El limón es un gran aliado no solo para comidas, también te beneficiará para dejar tu piel radiante y sana, ¿Cómo?, haciendo tratamientos caseros efectivos y sin mucha inversión. Eso sí: no puedes exponerte al sol con limón en la piel, así que tiene que ser por la noche y limpiar muy bien por la mañana además de usar filtro solar.

¿Por qué el limón es bueno para la piel? 

Esta fruta contiene minerales que ayudan renuevan tu piel como el hierro, calcio y potasio. Además de esto, nutre de forma natural debido a la vitamina C que contiene, mejor que cualquier producto químico o procesado.

Pero te comparto 5 beneficios que te motivarán a usarlo para proteger a tu piel de los agentes externos que tanto te perjudican:

  • Es conocido por sus propiedades de luminosidad.
  • Tiene alto contenido en antioxidantes.
  • Ayuda a reducir la aparición de manchas oscuras y cicatrices.
  • Gran poder antibacteriano, antiinflamatorio y cicatrizante.
  • Ayuda a combatir el acné.

Según un estudio realizado por la Universidad Leiden (Holanda), los ácidos naturales que contiene el zumo de limón son agentes aclarantes que disminuyen las pigmentaciones oscuras que se forman en varias áreas del rostro o el cuerpo.

Limón para la piel. Foto: Vova130555 en Depositphoto

Limón para la piel. Foto: Vova130555 en Depositphoto

¿Cómo preparar el tratamiento de belleza con limón? 

1- Limón, aceite de oliva – para piel lisa y firme 

  • En un recipiente sustrae el jugo de un limón con dos cucharadas de aceite de oliva.
  • Aplica sobre el rostro y da pequeños y suaves movimientos. Deja actuar por 10 minutos y lava la cara con agua a temperatura ambiente.
  • Recomendación: hacerlo dos veces por semana durante la noche.

2- Bicarbonato de sodio con limón- para aclarar manchas 

  • Vierte el jugo de medio limón en un recipiente y mézclalo con 2 cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • Unta la mezcla sobre las áreas con manchas y déjalo actuar 15 minutos. Enjuaga con agua tibia y evita exponerte al sol.
  • Recomendación: aplica 2 veces a la semana.

Síguenos en redes sociales como @KENArevista: