
La menopausia, o síndrome climatérico, es mucho más que el cese de la capacidad reproductiva; es una transición compleja que puede afectar profundamente el bienestar de una mujer.
De acuerdo con publicaciones especializadas, entre el 70% y el 90% de las mujeres que atraviesan esta etapa ven su calidad de vida mermada debido a síntomas vasomotores, popularmente conocidos como bochornos, que a menudo se acompañan de sudoraciones nocturnas y alteraciones del sueño.
Esta condición inherente al sexo femenino puede desencadenar también palpitaciones, dolores musculares, episodios de depresión, irritabilidad y una preocupante pérdida de memoria.
El impacto de estos síntomas no debe ser subestimado. Generalmente, esta etapa ocurre entre los 45 y 56 años en el 90% de la población femenina, un momento crucial en el que muchas mujeres se encuentran en la cima de su desarrollo profesional y personal. Sin embargo, el malestar físico y emocional puede interferir significativamente. Investigaciones internacionales señalan que entre el 30% y 40% de las pacientes con síndrome climatérico reportan una disminución en su rendimiento laboral. En México, donde la población femenina en este rango de edad creció de 4.5 a 7.8 millones entre 2005 y 2020 según el INEGI, la magnitud del problema es inmensa y requiere soluciones serias y efectivas.
Una nueva esperanza: el estudio clínico del omega 5 nano
Frente a este panorama, y considerando que un alto porcentaje de mujeres (entre 30-50%, según la Endocrine Society) no son candidatas a recibir la terapia de reemplazo hormonal tradicional, la comunidad médica busca activamente alternativas seguras y eficaces. Es en este contexto que un reciente estudio clínico realizado en México arroja una luz de esperanza.
Liderado por las doctoras Araceli Espinosa Guerrero y Esmeralda Fabiola García Molina, junto a un equipo de investigadores, el ensayo «Análisis del efecto terapéutico del Omega 5 Nano en la calidad de vida de las mujeres con síndrome climatérico» proporciona evidencia científica contundente.
Este riguroso ensayo clínico —aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo— se llevó a cabo durante 12 meses, de febrero de 2024 a abril de 2025. Participaron 111 mujeres que acudieron a la consulta de climaterio en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM y el Hospital Materno Infantil del ISSEMYM.
Los resultados fueron reveladores:
el Omega 5 nano, conocido comercialmente como Grana Gard, demostró ser una terapia no hormonal significativamente superior al placebo, logrando una impresionante disminución del 56% en la sintomatología general.
Las conclusiones del estudio indicaron diferencias estadísticamente significativas en la mejora de la calidad de vida, la calidad del sueño y la disminución del estado depresivo de las participantes. La terapia, que consistió en dos cápsulas por la mañana en ayunas, no solo superó el efecto placebo observado en el grupo de control, sino que además no reportó efectos adversos en ninguna fase del ensayo, confirmando su alto perfil de seguridad.
¿Por qué una alternativa no hormonal es tan importante?
La terapia de reemplazo hormonal (TRH) ha sido durante mucho tiempo el estándar de oro para tratar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, no es una opción para todas. «Un alto porcentaje de las mujeres que están atravesando por la etapa de la menopausia no son candidatas a recibir terapia hormonal», explica el doctor Mauricio Veloso, Director Médico de Biolife. Condiciones preexistentes, historial familiar o simplemente la preferencia personal llevan a muchas mujeres a buscar otras vías para aliviar sus síntomas.
Esta necesidad imperante fue el motor del estudio. «Es por ello que nosotros los especialistas debemos explorar otras alternativas que alivien todos estos síntomas, con mayor seguridad, eficacia y sin efectos secundarios», comentaron las doctoras Espinosa Guerrero y García Molina.
Aunque algunas organizaciones internacionales, como la Sociedad Americana para el Estudio del Climaterio, aún no avalan ampliamente el uso de suplementos para esta sintomatología, la realidad en la práctica clínica es diferente.
En México, un gran número de pacientes no pueden o no desean usar hormonas, lo que justificó la realización de este estudio con un alto rigor científico para evaluar un compuesto no hormonal. El objetivo era claro: ofrecer nuevas terapias seguras y eficaces que respondan a una necesidad real y creciente.
Respaldo científico y reconocimiento internacional
La relevancia de los hallazgos de este estudio mexicano no ha pasado desapercibida. La investigación ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, obteniendo un primer lugar en el prestigioso Congreso de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia (FLASCYM) en Cartagena, Colombia.
Además, recibió otro primer lugar otorgado por la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica y un tercer lugar en el Congreso Internacional de Ginecología y Obstetricia de Guadalajara.
Estos galardones, otorgados por pares y expertos en la materia, validan la calidad metodológica y la importancia clínica de los resultados.Estos hallazgos se suman a un cuerpo de evidencia creciente.
Investigaciones previas realizadas en Alemania ya habían demostrado cómo el Omega 5 nano lograba disminuir en mujeres con menopausia síntomas clave como bochornos, insomnio, depresión, irritabilidad y resequedad vaginal, sin reportar efectos adversos significativos.
El ensayo clínico mexicano, al ser un estudio controlado por placebo y de larga duración, proporciona una evidencia aún más concluyente sobre el potencial terapéutico de este compuesto.
Los resultados confirman que el Omega 5 nano, presente en Grana Gard, es una terapia no hormonal efectiva que refuerza el arsenal terapéutico disponible para mejorar la vida de millones de mujeres en la etapa del climaterio.
Fuente: BioLife, modificado por Mariel Gadaleta
Mira este post: ¿Llegando a la menopausia? 3 alimentos para tu salud hormonal
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: