor y su complejidad resuenan dentro de nosotras.
Así que la próxima vez que una serie te atrape el corazón, pregúntate: ¿Y si mi próxima gran aventura comenzara donde termina su historia?
Estoy segura que se te anotojó tener un albúm con recorridos increíbles, dándole protagonismo a estos lugares mágicos, que sin duda, inspiran a ser mejor versión, a nutrir el alma, y expandir tus conocimientos sobre las costumbres de otros lugares. ¡Sé la protagonista de tu propia vida!
Mira este post: Descubre Islandia: un viaje mágico por la tierra del guego y hielo
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: