Durante años, la menopausia fue un tema relegado a la sombra, un proceso biológico que la sociedad empujaba a vivir en silencio. Afortunadamente, esta realidad ha comenzado a cambiar. La menopausia ha pasado de ser un tabú a ocupar un lugar central en las conversaciones sobre salud femenina y madurez. Sin embargo, para millones de mujeres, esta transición sigue siendo un periodo desafiante, no solo por los inevitables síntomas físicos, sino también por una densa carga de presión social y desinformación arraigada. Comprender el verdadero alcance de este fenómeno es crucial para transformarlo.

Una reciente encuesta realizada por Intimina, una marca líder en el cuidado de la salud íntima y sexual femenina, a más de 4,000 mujeres de entre 40 y 60 años en Reino Unido, España, Francia e Italia, combinada con una revisión de los mitos más comunes, permite dimensionar el profundo impacto menopausia y la urgente necesidad de derribar falsas creencias que rodean esta etapa.

El impacto profundo en la relación con el cuerpo

Los datos de la encuesta de Intimina son reveladores sobre la crisis de confianza que experimentan las mujeres. Más de la mitad de las encuestadas admite sentirse significativamente más críticas, insatisfechas y con una menor confianza en sí mismas desde que atraviesan la menopausia.

La cifra es contundente: un 61% de las mujeres no está satisfecha con su cuerpo. Los detonantes de esta insatisfacción son variados, pero tienen un hilo conductor en la pérdida de control percibida.

Los principales factores de incomodidad son el aumento de peso (56%), los sofocos y otros síntomas visibles (50%), los cambios en la piel (28%) y, muy notablemente, las modificaciones en la salud sexual (22%). Otros aspectos como la caída del cabello, el envejecimiento facial y las alteraciones en el busto también contribuyen a esta sensación generalizada de malestar.

Especialistas en clínicas de menopausia señalan que estos cambios físicos van más allá de la apariencia; generan una profunda sensación de no reconocerse. Muchas mujeres confiesan que ya no ven a la persona que solían ser en el espejo, lo que alimenta una espiral de frustración y autocrítica.

A esta realidad biológica se superpone la fuerte presión social y la falta de representación adecuada. El 41% de las mujeres se compara más con mujeres jóvenes, mientras que el 39% siente una intensa presión mediática por mantener una apariencia eternamente juvenil.

Aún más significativo, el 54% considera que los medios de comunicación y la publicidad no reflejan de manera auténtica ni respetuosa a las mujeres en esta etapa. Cuando se las representa, con frecuencia se las muestra como mucho mayores, menos seguras y definidas únicamente por sus síntomas menopausia, lo que refuerza estigmas negativos y la idea de que esta etapa es algo que debe ser ocultado o combatido desesperadamente.

Estrategias de afrontamiento y redefinición de la belleza

Frente a estos desafíos, las mujeres desarrollan diversas estrategias de afrontamiento. El ejercicio físico emerge como la herramienta más popular (53%), seguido por el uso de ropa favorecedora (43%) y la adopción de rutinas de cuidado específicas (30%). Sin embargo, un desalentador 12% reconoce que, a pesar de sus esfuerzos, nada parece ayudarles a sentirse mejor, reflejando la complejidad de la transición.

A pesar de la crisis de confianza, la menopausia también actúa como un catalizador para una redefinición de valores y de la belleza. Un 41% de las mujeres reporta que ahora prioriza su salud por encima de la apariencia externa. Además, el 47% afirma que su concepto de belleza ha evolucionado, ya sea restando importancia a los estándares tradicionales impuestos o resignificándolos de manera personal, buscando una belleza más auténtica y profunda.

La clave para el futuro reside en la representación positiva. Mostrar la menopausia como un momento de fuerza, vitalidad y confianza —con mujeres activas, capaces y realizadas— ayudaría a que más mujeres se reconozcan en esa luz positiva y se sientan empoderadas en lugar de disminuidas.

Mitos frecuentes sobre la menopausia

La desinformación sigue siendo uno de los mayores obstáculos, agravando el desafío emocional y físico. Es vital desmentir los mitos menopausia más comunes que persisten en el imaginario colectivo:

  • “Todo el aumento de peso en la mediana edad es hormonal”. Si bien el metabolismo influye, el aumento de peso es multifactorial. Los hábitos, la genética, la calidad del sueño y la inevitable pérdida muscular también juegan un papel crucial.
  • “No puedes quedar embarazada en perimenopausia”. Falso. La ovulación puede continuar de forma irregular durante la perimenopausia, por lo que la anticoncepción sigue siendo necesaria hasta que la menopausia sea confirmada clínicamente.
  • “Solo afecta a mujeres mayores de 50”. Los síntomas pueden comenzar mucho antes. De hecho, pueden iniciar en los 30 o 40, y un 4% de las mujeres atraviesa menopausia antes de los 40 años (menopausia precoz).
  • “La terapia hormonal (HRT) solo puede usarse tras el último periodo”. La terapia hormonal sustitutiva puede iniciarse ya en la perimenopausia, y el tratamiento debe ser personalizado y ajustado a las necesidades de cada mujer.
  • “Se necesita una prueba de sangre para diagnosticarla”. En mujeres mayores de 45 años, el diagnóstico es eminentemente clínico, basado en la ausencia de periodo y la presencia de síntomas menopausia.
  • “La HRT solo puede usarse 5 años”. Actualmente no existe un límite de tiempo fijo. La decisión sobre la duración debe basarse en una evaluación anual de riesgos y beneficios individualizada por un especialista.
  • “Las mujeres con migraña no pueden usar HRT”. En muchos casos, sí pueden utilizarla, especialmente con esquemas transdérmicos y dosis bajas. La terapia hormonal sustitutiva incluso puede contribuir a mejorar la migraña en algunas pacientes.

Hacia un cambio cultural necesario

Pese a las dificultades, muchas mujeres encuentran la confianza al priorizar el cuidado de su salud (49%), la autoaceptación (41%), la fuerza física (33%) y la paz interior (33%). Las relaciones significativas y los logros personales también son fuentes de autoestima.

Los especialistas advierten sobre la proliferación de productos «menopause-branded» que prometen soluciones mágicas y explotan estas inseguridades. La verdadera confianza se construye con información médica clara y basada en evidencia, nutrición adecuada, ejercicio adaptado y un acompañamiento médico integral.

De cara al futuro, las mujeres demandan recursos específicos: más acceso a programas de belleza y bienestar adaptados (35%), representación auténtica en medios (33%), apoyo en salud mental (32%) y, sobre todo, conversaciones más abiertas sobre esta etapa. El hecho de que un 19% de las encuestadas considere que nada podría cambiar su experiencia es un reflejo de la profundidad de la crisis de confianza que debe ser abordada con empatía.

¿Fenómeno cultural?

La menopausia es, en esencia, un fenómeno cultural y social que revela cómo la sociedad valora a la mujer en la madurez. Un 41% de las mujeres percibe que su cultura ve negativamente a las mujeres mayores, mientras que solo un 14% siente que son valoradas positivamente. Reencuadrar esta etapa como un capítulo lleno de experiencia, vitalidad y auto-conocimiento es la tarea colectiva.

Si la sociedad mostrara la menopausia como un momento de fortaleza y autonomía, las mujeres podrían empezar a reconocerse en esa narrativa positiva y a abrazar la transición con orgullo y confianza. Derribar tabúes, cambiar la representación mediática y garantizar apoyos reales y basados en evidencia que acompañen el cuerpo y la mente en esta etapa inevitable de la vida es el camino a seguir para mejorar la salud femenina de millones.

¿Qué está haciendo Intimina por la mujer en menopausia?

Intimina se dedica a empoderar a las mujeres en cada etapa de su vida a través de productos diseñados con base científica y la generación de información clara y accesible. La marca, consciente del estigma, se posiciona como una voz activa en la lucha contra la desinformación y en la promoción de un diálogo abierto y positivo sobre la menopausia.

Es taaan importante tener las informaciones pertinentes para evitar fallos en la lógica de nuestro cuerpo. Entre mitos, podremos cometer errores, por lo tanto, tomar en cuenta datos de los expertos es la mejor opción. La salud femenina es prioridad, a cualquiera edad.

Fotos Freepik
Fuente: Íntima, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: El valor clínico de escuchar en la menopausia


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: