El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México. Flores de cempasúchil, altares llenos de ofrendas y pan de muerto se convierten en símbolos de unión familiar y memoria. Pero además de la gastronomía y los rituales, existe una manera única de honrar esta tradición: el cine. Las películas para ver el Día de Muertos son una excelente oportunidad para reflexionar sobre la vida, la muerte y el valor de los recuerdos.

En este artículo encontrarás una guía completa con recomendaciones que van desde filmes animados para toda la familia, hasta clásicos del cine mexicano que rescatan la visión ancestral de esta festividad.


Cine animado para toda la familia

Las películas animadas son una opción perfecta para quienes desean compartir la experiencia con niños y adultos. La magia de los colores, la música y los mensajes emotivos las convierten en una de las elecciones más buscadas en estas fechas.

Coco (2017)

La película de Disney-Pixar se ha convertido en un referente mundial cuando hablamos del Día de Muertos. Coco narra la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que termina adentrándose en el mundo de los muertos. Además de su éxito internacional, la cinta refleja con gran respeto los elementos más icónicos de la tradición mexicana.

El libro de la vida (2014)

Dirigida por Guillermo del Toro y Jorge R. Gutiérrez, esta película es otra joya del cine animado. Con un estilo visual vibrante, presenta la historia de Manolo, un joven dividido entre las expectativas de su familia y su pasión por la música. La película mezcla romance, música y la estética del Día de Muertos de una forma única.

Pinterest

Pinterest


Clásicos del cine mexicano

Si buscas algo más profundo y relacionado con la cultura, las películas clásicas mexicanas son una ventana al pasado y a la riqueza de nuestras tradiciones.

Macario (1960)

Considerada una obra maestra del cine mexicano, Macario cuenta la historia de un humilde campesino que recibe un don especial tras compartir su comida con la Muerte. Basada en una novela de Bruno Traven, la película explora la relación del hombre con la mortalidad, convirtiéndose en una pieza imprescindible para ver en estas fechas.

La leyenda de la Nahuala (2007)

Aunque es animada, esta producción mexicana merece una mención especial. Ambientada en Puebla en el siglo XIX, narra la aventura de dos hermanos enfrentándose a un espíritu maligno. Es divertida, educativa y con un toque de misterio ideal para los más pequeños.

Pinterest

Pinterest


Películas internacionales que celebran la vida y la muerte

El cine internacional también ha abordado la idea de la vida después de la muerte y la importancia de recordar a quienes ya no están. Aunque no siempre están centradas en el Día de Muertos, su mensaje conecta con la esencia de la festividad.

El cadáver de la novia (2005)

Dirigida por Tim Burton, esta película gótica animada explora el mundo de los vivos y los muertos a través de una historia romántica y oscura. Su estética y simbolismo la convierten en una gran opción para quienes buscan un enfoque distinto pero compatible con el espíritu del Día de Muertos.

Más allá de los sueños (1998)

Protagonizada por Robin Williams, esta película reflexiona sobre el amor, la pérdida y la esperanza en el más allá. Aunque no es mexicana, su mensaje espiritual puede resonar con quienes buscan reflexionar en estas fechas.

Pinterest

Pinterest


Cine para niños: diversión y enseñanza

El Día de Muertos es una oportunidad para que los niños aprendan de la tradición sin miedo, con historias llenas de fantasía y ternura.

  • La leyenda de la Llorona (2011). Parte de la saga animada mexicana que mezcla leyendas populares con humor y aventura.

  • La leyenda de las Momias de Guanajuato (2014). Otra entrega de la misma saga, que combina historia, cultura y diversión.

  • Festival de calaveras (2020). Cortometraje que enseña sobre la importancia de los recuerdos y los lazos familiares.

Pinterest

Pinterest


Documentales sobre el Día de Muertos

Para quienes buscan un enfoque más realista, existen documentales que explican el origen y la evolución de esta tradición. Son una opción enriquecedora para complementar la experiencia cinematográfica.

  • Día de Muertos: una tradición viva (Canal Once).

  • El espíritu del Día de Muertos (National Geographic).

  • Mexicanos de ultratumba (Discovery Channel).

Ver películas en familia durante esta celebración no es solo entretenimiento, también es un acto de unión y memoria. Para crear la atmósfera perfecta puedes:

  1. Preparar una mesa con pan de muerto, calaveritas de azúcar o chocolate y atole.

  2. Colocar flores de cempasúchil o velas en el espacio donde verán las películas.

  3. Seleccionar un listado de filmes que combine clásicos, animaciones y documentales.

  4. Involucrar a los niños en la elección para que sientan la tradición como algo propio.

Las películas para ver el Día de Muertos son mucho más que entretenimiento: son una oportunidad para mantener viva la tradición, transmitir valores y conectar con nuestras raíces. Ya sea con clásicos como Macario, animaciones como Coco o documentales que retratan la riqueza cultural, el cine nos recuerda que la muerte no es el final, sino una forma de celebrar la vida y la memoria de quienes amamos.

Kena te invita este año, a que veas algunas de estas películas del Dia de Muertos, como una manera tranquila relajada de celebrar y pasarla increíble. Haz tus dulces favoritos y disfruta de estas historias que tienen un mensaje increíble y emotivo. ¡Cuéntanos, cuáles has visto!



Mira este post: Cena y baile de Día de Muertos, ¡te decimos dónde!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: