Hablemos de la Esclerosis múltiple y entendamos la seriedad del caso. ¿Qué tanto conoces al respecto?, hoy te explicamos un poco más al respecto.

 Esclerosis múltiple (EM)

Es una enfermedad desmielinizante que afecta al sistema nervioso central (SNC) y que actualmente afecta la calidad de vida de 20 a 30 mil mexicanos.

Así lo advirtieron especialistas del Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS).

La doctora Gloria Llamosa García Velázquez, secretaria y vicepresidenta de MEXCTRIMS hizo un interesante cuestionamiento: “¿Por qué recordar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple?» (Es el 30 de mayo.)

Cabe destacar que el diagnóstico es un proceso complejo y debe ser corroborado por el neurólogo y entre más pronto mejor, pues 85% de los pacientes tendrán una forma remitente recurrente con brotes de la enfermedad seguidos de mejoría, y nuevamente otro brote y remisión.

En este sentido, la experta explicó que con el tiempo, un gran porcentaje de ellos tendrá progresión de la discapacidad, aún sin brotes. Por ello la importancia de acudir tempranamente con el especialista, para un diagnóstico y tratamiento oportunos y limitar su progresión.

Actualmente 2.8 millones de personas padecen EM a nivel global.

Foto:  Everton Nobrega en Pexels

Foto: Everton Nobrega en Pexels

¿Quién puede padecer de esclerosis múltiple?

La experta explica que a la mayoría de las personas se les diagnostica esclerosis múltiple entre los 20 y 40 años y es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

!Esta una enfermedad autoinmune porque nuestras propias defensas confunden la cobertura de mielina y provocan daños en la transmisión de los impulsos eléctricos de manera correcta!, añadió.

También explica: “debemos considerar que la esclerosis múltiple es más frecuente en las mujeres y casi siempre inicia en la juventud; además, impacta durante la edad más productiva en todos los sentidos por lo que sin un diagnóstico y tratamiento oportunos, puede afectar de manera grave a la calidad de vida del paciente, su entorno familiar, profesional y de no tratarse, incrementa la discapacidad, por ello la importancia de mejorar el acceso”

Sus síntomas

Algunos de los síntomas de la esclerosis múltiple son:

  • Fatiga
  • Alteraciones en la velocidad de procesamiento de la información
  • Espasticidad (contracción involuntaria y persistente de músculo o grupo muscular que disminuye la flexibilidad de las extremidades)
  • Dificultades para caminar
  • Problemas de esfínteres
  • Temblores, falta de coordinación o marcha inestable.

Más sobre esta patología

Por su parte, el doctor Eli Skromne, integrante y expresidente del Comité y neurólogo experto en esclerosis múltiple, resaltó la importancia de los retos de esta enfermedad. “Con énfasis en la detección y tratamiento tempranos es la manera en la que podemos preservar por mayor tiempo la calidad de vida de los pacientes, lo cual se logra solamente con mayor conocimiento, difusión y educación de esta enfermedad”.

Skromne añadió que “sin duda existen avances científicos en los medicamentos para el control de la esclerosis múltiple, pero aún es imperativo fortalecer el acceso e incrementar el conocimiento de la enfermedad, pues para estos pacientes el tratamiento se debe mantener de por vida y deben ser atendidos por un equipo multidisciplinario que mantenga y mejore sus condiciones de vida posterior al diagnóstico”.

En su oportunidad, la doctora Irene Treviño Frenk, presidenta de MEXCTRIMS, detalló que “la mejor manera de entender el daño que ocurre a nivel neuronal consiste en ejemplificarlo con un cable eléctrico, al dañar la cubierta protectora se produce un cortocircuito que resulta en la gran variedad de síntomas”.

FUENTE: MEXCTRIMS


Mira este post: Esclerosis múltiple, ¿es realmente como la pintan?

 

Síguenos en redes sociales como @KENArevista: