Cada año, miles de perros y gatos son abandonados en las calles del país. Se estima que cerca de 30 millones de animales viven sin hogar, expuestos al maltrato, la enfermedad y el hambre. Ante esta realidad, surge Croquetón 2025, una iniciativa que no solo busca llenar platos, sino cambiar vidas y conciencias.

Del 7 de julio al 15 de agosto, esta campaña une esfuerzos entre ciudadanía, empresas, organizaciones y albergues para llevar alimento y apoyo a refugios que albergan animales en situación vulnerable. El objetivo va mucho más allá de la donación: se trata de visibilizar una problemática profunda y movilizar a la sociedad hacia la responsabilidad social y el cuidado animal.

“Más allá de donar alimento, con el Croquetón buscamos dar visibilidad, generar conciencia de la situación en la que viven millones de animales e incentivar la acción solidaria de la ciudadanía, las empresas y las organizaciones en pro de una cultura de cuidado y protección animal, es una forma de promover la responsabilidad social y el papel clave de las marcas para la construcción de un país más justo”, asegura Beatriz Rodríguez, Directora General de Neverías Frody.

Pinterest

Pinterest


 Más que croquetas: conciencia colectiva

La importancia de iniciativas como esta radica en que, aunque los albergues hacen una labor invaluable, sus recursos no son suficientes. Día a día enfrentan el reto de alimentar, cuidar y rehabilitar a cientos de perros y gatos que han sido abandonados o maltratados.

Por eso, el Croquetón representa un modelo ejemplar de solidaridad activa, donde personas comunes y organizaciones trabajan por una causa que nos compete a todos: el bienestar animal en México.

Pinterest

Pinterest


Refugios beneficiados: un respiro para quienes lo dan todo

Este año, la campaña beneficiará a más de 900 animales que viven en refugios como San Gregorio, Casa del Gato Gazzu, Biocan y Omeyocan. Estos espacios, muchas veces sostenidos por voluntarios y donaciones, se convierten en el último refugio y la primera esperanza para muchos lomitos y michis.

Cada saco de croquetas que llega no solo alivia el hambre, sino que fortalece la misión de quienes dedican su vida a protegerlos.

Pinterest

Pinterest


Visibilizar para transformar

Uno de los ejes más poderosos de esta iniciativa es la generación de conciencia colectiva. No basta con donar. Es necesario visibilizar el contexto: el abandono animal no es solo un problema de calle, sino un reflejo de carencias sociales, falta de educación y empatía.

Impulsar campañas de concientización, fomentar la adopción responsable y promover la esterilización como medida preventiva son acciones urgentes si queremos cambiar la raíz del problema.

Pinterest

Pinterest


Educación, la clave del cambio

El Croquetón busca también inspirar a otras organizaciones y ciudadanos a involucrarse activamente. ¿Cómo? A través de la educación y la sensibilización. Hoy, aún existen mitos que frenan la adopción, desinformación sobre la esterilización y una profunda desconexión con el sufrimiento animal.

La clave está en generar empatía, mostrar historias reales, y reforzar la idea de que cada acción, por pequeña que parezca, puede transformar una vida.

Pinterest

Pinterest


Adopción: abrir el corazón y el hogar

Una de las grandes metas de esta iniciativa es fomentar la adopción de perros y gatos. Porque alimentar es vital, pero dar un hogar salva definitivamente. A pesar de las campañas que existen en todo el país, la tasa de adopción sigue siendo baja.

Las razones son múltiples: desde la desconfianza en los procesos, hasta el desconocimiento de los beneficios de adoptar en lugar de comprar. Cambiar esa mentalidad es parte fundamental de esta cruzada por el bienestar animal en México.

Pinterest

Pinterest


Más allá del marketing: el verdadero compromiso social

El Croquetón demuestra que cuando las causas se abordan con honestidad y empatía, la responsabilidad social deja de ser un eslogan y se convierte en acción. Esta campaña va más allá del marketing: es un llamado a la coherencia, a la colaboración y a la transformación social.

Quienes participan en esta iniciativa lo hacen con la convicción de que el bienestar animal también es un tema humano, ético y cultural.


La colaboración como fuerza transformadora

Uno de los aspectos más destacados de Croquetón 2025 es la capacidad de crear sinergias entre diversos actores: desde ciudadanos que donan alimento, hasta empresas que ofrecen sus espacios y recursos para recolectarlo y entregarlo.

La suma de voluntades ha demostrado que la colaboración es el camino para lograr un impacto duradero y real en la vida de miles de animales.

Pinterest

Pinterest


 Testimonios que inspiran

Historias de quienes han adoptado, de voluntarios que han entregado años de su vida a los refugios, y de quienes han donado lo que han podido, dan rostro y corazón a esta campaña. Son esas voces las que nutren el espíritu del Croquetón y lo convierten en una tradición anual de impacto.

Neverías Frody

Neverías Frody


¿Cómo puedes sumarte?

Participar es muy sencillo y cada aporte cuenta:

  • Lleva alimento para perros o gatos a los centros de acopio participantes.

  • Difunde la campaña en redes sociales.

  • Visita un albergue y conoce a los animales que esperan un hogar.

  • Adopta con responsabilidad.

  • Comparte tu experiencia para inspirar a otros.

Cada gesto suma. Cada croqueta hace la diferencia.

El abandono y maltrato animal no deben normalizarse. No se trata solo de perros y gatos en situación de calle, sino de lo que como sociedad permitimos, ignoramos o transformamos. El Croquetón es un espejo de lo que podemos lograr cuando miramos más allá de lo inmediato y nos comprometemos con el cambio.

Porque el bienestar animal en México no es tarea de unos cuantos, sino responsabilidad compartida.

Pinterest

Pinterest


¿Qué sigue después del Croquetón?

La donación es el primer paso. Pero el compromiso continúa:

  • Apoyar campañas de esterilización

  • Exigir políticas públicas que protejan a los animales

  • Promover la tenencia responsable

  • Educar a nuevas generaciones en valores de empatía y respeto

El Croquetón es una chispa. Lo que hagamos después, es lo que puede encender un movimiento.

En este 2025, el Croquetón no solo entrega alimento, entrega esperanza. Esperanza de que un perro viejo tenga una cama donde descansar, de que un gatito enfermo reciba atención médica, de que una camada no muera de hambre, de que más personas despierten a una realidad que urge ser transformada.

«Desde Frody, hacemos un llamado a todas las empresas, organizaciones y ciudadanos a sumarse a esta iniciativa. Cada donación, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de un animal y en la construcción de una sociedad más solidaria. La campaña también busca inspirar a otras marcas a asumir un rol activo en temas sociales y ambientales, demostrando que la responsabilidad social puede ser un motor de cambio”, agrega Beatriz Rodríguez, Directora General de Neverías Frody.

El bienestar animal es una causa urgente. Y tú puedes ser parte del cambio.

Pinterest

Pinterest

¿Sabías que?…

El Croquetón de Frody se ha convertido en una iniciativa emblemática del mes de julio, gracias a las donaciones de la comunidad, así como a la sinergia con otras marcas, es posible entregar alimentos a albergues que dan alojamiento a cientos de animales, de esta forma contribuyen a la gran labor de estas instituciones.

Cada año, millones de perros y gatos son abandonados en las calles del país. Se estima que cerca de 30 millones de animales viven sin hogar, enfrentando maltrato, enfermedades y hambre.

Frente a esta triste realidad, surge Croquetón 2025, una iniciativa que va más allá de llenar platos: busca cambiar vidas y conciencias. Este proyecto promueve la adopción responsable, la sensibilización y el cuidado animal. Cada acción cuenta para reducir el abandono y ofrecer un futuro digno a estos seres vulnerables. ¡Juntos podemos marcar la diferencia y construir un país más compasivo!

Neverías Frody

Neverías Frody

Fuente: Neverías Frody, modificado por Mariel Gadaleta


Mira este post:   Bienestar animal: Un compromiso de vida con nuestras mascotas


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: