
La mascara de pestaña es un elemento que cambia radicalmente la apariencia de nuestro rostro y mirada. Hay unas reglas sencillas que debes seguir para sacarle el máximo provecho y lucir radiante… ¿cómo sacarle provecho?
¿Cómo usar la mascara de pestaña?

Aplica correctamente el rímel. Foto: Cottombro en Pexels
Voy a desglosarte paso a paso todos esos datos importantes que debes tomar en cuenta para lograr un delicado rizado de pestañas, sin empelotar el producto ni hacer tus pestañas gruesas y poco definidas.
1- Utiliza el rizador de pestañas
Antes de aplicarte el rímel, usa el enchinador de pestañas. Colócalo en la parte superior sin tocar el párpado y apretarlo por 10 segundos. Si notas que es necesario repetir, adelante, no hay ninguna «contraindicación».
2- ¡Humedece el cepillo solo 1 vez!
Tenemos la mala costumbre de meter y sacar varias veces el cepillo del envase y esto es un gravísimo error. Al meter y sacar se va secando más fácilmente y cuando aplicamos el producto, nuestras pestañas se notan mucho más gruesas y con grumos. Varios maquillistas también aconsejan dejar unos 3 segundos entre que sacas el cepillo y aplicas.
Mira este post: Efecto 4D a tus pestañas: máscaras poderosas
3- Zig Zag
Te voy a explicar cómo es este movimiento: posiciona el cepillo de forma vertical y aplica en tus pestañas inferiores. Luego, hacer el movimiento de costumbre de forma horizontal haciendo el movimiento en «zig zag.» ¿Notas algún grumo? Con el gupillón o cepillito limpio, limpia y separa las pestañas.
4- Una capa sobre otra
Evitando los grumos, aplica una capa sobre otra pero evitando un desastre. Aplica la primera capa, déjala secar por unos segundos y luego aplicas la otra capa. Así sucesivamente hasta obtener unas pestañas definidas y kilométricas.

¿Notas las pestañas alargadas y sin grumos? Esa es la meta. Foto: JACK REDGATE en Pexels
No olvides que…
Un dato importante: «si utilizas mascara de pestañas o cualquier otro producto de maquillaje en los ojos, es fundamental desmaquillar siempre antes de acostarse. Hay que elegir un desmaquillante específico para los ojos (y mascara), sus fórmulas están desarrolladas para ser suaves y no agredirlo, y con ayuda de un disco o algodón limpiarlas de forma suave, sin restregar el ojo para no dañar las pestañas. Es mejor dejarlo unos segundos para que el maquillaje se ablande y después con un ligero masaje ir eliminando todos los restos», aclaró Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermofarmacia.
Pestañas: Lo que sí y lo que no para tenerlas increíbles
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: