La escena artística internacional se prepara para una transformación significativa con la llegada de Art Basel Qatar 2026, una feria que no solo marca el debut de Art Basel en Medio Oriente, sino que lo hace con una propuesta que redefine los modelos tradicionales de exhibición y curaduría. El evento tendrá lugar del 5 al 7 de febrero de 2026 en el centro creativo M7, ubicado en el corazón del Distrito de Diseño de Doha, con jornadas de vista previa los días 3 y 4.

Foto caprtura de Artbasel en Instagram

Foto captura de Artbasel en Instagram

Un formato inédito para el arte contemporáneo

A diferencia de las ferias de arte convencionales, esta edición inaugural rompe con el esquema clásico de stands, proponiendo una experiencia conceptual y curada que sitúa la narrativa artística en el centro. Bajo esta nueva visión, la feria prioriza el pensamiento crítico, la investigación artística y el diálogo intercultural, ofreciendo una plataforma dinámica y profunda para las galerías y artistas participantes.

Con esta apuesta innovadora, Art Basel Qatar 2026 se posiciona como un espacio que va más allá del mercado, apuntando a ser una experiencia inmersiva de alto impacto cultural. La feria no será solo una vitrina comercial, sino un espacio para explorar temas complejos, identidades múltiples y territorios simbólicos a través del arte.

Foto captura de Artbasel en Instagram

Foto captura de Artbasel en Instagram

Una mirada desde y hacia el sur global

El objetivo principal de Art Basel Qatar es conectar regiones como Medio Oriente, África del Norte, Asia del Sur y más allá, creando un espacio donde los relatos artísticos se crucen desde una perspectiva geopolítica alternativa. En lugar de replicar modelos eurocentristas, esta edición se presenta como una oportunidad para descentralizar el canon y mostrar la diversidad del arte contemporáneo desde otras voces y territorios.

Este enfoque está alineado con un creciente interés global por las narrativas descolonizadas, inclusivas y culturalmente contextualizadas, que amplifican la riqueza simbólica de prácticas emergentes y consolidadas desde el sur global.

Wael Shawky: Dirección artística con profundidad regional

Uno de los anuncios más relevantes de esta edición es el nombramiento del artista egipcio Wael Shawky como Director Artístico. Reconocido por su enfoque multidisciplinario que combina narrativa, performance, video e historia, Shawky ha presentado su obra en instituciones como Tate Modern, MoMA PS1 y Serpentine Gallery, y recientemente representó a Egipto en la 60ª Bienal de Venecia.

En Art Basel Qatar 2026, Shawky liderará la curaduría junto a Vincenzo de Bellis, Director Global de Ferias de Art Basel. Juntos desarrollarán un marco temático sólido, conceptual y flexible, sobre el cual las galerías podrán presentar exhibiciones individuales cuidadosamente seleccionadas, manteniendo una coherencia artística sin sacrificar la diversidad.

Además, el compromiso de Shawky con la educación artística queda reflejado en su iniciativa MASS Alexandria, y su reciente rol como Director Artístico de la Doha Fire Station, donde ha creado un programa intensivo para formar a una nueva generación de artistas emergentes en Qatar y el mundo.

El tema: «Becoming» (Llegar a ser)

La exposición inaugural girará en torno al tema «Becoming», una reflexión sobre la transformación humana, social y espiritual en contextos de cambio acelerado. Se trata de pensar el arte no solo como documento, sino como agente de transformación.

En palabras de los organizadores, el Golfo es un palimpsesto viviente, un lugar donde lo ancestral convive con la tecnología, y donde las rutas comerciales históricas se transforman en flujos culturales contemporáneos. Este paisaje híbrido será el telón de fondo para obras que interrogan los sistemas que nos definen, desde la memoria hasta la modernidad digital.

Sedes, espacios y experiencia

Además del M7 y el Distrito de Diseño de Doha, la feria se expandirá hacia espacios públicos como Msheireb, reforzando su presencia en el tejido urbano y conectando con un público más amplio. La idea es romper los límites entre “galería” y “ciudad”, integrando el arte en los espacios cotidianos de forma significativa y accesible.

Esta decisión responde a una lógica curatorial que busca democratizar el acceso al arte contemporáneo, invitar al diálogo y potenciar el encuentro entre artistas, curadores, coleccionistas y público general, dentro y fuera del recinto oficial.

Comité de Selección: voces globales con raíz local

El comité responsable de seleccionar las galerías que participarán está compuesto por representantes de instituciones de alto nivel de todo el mundo, incluyendo:

  • Lorenzo Fiaschi, Galleria Continua

  • Shireen Gandhy, Chemould Prescott Road

  • Daniela Gareh, White Cube

  • Mohammed Hafiz, Athr Gallery

  • Sunny Rahbar, The Third Line

  • Gordon VeneKlasen, Michael Werner Gallery

Este grupo asegura una diversidad de criterios curatoriales y comerciales, manteniendo el equilibrio entre rigor artístico y relevancia de mercado, uno de los sellos distintivos que Art Basel busca consolidar en esta nueva edición.

Un nuevo capítulo para el arte global

Art Basel Qatar 2026 no solo expande el alcance geográfico de la marca, sino que introduce un cambio estructural en la forma de hacer ferias de arte. Su enfoque híbrido –entre exposición y experiencia curatorial– es un claro indicador de hacia dónde se dirige el mundo del arte en los próximos años: hacia la colaboración, la intersección de disciplinas, y la apertura hacia otras formas de conocimiento y representación.

Más que una feria, será un laboratorio de ideas y estéticas, que dialoga con el pasado, el presente y el futuro del arte desde un lugar en plena transformación como lo es Doha.

¿Sabías que…? 

  • El Distrito de Diseño de Doha, donde se realizará la feria, fue creado como un ecosistema multidisciplinario que conecta arte, moda, arquitectura y tecnología. Es uno de los polos creativos más activos del Golfo Pérsico.
  • Wael Shawky no solo es artista, sino también educador. En 2010 fundó MASS Alexandria, un programa independiente de formación artística en Egipto que ha sido modelo para nuevas generaciones de artistas del Medio Oriente.
  • El espacio M7, sede principal de la feria, fue diseñado como una incubadora de innovación creativa femenina, con programas de emprendimiento cultural dirigidos principalmente a mujeres jóvenes en Qatar.
  • La elección del tema «Becoming» se inspira en las nociones filosóficas de transformación, identidad fluida y evolución colectiva. Está alineado con movimientos contemporáneos que cuestionan las formas fijas de ser y pertenecer.
  • Doha se ha consolidado como capital cultural gracias a iniciativas como Qatar Museums y la Bienal de Arte Islámico, convirtiéndose en un punto de referencia global para el arte del sur global y el diálogo intercultural.

Fuente y fotos de: Artbasel, modificado por Mariel Gadaleta


Mira este post: Alerta sísmica en México: la brecha tecnológica que pone en riesgo a millones


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: