Las relaciones de pareja se basan en confianza, y la confianza se construye poco a poco… hasta que algo la pone en peligro. A veces, esos pequeños gestos que parecen inofensivos pueden tener un gran impacto emocional, dejando una sensación de traición que, aunque no sea obvia, puede romper esa base de confianza que es esencial en cualquier relación. Uno de los temas que está ganando terreno en la conversación sobre relaciones saludables es el concepto de las microtraiciones.

¿Sabías que esos pequeños actos, que podrían parecer sin importancia, pueden ser una señal de alerta de que algo no anda bien?

Hoy vamos a explorar qué son las microtraiciones, cómo reconocerlas y, lo más importante, qué hacer al respecto. ¡Acompáñame en esta reflexión sobre esas pequeñas (pero poderosas) señales que podrían estar afectando tu relación!

Foto Freepik

Foto Freepik

¿Qué son las microtraiciones?

La microtraición es un término que se utiliza para describir esas pequeñas acciones o comportamientos que socavan la confianza dentro de una relación de pareja, pero que, por su tamaño o naturaleza, no se perciben como infidelidades evidentes. Son actos sutiles, muchas veces realizados sin mala intención, pero que, a largo plazo, pueden erosionar la relación si no se abordan.

Algunas microtraiciones comunes incluyen:

  • Coquetear con otras personas (por mensaje o en persona).

  • Ocultar detalles importantes a tu pareja sobre ciertos aspectos de tu vida.

  • No incluir a tu pareja en decisiones importantes, incluso si estas no parecen “grandes” a simple vista.

  • No ser completamente honesto sobre tu interacción con otras personas.

  • Mentir por omisión, es decir, no contar toda la verdad.

  • Estar constantemente pendiente de las redes sociales de otras personas en lugar de estar presente con tu pareja.

Si bien estos actos por sí mismos no son necesariamente infidelidades (al menos no en el sentido clásico), pueden crear grietas en la confianza. En las relaciones, la percepción de traición es tan importante como el acto en sí.

Vista frontal de una mujer joven en camisa roja junto con un hombre sosteniendo carteles blancos en el piso de color crema violencia de la foto de tela femenina

¿Por qué las microtraiciones pueden ser tan dañinas?

Las microtraiciones son insidiosas porque, por su tamaño pequeño, pueden pasarse por alto o ser minimizadas. Pero, a lo largo del tiempo, el acumulado de pequeños gestos puede ser tan dañino como una gran traición.

1. Erosión de la confianza. Cuando no se aborda una microtraición, la confianza comienza a debilitarse, y las pequeñas mentiras o secretos crean un espacio entre los dos. El sentimiento de que algo no está bien puede ser difícil de explicar, pero está presente. En algún momento, ese espacio se vuelve insostenible.

2. Incremento de la inseguridad. La duda constante puede generar inseguridad. Cuando una persona empieza a sospechar que su pareja no está siendo completamente honesta, puede sentir que está perdiendo el control de la relación. Esto puede generar ansiedad y estrés emocional.

3. Acumulación de resentimientos. Cuando no se habla de las microtraiciones, se van acumulando. En lugar de enfrentarlas y aclararlas, las personas tienden a guardarlas en su interior, lo que alimenta el resentimiento. Esto puede llevar a discusiones recurrentes, conflictos no resueltos y una desconexión emocional creciente.

Macho y mujer adultos quitándose los anillos de boda

¿Es lo mismo una microtraición que una infidelidad?

Es importante entender que las microtraiciones no son necesariamente lo mismo que una infidelidad física o emocional. Mientras que la infidelidad implica una violación clara de los acuerdos de la relación, las microtraiciones son más sutiles y pueden ocurrir sin una clara intención de dañar.

Por ejemplo, el coqueteo en las redes sociales o mantener conversaciones personales y privadas con alguien del sexo opuesto puede ser considerado una microtraición si se hace en secreto o sin el conocimiento de la pareja. Aunque no haya un contacto físico, la intención de generar una conexión emocional o de ocultar algo puede minar la confianza.

Primer plano de una mujer preocupada con su marido

¿Cómo detectar las microtraiciones en tu relación?

Detectar las microtraiciones a menudo requiere estar atenta a pequeños detalles que normalmente podrían pasarse por alto. Aquí te dejo algunas señales de alerta para estar atenta:

  • Cambios en la comunicación. Si tu pareja comienza a ser evasiva o minimiza detalles sobre lo que está haciendo o con quién lo está haciendo, es posible que esté ocultando algo.

  • Actitudes defensivas. Cuando alguien se siente culpable por algo, puede ponerse a la defensiva fácilmente. Si preguntas sobre algo y la respuesta es una reacción agresiva o evasiva, puede haber algo que no se está diciendo.

  • Desconexión emocional. Si tu pareja comienza a mostrar menos interés en tu vida o en las cosas que te importan, puede ser una señal de que está invirtiendo su energía emocional en otra parte.

  • Exceso de secretos. Un grado de privacidad es saludable en cualquier relación, pero si tu pareja comienza a mantener secretos innecesarios o comportamientos extraños como borrar mensajes o cambiar contraseñas, ¡es una señal!

Pareja con persona que sufre de ETS

¿Cómo manejar las microtraiciones en la relación?

La clave para gestionar las microtraiciones de manera efectiva está en la comunicación abierta y honesta. No importa cuán pequeñas o «inoportunas» puedan parecer las acciones, es importante abordarlas con respeto y sin juzgar. Aquí te dejo algunos pasos para hacerlo:

1. Hablar abiertamente sobre tus sentimientos. Es importante que, si te sientes incómoda o herida por algo que tu pareja hizo, lo compartas. Usa frases como “Me sentí…” o “Esto me hace pensar que…” para expresar tus emociones sin atacar a tu pareja. A veces, las microtraiciones ocurren sin que la otra persona se dé cuenta de su impacto.

2. Escuchar con empatía. Es posible que tu pareja no haya sido consciente del daño que causó. Escuchar sin juzgar es fundamental. La idea es entender sus intenciones y trabajar juntos en encontrar una solución.

3. Establecer límites claros. Una vez que se haya hablado, es importante definir claramente los límites que se esperan en la relación. Esto puede incluir cosas como, por ejemplo, evitar conversaciones privadas con otras personas o mantener la honestidad en cada situación.

4. Construir una mayor confianza. Después de identificar una microtraición, el trabajo continuo en la confianza es esencial. Esto no se logra de inmediato, pero el compromiso mutuo de ser transparentes y respetuosos puede sanar cualquier grieta que se haya formado.

Las microtraiciones no siempre son fáciles de detectar, pero su impacto puede ser muy significativo si no se abordan a tiempo. La clave está en la comunicación constante y en asegurarse de que ambas personas en la relación estén alineadas en sus expectativas y valores. Si bien estos pequeños gestos pueden parecer inofensivos, su acumulación puede poner en peligro la relación.

¿Mi recomendación?, no pases por alto las señales y de inmediato habla con tu pareja, establezcan estrategias sanas para que fluya la comunicación. ¡Sin palabras vacías!

Mujer bonita consuela a su hombre triste mientras están sentados en la cama

Fotos: Freepik


Mira este post: Libros de sexualidad: Guía de lectura para parejas aventureras


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: