Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) representan una amenaza constante para la salud pública en México y el mundo. En el primer semestre de 2025, se han reportado más de 8.4 millones de casos solo en territorio mexicano, consolidándose como la primera causa de morbilidad y una de las principales causas de muerte, especialmente en dos grupos vulnerables: niños menores de 5 años y adultos mayores de 65.

Pinterest

Pinterest

¿Qué son las IRAS y por qué preocupan tanto?

Las IRAS abarcan desde resfriados comunes hasta enfermedades graves como la neumonía y la bronconeumonía. Su capacidad de propagación, sumada a sus complicaciones, las convierte en un problema de salud urgente. En 2024, por ejemplo, se registraron más de 136 mil casos de neumonía y bronconeumonía, posicionando esta afección como la sexta causa de muerte en México, según cifras oficiales del INEGI.

Además, durante la temporada invernal 2024-2025, el virus sincicial respiratorio (VSR) fue el principal agente infeccioso detectado en enfermedades respiratorias, con un 47% de los casos registrados.

Pinterest

Pinterest

El VSR: una amenaza en los primeros meses de vida

Durante los primeros años de vida, el sistema inmune aún no está completamente desarrollado, lo que deja a los bebés vulnerables frente a virus como el VSR. Este virus es responsable del 43.5% de las infecciones respiratorias virales en menores, causando desde resfriados leves hasta complicaciones graves como bronquiolitis y neumonía.

La bronquiolitis es una inflamación aguda de las vías respiratorias bajas que afecta principalmente a niños menores de dos años. Se manifiesta con síntomas como congestión de moco, tos persistente, fiebre y dificultad respiratoria. En cerca del 80% de los casos, el causante es el VSR.

Los bebés de entre tres y seis meses son los más afectados, y la situación puede escalar a condiciones más complejas como hipertensión pulmonar. Esta última ha sido diagnosticada en 75% de los lactantes con bronquiolitis moderada o grave asociada al VSR.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud estima que este virus causa alrededor de 3.6 millones de hospitalizaciones y cerca de 100 mil muertes al año en niños menores de cinco años.

Pinterest

Pinterest

Complicaciones respiratorias en adultos mayores

El envejecimiento implica una disminución de la capacidad inmunológica, lo que hace que los adultos mayores no puedan combatir infecciones con la misma eficacia que los jóvenes. La neumonía es una de las infecciones respiratorias más frecuentes en este grupo etario y presenta una mayor tasa de mortalidad.

La baja cobertura de vacunación entre adultos mayores también influye. En México, entre el 32% y el 53% de este sector está inmunizado contra el neumococo, un patógeno común en la neumonía. En 2024, se reportaron más de 19 mil muertes asociadas a esta infección.

Cuando el VSR afecta a personas de la tercera edad, las complicaciones pueden ir más allá de una hospitalización: puede desencadenar enfermedades crónicas como el asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), e incluso eventos cardiovasculares como el infarto.

Pinterest

Pinterest

La prevención como herramienta clave

Frente a este panorama, la prevención es fundamental. Las medidas básicas de higiene, el cuidado en ambientes cerrados durante temporadas frías, y especialmente la vacunación, pueden marcar la diferencia.

Los avances médicos han permitido el desarrollo de vacunas específicas contra el VSR, dirigidas tanto a lactantes como a adultos mayores. Estos biológicos representan una herramienta prometedora para reducir hospitalizaciones y complicaciones derivadas de este virus.

Asimismo, las vacunas contra el neumococo han evolucionado para proteger contra al menos 20 serotipos distintos, ampliando así el espectro de protección ante infecciones respiratorias severas.

Pinterest

Pinterest

Vacunación: un impacto positivo tangible

La inmunización ha sido, históricamente, una de las estrategias más efectivas en salud pública. De acuerdo con datos globales, entre 1974 y 2024, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en todo el mundo. Esto se traduce en seis vidas salvadas por minuto, el 95% de ellas correspondientes a niños menores de cinco años.

El principio de funcionamiento de las vacunas consiste en introducir al cuerpo una versión debilitada o inactivada del microorganismo responsable de una enfermedad. Esto permite al sistema inmunológico reconocerlo, generar anticuerpos y preparar una defensa eficaz para futuras exposiciones.

En el caso de las IRAS, contar con vacunas eficaces contra el VSR y el neumococo puede disminuir significativamente la carga hospitalaria en temporadas críticas, reducir muertes evitables y mejorar la calidad de vida en los sectores más vulnerables.

Pinterest

Pinterest

México ante el desafío de las IRAS

La vigilancia epidemiológica y la inversión en prevención son vitales. Con un sistema de salud muchas veces saturado, la prevención mediante vacunas puede representar una gran diferencia para evitar complicaciones en hospitales y clínicas.

Además, es importante seguir generando conciencia en padres, cuidadores y personas mayores sobre la importancia de acudir a chequeos médicos periódicos, completar

Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una causa importante de enfermedad y muerte en México, especialmente en los extremos de la vida: los más pequeños y los adultos mayores. Con la llegada de nuevas vacunas, la medicina avanza hacia un modelo preventivo, capaz de anticiparse a los brotes estacionales y reducir sus efectos.

El reto está en lograr una mayor cobertura de vacunación, especialmente en comunidades vulnerables, y fortalecer la educación en salud para que cada vez más familias tomen decisiones informadas.

Pinterest

Pinterest

¿Sabías que?…

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, especialmente en niños y adultos mayores? Estas infecciones afectan las vías respiratorias superiores e inferiores, incluyendo la nariz, garganta, bronquios y pulmones. La mayoría de las IRA son causadas por virus, como el rinovirus, influenza y coronavirus, aunque también pueden ser provocadas por bacterias.

Las infecciones respiratorias agudas se transmiten principalmente a través de gotas de saliva o mucosidad expulsadas al hablar, toser o estornudar. También pueden propagarse mediante contacto con superficies contaminadas. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, tos y dificultad para respirar.

La prevención es fundamental: lavarse las manos frecuentemente, usar mascarillas en ambientes concurridos y mantener una buena higiene respiratoria ayudan a reducir su propagación. Además, la vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias puede disminuir significativamente el riesgo de complicaciones graves.

El tratamiento generalmente consiste en aliviar los síntomas con reposo, hidratación y medicamentos según sea necesario. Sin embargo, en casos severos o si hay sospecha de infección bacteriana, es importante acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones como neumonía o insuficiencia respiratoria.

Pinterest

Pinterest

Fuente: Pfizer


Mira este post: ¿Por qué el Silent Walking se volvió tendencia en TikTok? Psicólogos explican sus beneficios


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: