
En la madrugada del pasado Jueves, el jugador portugués Diogo José Teixeira da Silva, mejor conocido como Diogo Jota, perdió la vida tras un accidente automovilísto en Cernadilla, en la provincia española de Zamora. El futbolista estaba acompañado de su hermano, quien lamentablemente también murió en dicho accidente, (ambos futbolistas).
Cabe acotar, que Diogo Jota dejó 3 hijos, el más pequeño de 8 meses de edad. Pero lo que más impacta a sus fanáticos y seguidores, es que tenía 11 días de casado, con su novia de toda la vida. “Se suponía que era para toda la vida, pero no pensé que te fueras tan rápido”, expresó la actual viuda del jugador, Rute Cardoso.
Diogo Jota: cómo sanar cuando pierdes al amor de tu vida de forma trágica
Tomando este caso como ejemplo, vamos a enfocarnos sobre el duelo de la esposa, ¿qué hacer en estos casos?, ¿cómo esto puede cambiarnos la vida? Empecemos con el análisis.
Perder a una pareja es un golpe emocional sin precedentes, pero cuando esto sucede de forma repentina —como en el caso de Jota—, el impacto psicológico y físico se intensifica. La mente y el cuerpo entran en un estado de shock.
Las mujeres que atraviesan esta experiencia pueden manifestar síntomas como:
- Desorientación emocional (sensación de no saber en qué día viven).
- Trastornos del sueño.
- Cambios bruscos en el apetito.
- Ansiedad extrema o ataques de pánico.
- Culpabilidad, aunque no haya razones reales para ello.
Su esposa, como muchas mujeres, enfrenta ahora un reto silencioso: reconstruirse cuando no hubo despedida. Un duelo interrumpido, sin tiempo para procesar la pérdida en etapas, y con la presión de seguir adelante bajo la mirada pública.
Cómo vivir el duelo sin perderte a ti misma
El duelo no tiene una línea recta ni un calendario exacto. Cada proceso es personal, pero existen claves y prácticas que ayudan a transitarlo con amor y consciencia. Aquí te compartimos algunas herramientas emocionales y simbólicas recomendadas por psicólogos expertos en duelo traumático:
1. Nombrar el dolor
Poder decir “me duele” o “lo extraño” es un acto de valentía. Expresar lo que sientes en voz alta —aunque sea solo frente al espejo— te permite reconocer tu pérdida sin negarla.
2. Crear rituales personales de despedida
No siempre tenemos la oportunidad de un velorio o una última conversación. Por eso, crear un ritual simbólico puede ser sanador: escribirle una carta, plantar un árbol en su honor, o llevar un objeto simbólico contigo (como su camiseta favorita o una foto).
3. Pedir ayuda sin vergüenza
El acompañamiento terapéutico es vital, sobre todo cuando la pérdida es traumática. Existen psicólogos especializados en duelo que pueden ayudarte a no quedarte atrapada en el dolor.
4. Aceptar el caos emocional
El duelo no es lineal. Hay días de fuerza, otros de llanto sin motivo. No te juzgues por sentirte mejor y luego peor. Así es el proceso. Fluye.
¿Cómo acompañar a una mujer en duelo repentino?
Si tienes una amiga, hermana o conocida que acaba de perder a su pareja, recuerda: no se trata de dar consejos, sino de estar presente. Aquí algunos gestos valiosos:
- Evita frases como: «Todo pasa por algo». No ayudan.
- Mejor di: «Estoy contigo», «No tienes que estar bien ahora», «Puedes llamarme a cualquier hora».
- Ayuda con lo cotidiano: cocinarle, acompañarla a trámites o simplemente sentarte a su lado en silencio.
- No la apresures a “salir adelante”. Deja que su proceso tome su tiempo.
Duelo en la era digital: ¿cómo navegarlo?
Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo para quienes atraviesan un duelo reciente. Por un lado, permiten recibir apoyo, pero también pueden exponerte a preguntas, juicios o fotos que te duelen.
Si estás en este proceso:
- Tómate un detox digital.
- Configura tus redes para que no te lleguen recuerdos automáticos.
- Bloquea notificaciones de aniversarios.
- Y si lo necesitas, cierra temporalmente tus cuentas.
Tu paz está primero.
El poder sanador de escribir
Muchas mujeres han encontrado en la escritura un refugio. Crear un diario del duelo, donde puedas escribirle a tu ser amado, soltar lo que sientes o incluso hablarte a ti misma con amor, puede ayudarte a reordenar emociones.
Ejercicio sugerido:
- Escribe una carta de despedida o de agradecimiento a tu pareja fallecida.
- Escribe otra carta para ti misma dentro de un año: ¿qué te dirías desde el amor y la esperanza?
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
No todas las personas pueden transitar el duelo solas, y eso está bien. Algunas señales de alerta que indican que necesitas apoyo psicológico urgente:
- Si después de 3 meses no puedes retomar tus rutinas básicas.
- Si tienes pensamientos intrusivos de culpa o de no querer vivir.
- Si tu ansiedad se ha vuelto constante y te impide dormir.
- Si no puedes hablar del tema sin entrar en crisis.
Acudir a un terapeuta especializado en duelo traumático o psicología del trauma puede marcar la diferencia.
El duelo inesperado también afecta al cuerpo (y no es imaginación)
Cuando hablamos de duelo, solemos enfocarnos en el corazón, en las emociones, en las lágrimas. Pero, ¿sabías que la pérdida repentina de un ser amado también deja una huella física real?
La ciencia confirma que el cuerpo también llora. Y para muchas mujeres que han perdido a su pareja de forma trágica o inesperada, las consecuencias físicas del duelo pueden ser tan duras como las emocionales.
¿Qué sucede en el cuerpo tras una pérdida repentina?
- Dolor torácico o sensación de opresión en el pecho, conocido como “síndrome del corazón roto” o miocardiopatía por estrés. Es real y se ha documentado en viudas jóvenes.
- Trastornos digestivos, como náuseas, pérdida del apetito, estreñimiento o diarrea.
- Insomnio persistente y fatiga crónica.
- Desajustes hormonales, como el estrés intenso puede alterar el ciclo menstrual o producir caída del cabello.
Estas reacciones no son debilidad. Son el lenguaje del cuerpo diciendo: algo profundo ha cambiado y necesito sanar.

¿Qué puedes hacer para cuidar tu cuerpo mientras sanas tu corazón?
- Hidrátate aunque no tengas sed. El llanto y el estrés deshidratan.
- Haz caminatas cortas al aire libre. El movimiento suave ayuda a regular tus emociones.
- Consume alimentos que reconforten sin inflamar. Sopas calientes, infusiones de valeriana, frutas con magnesio (como el plátano).
- Consulta a un terapeuta holístico o psicólogo corporal. Algunas mujeres encuentran alivio en terapias como el reiki, el masaje energético o la acupuntura para el duelo.
¿Sabías que?…
- El 70% de las personas que han perdido a su pareja reportan síntomas físicos intensos durante los primeros 3 meses del duelo, según la Clínica Mayo. Cuidar el cuerpo es parte del proceso de sanar.
- Las mujeres jóvenes que enfrentan la pérdida repentina de su pareja tienen un riesgo hasta 41% mayor de desarrollar ansiedad, depresión o insomnio crónico durante el primer año de duelo, según un estudio publicado por la Universidad de Harvard.
- El dolor emocional puede volverse silencioso, y a veces se manifiesta en forma de cansancio extremo, pensamientos repetitivos o pérdida de interés por lo cotidiano. Hablar, pedir ayuda y compartir lo que se siente puede salvar vidas.
Mira este post: Duelo laboral después de los 40: Guía para superarlo
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: