¿Alguna vez te has sentido irritable sin razón aparente, has experimentado cambios de humor drásticos, o has luchado contra el cansancio a pesar de dormir lo suficiente? Para muchas mujeres, estos síntomas son tan comunes que los hemos normalizado como parte de ser mujer. Sin embargo, la Dra. Miriam Al Adib Mendiri, en su libro sobre hormonas mujeres, Cuando las hormonas se desmadran, nos revela una verdad liberadora: no son fallos personales, sino la manifestación de un desequilibrio interno. Su obra es mucho más que un manual; es una guía compasiva y científicamente fundamentada que nos invita a sanar nuestra relación con nuestro propio cuerpo. Nos enseña a dejar de ver estos síntomas como enemigos y a entenderlos como señales de que nuestras hormonas, esos mensajeros químicos poderosos, necesitan nuestra atención. Este libro nos empodera para tomar las riendas de nuestra salud, transformando la frustración en entendimiento y el caos en equilibrio.
Más allá de los síntomas: entendiendo el desmadre hormonal
El término desmadre, que usa la autora, no es una exageración. Refleja la sensación de caos que muchas experimentan cuando sus hormonas están desajustadas. Este libro de Miriam Al Adib Mendiri explica de manera sencilla y accesible cómo funcionan los protagonistas de este show: el estrógeno, la progesterona y, cada vez más, el cortisol, la hormona del estrés. Nos enseña que el estrógeno y la progesterona deben trabajar en un delicado balance a lo largo del ciclo menstrual.
Sin embargo, factores como el estrés crónico, una mala alimentación, la falta de sueño y la exposición a disruptores endocrinos pueden alterar este equilibrio. El resultado son los desajustes hormonales síntomas que tanto conocemos: una menstruación irregular, un dolor incapacitante, los síntomas premenstruales intensos, la fatiga, la retención de líquidos y los cambios en el peso. La clave del libro es que no nos limitamos a suprimir estos síntomas con soluciones rápidas, sino que aprendemos a identificar la raíz del problema para sanarlo desde adentro.

Los pilares del bienestar: nutrición y estilo de vida
El libro Cuando las hormonas se desmadran no es solo teoría; es una guía de hormonas eminentemente práctica. Nos recuerda que nuestro cuerpo es un ecosistema que responde a lo que le damos. La Dra. Al Adib Mendiri dedica un espacio significativo a la nutrición, explicando cómo los alimentos pueden ser nuestra medicina.
Se enfatiza la importancia de una dieta rica en fibra (para ayudar a metabolizar el exceso de estrógeno), grasas saludables (esenciales para la producción hormonal) y proteínas de calidad. Nos insta a reducir el consumo de azúcares refinados y alimentos procesados, que son proinflamatorios y desestabilizan los niveles de insulina y cortisol.
Pero el equilibrio hormonal mujer no se logra solo a través de la comida. El libro resalta la importancia del estilo de vida. El estrés es quizás el mayor villano de las hormonas, y la Dra. Al Adib nos da herramientas para gestionarlo mejor: técnicas de respiración, mindfulness, la importancia de un sueño reparador y la actividad física moderada.
Nos enseña que un paseo al sol, una meditación de 10 minutos o una buena noche de sueño son tan poderosos como cualquier suplemento para regular las hormonas. La salud hormonal femenina es un rompecabezas que se arma con todas las piezas: lo que comes, cómo te mueves, cómo duermes y cómo manejas tus emociones.

Hormonas y emociones: el eslabón perdido
Una de las lecciones más transformadoras del libro es su enfoque en la conexión entre las hormonas y emociones. Muchas mujeres se sienten culpables por sus cambios de humor, ansiedad o irritabilidad antes de su período, pensando que son defectos de su personalidad.
La Dra. Al Adib Mendiri nos explica la ciencia detrás de esto: las fluctuaciones de estrógeno y progesterona afectan directamente a los neurotransmisores del cerebro como la serotonina y la dopamina, que regulan nuestro estado de ánimo.
Esta revelación es liberadora. Nos da permiso para ser más amables con nosotras mismas durante los días complicados y nos ayuda a entender que no estamos locas ni exageramos; simplemente estamos experimentando una respuesta fisiológica.
Entender esta conexión es el primer paso para sanar. Una vez que sabemos que la guía de hormonas es la clave para nuestro bienestar físico y emocional, podemos dejar de luchar contra nuestras emociones y, en su lugar, aceptarlas y buscar soluciones que nutran nuestro cuerpo y nuestra mente. La empatía por una misma es la medicina más poderosa.

El poder de la información y la autogestión de la salud
La lección final de Cuando las hormonas se desmadran es la del empoderamiento. La autora nos anima a dejar de ser meras espectadoras de nuestra salud y a convertirnos en protagonistas. El libro nos enseña a ser curiosas, a observar nuestros síntomas, a llevar un diario de nuestro ciclo y a hacer preguntas en nuestras consultas médicas.
Es una llamada a la acción para que las mujeres tomen el control de su bienestar y busquen soluciones holísticas en lugar de aceptar diagnósticos simplistas.
Este libro no solo nos informa; nos da las herramientas para dialogar con nuestro cuerpo y descifrar sus mensajes. Nos muestra que la salud hormonal femenina es un viaje de autodescubrimiento, no una sentencia de por vida.
La información que nos da la Dra. Al Adib Mendiri es un regalo que nos permite confiar en nosotras mismas y creer en la capacidad de nuestro cuerpo para sanar. La verdadera libertad es saber cómo regular las hormonas de forma natural, sin depender de soluciones externas.
En última instancia, el libro Cuando las hormonas se desmadran es un manifiesto para la mujer del siglo XXI. Es una guía que nos enseña que el camino hacia el bienestar físico y emocional no es una batalla, sino una negociación amorosa y consciente con nuestro cuerpo. Nos invita a reconectar con nosotras mismas y a abrazar el poder de nuestras hormonas.

Fotos Freepik
Mira este post: Sanar el pasado: 3 libros que te darán las herramientas para empezar de cero
Síguenos en redes sociales como @KENArevista:










