¿Eres una apasionada de tu trabajo y también de tu mejor amigo peludo? Si disfrutar de la compañía de tu perro en la oficina es una realidad, ¡te presentamos una guía completa para que esta experiencia sea positiva tanto para ti como para tu mascota! Lleva a tu perro al trabajo: consejos para una experiencia positiva.

En la actualidad, cada vez son más las empresas que permiten la presencia de perros en el lugar de trabajo. Esta práctica no solo beneficia a los dueños, sino que también puede crear un ambiente de trabajo más relajado y agradable. Sin embargo, es fundamental prepararse adecuadamente para garantizar la comodidad y seguridad de todos.

Cerrar mujer acariciar perro

Lleva a tu perro al trabajo: consejos para una experiencia positiva

Si eres de los que disfruta este beneficio en tu trabajo, te dejamos estos consejos para que vivas una experiencia positiva al llevarlo contigo:

  1. Reglas del lugar de trabajo. Verifica cuáles son las reglas específicas o áreas designadas para ello. Checa si lo puedes tener en tu estación de trabajo o si tendrá que compartir espacio con otros perros.
  2. Comodidad y seguridad. Asegúrate de que tu perro esté cómodo y sin estrés durante el día. Lleva su cama y juguetes para mantenerlo tranquilo. Verifica si alrededor de la zona donde estará hay cosas que puedan caer y lastimarlo. Evita cualquier riesgo.
  3. Temperamento del perro. Considera si tu perro es sociable y tranquilo en ambientes con muchas personas y otros animales. Si cubrió su proceso de socialización durante los primeros meses de vida, esto no debe ser problema. Si es nervioso o agresivo, llevarlo no es la mejor opción.
  4. Salud y vacunas. Asegúrate de que su calendario de vacunación y desparasitación esté actualizado. Te recomendamos una visita previa con su médico veterinario para un chequeo general con el objetivo de evitar algún problema de salud.
  5. Tiempo y atención. Piensa si podrás dedicarle tiempo para pasearlo y jugar durante el día, para que no se sienta solo o estresado. Deberás considerar también un horario para llevarlo al baño.
  6. Espacio y ambiente. Evalúa si el lugar tiene suficiente espacio y un ambiente adecuado para que tu perro se mueva y descanse sin molestias. Debes considerar su talla para que la pase lo mejor posible.
  7. Considera a tus compañeros. Pregunta si tus colegas están cómodos con la presencia de animales y si hay personas con alergias o miedos. Quizá te encuentres con personas a las que tu perro pueda incomodar, ante esto te recomendamos llevarlo con correa. También es muy importante educarlo para que no sea “brusco” con sus movimientos y moleste a las personas al saludar.

El estilo de fantasía del perro adorable

No olivides esto: 

Lleva su plato para comida y agua, sus juguetes, bolsas compostables, premios, su placa de identificación con tus datos, su correa y su cartilla de vacunación, podría necesitarla para verificar que su calendario de vacunación está actualizado.

Esta actividad tiene un impacto positivo en ti y en tu perrito porque estarás sin preocupaciones al tenerlo a tu lado, mantendrás un equilibrio en tu vida y serás más saludable. Estamos seguros que llevar a tu perro al trabajo será una experiencia muy positiva.

Estilo de vida de mascotas junto con el propietario.

Lista de verificación: preparando a tu perro y a ti para el trabajo

Esta lista de verificación te ayudará a preparar tanto a tu perro como a ti para una experiencia positiva al llevar a tu mascota a la oficina. Recuerda que cada perro y cada ambiente de trabajo son únicos, así que adapta esta lista a tus necesidades específicas.

I. Preparación del Perro:

  • Salud y Bienestar:
    • ▢ Consulta veterinaria reciente: ¿Tu perro ha tenido un chequeo veterinario en los últimos 30 días? Incluye vacunas al día y desparasitación.
    • ▢ Vacunas al día: ¿Todas las vacunas están actualizadas?
    • ▢ Medicamentos: ¿Tu perro toma algún medicamento? ¿Tienes suficiente para el día de trabajo?
    • ▢ Salud general: ¿Tu perro está libre de enfermedades o lesiones?
  • Socialización y Temperamento:
    • ▢ Socialización adecuada: ¿Tu perro está socializado con otros perros y personas? ¿Ha tenido una buena experiencia en entornos públicos?
    • ▢ Tolerancia a ruidos y multitudes: ¿Tu perro responde bien a los ruidos y a la presencia de muchas personas?
    • ▢ Comportamiento en espacios cerrados: ¿Tu perro se comporta bien en espacios confinados?
    • ▢ Comportamiento con otros perros: ¿Cómo reacciona con otros perros? ¿Necesita correa?
  • Preparación práctica:
    • ▢ Cama y mantas: ¿Tiene su cama y mantas favoritas para sentirse cómodo?
    • ▢ Juguetes: ¿Tiene juguetes para mantenerlo entretenido?
    • ▢ Plato de comida y agua: ¿Tiene su plato de comida y agua? ¿Tienes suficiente agua y comida para el día?
    • ▢ Correa y arnés: ¿Tiene una correa y arnés seguros y cómodos?
    • ▢ Placa de identificación: ¿Tiene una placa de identificación con tu información de contacto?
    • ▢ Bolsas para recoger heces: ¿Tienes bolsas para recoger las heces de tu perro?
    • ▢ Premios: ¿Tienes premios para recompensar un buen comportamiento?
  • Hábitos y Rutinas:
    • ▢ Paseos regulares: ¿Tu perro ha estado acostumbrado a paseos regulares antes de llevarlo al trabajo?
    • ▢ Acostumbramiento al ambiente: ¿Has llevado a tu perro a la oficina para que se familiarice con el ambiente?
    • ▢ Control de necesidades: ¿Tu perro tiene un horario regular para ir al baño?

II. Preparación personal:

  • Información de la empresa:
    • ▢ Reglas de la empresa: ¿Conoces las reglas sobre animales en el lugar de trabajo?
    • ▢ Áreas designadas: ¿Hay áreas designadas para perros?
    • ▢ Compañeros de trabajo: ¿Has hablado con tus compañeros de trabajo sobre la presencia de tu perro? ¿Hay alguien con alergias o miedos?
    • ▢ Accesibilidad: ¿Hay acceso a un lugar seguro para pasear al perro durante el día?
  • Preparación práctica:
    • ▢ Bolso para el perro: ¿Tienes un bolso o contenedor para llevar los artículos necesarios?
    • ▢ Plan de acción en caso de emergencia: ¿Qué harás si tu perro se enferma o tiene un accidente?

III. Durante el día de trabajo:

  • ▢ Supervisión continua: ¿Estás atento a las necesidades de tu perro?
  • ▢ Paseos y atención: ¿Has planificado tiempo para pasear y jugar con tu perro durante el día?
  • ▢ Control de comportamiento: ¿Estás atento a cualquier cambio en el comportamiento de tu perro?
  • ▢ Manejo de situaciones: ¿Cómo manejarás situaciones como otros perros o personas que no le gusten a tu perro?

Recuerda que esta lista es una guía. Adapta los puntos a tu situación específica y asegúrate de que tanto tu perro como tú estén lo más cómodos y seguros posible. Si tienes alguna duda, consulta con tu veterinario o un experto en comportamiento animal.

Perro de explotación de mujer de tiro medio

¿Sabías que?…

La presencia de perros en el lugar de trabajo puede aumentar la productividad y reducir el estrés en los empleados. Estudios demuestran que la interacción con animales puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional.

Mujer cargando a su mascota en el metro

Información de Humane World for Animals México, modificada por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: