las 3 libretas

En un mundo donde los celulares lo almacenan todo y las apps de productividad nos persiguen con notificaciones, hay algo profundamente liberador en volver al papel. Y no, no necesitas una agenda cara ni sistemas complejos de organización que te hagan sentir culpable si no los sigues al pie de la letra. A veces, lo más simple es lo que mejor funciona. Por eso, hoy te traemos una herramienta tan básica como poderosa: la organización de las 3 libretas. Sí, solo tres. No más. Porque lo que necesitas no es más presión, sino claridad, fluidez y un sistema que se adapte a ti (y no al revés).

Recortar manos con cuadernos con portadas creativas

¿Por qué 3 libretas?

La idea de dividir tu vida en tres libretas parte del principio de que no todo lo que pensamos, estudiamos o planeamos debe ir en el mismo lugar. Separar las áreas de tu vida mental y productiva te permite respirar mejor, evitar el caos visual y soltar el estrés de la sobreorganización.

Y lo mejor: puedes usar libretas que ya tienes en casa, decorarlas a tu estilo y adaptarlas a tus necesidades. No hay reglas rígidas, solo una estructura que te facilita la vida.

Libro de papel físico sobre primer plano de fondo

Organización de las 3 libretas

1. Libreta de ideas: tu espacio libre, creativo y sin filtro

Esta libreta es tu parque de diversiones mental. Aquí van tus pensamientos sueltos, frases que escuchaste y te gustaron, ideas que te surgen en la ducha, garabatos mientras tomas café, planes locos, bocetos, anotaciones inspiradas por un podcast o video de TikTok.

Piensa en ella como una «libreta borrador» o incluso una “libreta desordenada”. Acá no importa la caligrafía, ni si usas plumón, resaltador o escribes de lado.

¿Por qué es importante?
Porque muchas veces nuestras mejores ideas se pierden entre notitas digitales que jamás volvemos a ver. Esta libreta es un refugio creativo, un contenedor de posibilidades. Tener un espacio donde todo cabe sin juicio te motiva a expresarte con libertad.

Tips para sacarle el máximo provecho:

  • Usa colores, stickers o dibujos si te nace.

  • Escribe fechas pequeñas para ubicar mejor tus anotaciones.

  • Revisa esta libreta cada semana para rescatar lo que vale la pena pasar a otra categoría.

Composición de vista frontal con diferentes libros.

2. Libreta de estudios: tu academia personal en papel

Vivimos en una era donde aprender nunca fue tan fácil… ni tan desorganizado. Entre cursos online, videos educativos, libros, tutoriales y webinars, es fácil que la información valiosa quede dispersa.

Por eso, esta libreta está pensada para que almacenes TODO lo que estás aprendiendo. Puedes dividirla por temas o asignaturas: por ejemplo, una sección para finanzas personales, otra para autocuidado, otra para ese curso de astrología que empezaste y nunca terminaste. La organización de las tres libretas es todo lo que está bien.

¿Y si no estás estudiando nada en este momento?
No importa. Seguro hay temas que te interesan: frases sobre desarrollo personal, técnicas de meditación, recetas saludables, herramientas para tu trabajo… todo eso también es aprendizaje.

Ideas para organizarla:

  • Usa separadores o washi tape para dividir secciones.

  • Crea un índice al principio si quieres poder consultar temas fácilmente.

  • Añade páginas de resumen o esquemas visuales si eres una persona más gráfica.

Disposición del espacio de trabajo con libros

3. Libreta de organización diaria: tu brújula personal

Aquí sí entra la parte estructurada: tus tareas diarias, compromisos, listas de compras, metas mensuales, agenda de citas o rutinas. Puedes usarla como agenda clásica, bullet journal o simplemente como una libreta de “to-do lists” eterna.

La clave está en tener TODO lo que necesitas recordar en un solo lugar. No más papelitos perdidos, recordatorios olvidados o apps que nunca revisas.

¿Cómo empezar la organización de las tres libretas?

  • Elige si prefieres vista diaria, semanal o mensual.

  • Deja espacio para anotar pendientes personales, laborales y de autocuidado.

  • Usa símbolos simples:  tarea completada,  tarea pospuesta,  tarea cancelada.

Extra: Incluye secciones para tus hábitos (seguimiento de agua, ejercicio, lectura), tus emociones del día o frases que te inspiren. Así la conviertes en una agenda emocional y productiva al mismo tiempo.

Libretas, lápiz y calculadora

¿Y si quieres ir más allá? La organización de las tres libretas es efectiva

Una vez que tengas el hábito, puedes añadir otros elementos a tus libretas:

  • Una página de gratitud en tu libreta diaria.

  • Un mood tracker mensual con colorcitos.

  • Una wishlist o vision board recortado en tu libreta de ideas.

  • Notas reflexivas sobre lo aprendido en tu libreta de estudios.

La idea no es llenarte de tareas, sino construir una rutina que te dé orden sin perder tu estilo. Este sistema funciona porque es flexible, barato, intuitivo y creativo.

Vista superior de surtido en cuadernos de colores con bolígrafos y clips

Organiza tu mente, no solo tus tareas

Tener tres libretas puede parecer básico, pero cuando lo pones en práctica, te das cuenta de todo lo que cambia. Liberas espacio mental, te conectas con tu creatividad, avanzas en tus objetivos y, sobre todo, te vuelves más consciente de lo que piensas, aprendes y haces.

Así que la próxima vez que veas una libreta bonita en una tienda, no te sientas culpable por llevarla. Recuerda que puede ser el primer paso hacia una vida más clara, más enfocada… y mucho más tuya.

Rotulador azul en el Bloc de notas

Checklist: Cómo empezar a usar y la organización de las tres libretas

1: Consigue tus libretas

  • Elige 3 libretas diferentes (colores, tamaños o diseños que te gusten).

  • Opcional: ten a mano marcadores, stickers o post-its para personalizarlas.

2: Asigna una función a cada libreta

  • Libreta 1: Ideas y creatividad

  • Libreta 2: Estudios y aprendizajes

  • Libreta 3: Organización diaria / tareas

3: Personaliza las portadas

  • Escribe el nombre de cada libreta en la portada o en la primera página.

  • Añade una frase motivadora, pegatina o dibujo que te inspire a usarla.

4: Comienza con lo básico

  • Libreta de ideas: anota todo lo que tengas en la mente sin filtro.

  • Libreta de estudios: divide por secciones o temas si es necesario.

  • Libreta de organización: escribe tu lista de pendientes del día o la semana.

5: Crea el hábito

  • Define un momento del día para usar cada libreta (mañana, tarde, noche).

  • Deja tus libretas en un lugar visible y accesible.

6: Revisión semanal

  • Dedica 10 minutos los domingos para la organización de las tres libretas:

    • Revisar tus ideas y rescatar las importantes.

    • Ver qué has aprendido o qué quieres estudiar la semana siguiente.

    • Planificar tus días con intención.

 7: Ajusta y fluye

  • Si una libreta no te funciona como esperabas, cámbiala.

  • No te frustres si un día no las usas. Retoma cuando lo necesites.

¿Conocías la técnica, la organización de las 3 libretas?

Libro de papel físico sobre primer plano de fondo

Fotos Freepik


Papelería rosa para tu bullet journal


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: