La osteoporosis es mucho más que una simple debilidad de los huesos; es una «enfermedad silenciosa» que avanza sin síntomas hasta que ocurre la primera fractura, a menudo con consecuencias devastadoras para la calidad de vida, la movilidad y la independencia de quien la padece. A nivel global, las cifras de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) son contundentes: una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres, a partir de los 50 años, sufrirán una fractura por osteoporosis. Estos eventos, que pueden surgir de una caída menor o incluso un golpe leve, marcan un antes y un después en la vida de millones.

Lo verdaderamente alarmante, y el motor de la concientización mundial, es el terrible dato de que el 80% de los pacientes que sufren una fractura por osteoporosis no son diagnosticados ni reciben el tratamiento osteoporosis adecuado a tiempo. Este diagnóstico tardío perpetúa un ciclo de riesgo, ya que una vez que se sufre la primera fractura por fragilidad, la probabilidad de tener una segunda se incrementa dramáticamente. En México, donde el envejecimiento poblacional es una realidad, se estima que los casos de fracturas osteoporóticas podrían duplicarse para 2050, poniendo una enorme carga socioeconómica y humana en el sistema de salud. La urgencia de actuar es indiscutible.

Fracturas que cambian la vida: El costo de la inacción

La pérdida de masa ósea, el sello distintivo de los huesos débiles, convierte estructuras vitales como la cadera o la columna vertebral en puntos de quiebre. Una fractura de cadera, por ejemplo, no solo requiere cirugía y hospitalización, sino que a menudo resulta en una pérdida significativa de autonomía. Muchos pacientes se vuelven totalmente dependientes de sus cuidadores, afectando la dinámica familiar y laboral.

La baja percepción de riesgo, tanto por parte de los pacientes como de los médicos, es uno de los principales obstáculos. La osteoporosis es subestimada, y su vínculo directo con las graves consecuencias de una fractura es poco conocido. Esta falta de conciencia a nivel de salud ósea y pública ignora la enorme carga socioeconómica que las fracturas por fragilidad imponen a las naciones. La prevención y el tratamiento osteoporosis deben pasar de ser una recomendación secundaria a una prioridad de salud pública.

#CaminaPorTusHuesos: Un paso vital por la prevención de fracturas

Para combatir esta enfermedad silenciosa y fomentar la prevención de fracturas, la Fundación IOF, en alianza con Retos Femeninos y Fundación Vélez, promueve la iniciativa #CaminaPorTusHuesos en el marco de la Campaña Movimiento Saludable y Bienestar 2025. Este programa busca inspirar a la población mexicana a comprometerse activamente con el cuidado de su salud ósea a través de la forma más accesible de ejercicio físico: la caminata.

Caminamos por nuestros huesos para fortalecerlos, mejorar el equilibrio y aumentar la movilidad, factores cruciales para evitar caídas. La campaña se desarrolla durante el mes de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Osteoporosis (20/10), un día dedicado a la acción mundial para la prevención de fracturas.

Cómo sumarse al movimiento y cuidar tu salud ósea

La propuesta de #CaminaPorTusHuesos es simple e inclusiva, diseñada para motivar a cualquier persona, con o sin experiencia previa en actividad física, con especial foco en adultos a partir de los 40 años.

Un compromiso personal, sin metas obligatorias

La caminata es libre. Cada participante elige su propio ritmo, trayecto, distancia y frecuencia, adaptando el plan a sus posibilidades individuales. Si bien se sugiere el objetivo motivacional de alcanzar 40 KM en el mes (equivalente a unos 15 minutos de caminata diaria), este no es obligatorio. Todos los logros son celebrados. Mónica Caló, gerente regional de la Fundación IOF para América Latina, enfatiza que el objetivo es simple: motivar a dar el primer paso hacia unos huesos más fuertes.

Recursos y comunidad para el éxito

Quienes se registren a la iniciativa recibirán una planilla de seguimiento para registrar su progreso. Pero el verdadero valor reside en la comunidad y los recursos educativos: acceso a webinars semanales con especialistas en salud ósea, mini desafíos motivacionales y material educativo sobre la prevención de la fractura por osteoporosis. Al finalizar el desafío, los participantes reciben una medalla digital “Yo caminé por mis huesos”, un símbolo de su compromiso con un estilo de vida más saludable.

La importancia del diagnóstico y el tratamiento

El mensaje de la Fundación IOF es claro: la osteoporosis no diagnosticada es una emergencia de salud pública. Es fundamental que, ante la primera fractura por fragilidad, los pacientes reciban un diagnóstico certero que identifique la enfermedad subyacente y se inicie el tratamiento osteoporosis de inmediato.

El ejercicio físico regular, junto con una nutrición adecuada rica en calcio y vitamina D, es un pilar fundamental en la prevención y el manejo de la enfermedad. Sin embargo, en casos de alto riesgo, el tratamiento osteoporosis farmacológico es indispensable para evitar una segunda fractura.

La campaña #CaminaPorTusHuesos no solo busca promover un hábito saludable; es una llamada a la acción para la detección temprana. Es un recordatorio de que, aunque los huesos no duelan al adelgazarse, merecen nuestra atención y cuidado para garantizar una vida plena, con movilidad e independencia.

Siempre será momento de activarte y darle movilidad al cuerpo para cuidar de los cimientos de tu vida. Evitar las fracturas y cuidar de tu salud ósea depende de ti, por lo tanto, no olvides cumplir con estos tips que te ayudarán a disfrutar de una mejor calidad de vida.

Fotos Freepik
Fuente: IOF, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: 4 desayunos para fortalecer los huesos: Mujeres mayores de 40 años


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: