¿Alguna vez te has detenido en medio de tu rutina diaria y has sentido una extraña desconexión? Esa sensación de ir en piloto automático, cumpliendo con todas las obligaciones, pero con un susurro persistente en tu interior que pregunta: «¿Esto es todo? ¿Es esta la vida que realmente quiero vivir?». Si esa pregunta resuena contigo, no estás sola. Vivimos en un mundo que nos empuja a seguir caminos preestablecidos, a menudo olvidando conectar con nuestra propia brújula interna.

En medio de este ruido, surgen faros de claridad, y uno de los más potentes de los últimos tiempos es el libro «La vida que quiero» de la psicóloga y coach Laura Rivas. Más que un simple libro de autoayuda, esta obra se presenta como lo que el subtítulo promete: un manual práctico y cercano para realizarte y sentir plenitud. No ofrece fórmulas mágicas ni positivismo vacío, sino algo mucho más valioso: una hoja de ruta para que tú misma te conviertas en la arquitecta de tu propia felicidad.

Esta nota es una inmersión profunda en las enseñanzas clave de este libro, una guía para que entiendas por qué se ha convertido en el «coach de bolsillo» de miles de personas y cómo puedes empezar, desde hoy mismo, a trazar el mapa hacia esa vida que anhelas.

Amazon

Amazon

El punto de partida: ¿Quién sostiene el timón de tu vida?

El primer y más valiente paso que propone Laura Rivas es el de la honestidad radical. Antes de poder trazar una nueva ruta, necesitas saber exactamente dónde te encuentras. El libro te invita a hacer un diagnóstico sincero de tu presente. ¿Qué áreas de tu vida te llenan de energía y cuáles te la drenan? ¿En qué momentos del día te sientes más tú misma? ¿Y en cuáles sientes que llevas una máscara?

Este ejercicio de autoconocimiento es fundamental. Solemos buscar respuestas afuera, esperando que un nuevo trabajo, una nueva pareja o un nuevo lugar nos den la felicidad que nos falta. Rivas, con su enfoque de psicóloga, nos recuerda que el verdadero poder reside en tomar el timón. La vida que tienes hoy es, en gran medida, el resultado de decisiones, creencias y acciones pasadas. Y la buena noticia es que, si tú las creaste, también tienes el poder de crear algo diferente. «La vida que quiero» te empodera desde la primera página, recordándote que no eres una víctima de las circunstancias, sino la protagonista con capacidad de corregir el rumbo.

Pinterest

Pinterest

El mapa del tesoro: tus valores como brújula, tu propósito como destino

Una vez que sabes dónde estás, necesitas una brújula. Para Laura Rivas, esa brújula infalible son tus valores personales. ¿Qué es lo que realmente importa para ti? ¿La libertad, la seguridad, la creatividad, la conexión, la aventura, el servicio? Intentar construir una vida feliz sin tener claros tus valores es como navegar en el océano sin estrellas ni compás: te moverás mucho, pero probablemente en círculos.

El libro ofrece ejercicios prácticos para que identifiques tu jerarquía de valores. Cuando tus decisiones diarias están alineadas con estos valores fundamentales, sientes una profunda sensación de coherencia y plenitud. Si valoras la libertad pero tienes un trabajo que te asfixia, o si valoras la calma pero tu vida es un caos constante, es normal que te sientas infeliz.

Con la brújula en mano, el siguiente paso es definir el destino: tu propósito de vida. Este no tiene que ser un plan grandilocuente para salvar el mundo. Tu propósito es tu «porqué», la razón que te impulsa a levantarte por la mañana. Puede ser criar hijos conscientes, crear arte que emocione, construir un negocio que solucione un problema o simplemente ser una fuente de alegría para quienes te rodean. Laura Rivas desmitifica el concepto de propósito y lo convierte en algo tangible, una dirección clara que da sentido a tu hoja de ruta.

Pinterest

Pinterest

Derrumbando muros: identificando tus creencias limitantes

Imagina que ya tienes tu mapa y tu destino, pero en el camino hay muros invisibles que te impiden avanzar. Esos muros son tus creencias limitantes. Son esas historias que te has contado durante años y que has llegado a aceptar como verdades absolutas: «No soy lo suficientemente buena para eso», «Es demasiado tarde para cambiar de carrera», «El dinero no crece en los árboles», «No merezco ser amada incondicionalmente».

Con su experiencia clínica, Rivas nos guía para convertirnos en detectives de nuestra propia mente. Nos enseña a identificar estas creencias, a cuestionar su origen (¿quién te dijo eso por primera vez?) y a entender cómo han saboteado tus intentos de ser feliz. El método no se queda en la identificación; el libro es un manual para la acción. Te proporciona herramientas para «reprogramar» esas creencias, sustituyéndolas por otras que te empoderen y te abran puertas en lugar de cerrarlas. Este es quizás uno de los capítulos más transformadores, porque libera un potencial que ni siquiera sabías que tenías prisionero.

Pinterest

Pinterest

De la idea a la acción: tu plan de vida personalizado

Aquí es donde «La vida que quiero» demuestra ser un verdadero manual. La última parte del viaje consiste en traducir todos tus descubrimientos (tus valores, tu propósito, tus nuevas creencias) en un plan de vida concreto y accionable. Se acabaron los sueños etéreos; es hora de establecer metas claras, medibles y con plazos.

Laura Rivas te enseña a desglosar tus grandes objetivos en pasos pequeños y manejables. ¿Quieres escribir un libro? El primer paso no es «escribir un libro», sino «escribir 200 palabras hoy». ¿Quieres cambiar de trabajo? El primer paso es «actualizar mi currículum esta semana». Este enfoque práctico elimina la parálisis por análisis y te pone en movimiento, generando un impulso que se retroalimenta. Cada pequeño logro refuerza tu confianza y te acerca un milímetro más a esa vida que estás diseñando.

En definitiva, «La vida que quiero» de Laura Rivas es mucho más que un libro para leer; es un libro para hacer. Es un compañero de viaje, un espacio seguro para ser honesta contigo misma y una caja de herramientas para construir, pieza por pieza, una existencia auténtica y plena.

La vida que realmente quieres no está en un futuro lejano esperando a ser encontrada; está esperando a ser creada por ti. La pregunta que Laura Rivas te deja flotando en el aire es simple pero poderosa: ¿Estás lista para tomar el lápiz y empezar a diseñar?

Pinterest

Pinterest



Mira este post: Pasaporte literario: 5 libros para viajar a destinos insospechados (sin salir de casa)


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: