
En una operación internacional sin precedentes que demuestra el avance de la tecnología en la lucha contra el cibercrimen, se ha logrado la congelación de 47 millones de dólares en criptomonedas. Este capital, fruto del engaño y la manipulación, provenía de una de las estafas más crueles y psicológicamente efectivas del mundo digital: el «pig butchering» o «engorde del cerdo».
Y aunque la operación se centró en redes criminales del Sudeste Asiático, las autoridades y expertos lanzan una advertencia clara y directa: esta es una amenaza creciente y muy real para los usuarios en México y toda América Latina.
Esta es tu guía definitiva para entender cómo funciona este peligroso fraude que utiliza la ingeniería social para robarte el corazón antes de vaciarte la cartera, cómo la tecnología está empezando a ganar la batalla y, lo más importante, qué puedes hacer para no convertirte en la próxima víctima.
¿Qué es el pig butchering y cómo funciona su cruel ingeniería social?
El nombre es crudo porque el método lo es. En la jerga de los estafadores, se refieren a sus víctimas como «cerdos» a los que «engordan» pacientemente con halagos, atención, promesas y una falsa sensación de intimidad, para luego «sacrificarlos», es decir, robarles todo su dinero. Es una estafa a largo plazo que mezcla el fraude romántico con el fraude de inversión.
Funciona en varias etapas cuidadosamente orquestadas:
-
El contacto «accidental». Todo comienza con un mensaje aparentemente equivocado en WhatsApp («Hola, ¿eres Juan? Disculpa, creo que me equivoqué de número»), un «match» en una aplicación de citas o una solicitud de amistad en redes sociales de un perfil atractivo y aparentemente exitoso.
-
La construcción de la confianza. Aquí es donde reside la malicia del método. El estafador o estafadora dedica semanas, incluso meses, a construir una relación contigo. No hablan de dinero al principio. Hablan de sus vidas, sus sueños, sus trabajos, te preguntan por tu día. Crean un vínculo emocional que se siente genuino.
-
La introducción «casual» a la inversión. Una vez que la confianza está cimentada, el estafador menciona de forma «casual» que está ganando mucho dinero con una plataforma de inversión en criptomonedas. Te muestra capturas de pantalla de supuestas ganancias espectaculares y te dice que es una oportunidad única. Te invita a probar con una pequeña cantidad, «solo para que veas».
-
El enganche (el ‘engorde’). La plataforma fraudulenta, controlada por ellos, te mostrará ganancias increíbles. Incluso te permitirán retirar tus primeras ganancias sin problemas para demostrarte que es «real» y seguro. Aquí es donde te «engordan». Ganan tu confianza financiera total.
-
El sacrificio. Animada por los resultados y la confianza en tu nuevo «amigo» o «interés amoroso», empiezas a invertir sumas cada vez más grandes de dinero. En el momento en que intentas retirar una cantidad significativa, la plataforma se bloquea, te piden más dinero para «liberar tus fondos» y, finalmente, tu contacto desaparece. Se esfuma con todo tu dinero y te deja con el corazón roto y la cuenta bancaria vacía.
La luz al final del túnel: cómo la tecnología y la colaboración están cambiando el juego en las estafas con criptomonedas
Durante años, existió el mito de que las transacciones con criptomonedas eran anónimas e irrastreables, lo que las convertía en un paraíso para los delincuentes. La operación de 47 millones de dólares demuestra que ese mito se ha derrumbado gracias a dos factores clave:
1. El rastreo en la blockchain. El éxito de la operación se basó en el uso de tecnología de punta de la firma de inteligencia de blockchain Chainalysis. Sus potentes herramientas de análisis permitieron a los investigadores «seguir el dinero» digital. A pesar de que los criminales intentaron ocultar los fondos a través de cientos de transferencias complejas entre diferentes carteras, el análisis de la blockchain (el libro de contabilidad público de las criptomonedas) permitió identificar las cinco carteras principales donde se estaba acumulando el dinero robado.
2. La colaboración de la industria. Una vez identificadas las carteras, la cooperación entre las principales empresas del sector fue crucial. Las plataformas de intercambio de criptomonedas OKX y Binance trabajaron en conjunto con Tether, el emisor de la moneda estable USDT en la que se encontraban los fondos. Gracias a esta rápida comunicación, Tether pudo utilizar su capacidad técnica para congelar los fondos de forma inmediata, impidiendo que los criminales pudieran moverlos. Es importante destacar que, a diferencia de criptomonedas descentralizadas como Bitcoin o Ethereum, las monedas estables centralizadas como Tether tienen esta capacidad de intervención en casos de actividad ilícita confirmada.
La amenaza en casa: ¿Por qué Latinoamérica es un objetivo prioritario?
Estas redes criminales son globales y apuntan a regiones donde el interés por las criptomonedas está creciendo rápidamente, pero la educación sobre los riesgos aún es incipiente, lo que convierte a los nuevos usuarios en un blanco perfecto.
Esta no es una amenaza lejana. Un informe reciente de Chainalysis ya destacaba el caso de Smart Business Corp, un gigantesco esquema Ponzi que defraudó miles de millones de dólares a nivel global, con un enfoque particular en países de habla hispana, especialmente México, y sobre el que la CONDUSEF ya había advertido. Esto demuestra que los estafadores ya operan, tienen éxito y conocen las vulnerabilidades del mercado local.
Señales de alerta: cómo protegerte de una estafa ‘pig butchering’
La mejor defensa es la prevención y el escepticismo saludable.
-
Desconfía de los contactos no solicitados. Ten mucho cuidado con mensajes o solicitudes de amistad de personas desconocidas, especialmente si insisten rápidamente en mover la conversación a WhatsApp o Telegram.
-
Nunca mezcles el amor (o la amistad) con el dinero. Si un interés amoroso que solo conoces en línea empieza a darte consejos de inversión, es una bandera roja del tamaño de un estadio. La regla de oro es: jamás envíes dinero o inviertas basándote en el consejo de alguien que no has conocido en persona. ¡Punto menos para las estafas con criptomonedas!
-
Si suena demasiado bueno para ser verdad, NO es verdad. Las promesas de ganancias garantizadas, rápidas, de alto rendimiento y sin riesgo son la marca registrada de una estafa.
-
Investiga la plataforma de inversión. No inviertas en sitios web o aplicaciones de los que nunca has oído hablar o que te llegaron por un enlace. Busca reseñas, comprueba si están regulados y desconfía de las interfaces que parecen demasiado perfectas.
-
Mantén tu privacidad. Nunca compartas tus claves privadas, contraseñas o frases de recuperación de tus carteras de criptomonedas con NADIE.
La cara oculta del fraude y la importancia de la prevención de las estafas con criptomonedas
Es importante mencionar que, a menudo, detrás de estos perfiles falsos se esconden víctimas de trata de personas, forzadas por estas redes criminales a cometer las estafas desde centros de operaciones en el Sudeste Asiático.
Mientras la tecnología y la colaboración de la industria siguen avanzando para combatir estas redes, nuestra mejor herramienta como usuarias es la educación. Estar informadas y ser escépticas no es ser pesimistas, es ser inteligentes y proteger nuestro patrimonio.
Las estafas con criptomonedas son reales, por ellos, te compartimos esta info para que estés alerta y por supuesto, la compartas a todo el pueda interesar, sobre todo, a los que manejan esta modalidad de finanzas. ¡No seas parte de la estafa al quedarte callada, corre la voz!
Fuente: Chainalysis, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik
Mira este post: Coyote Digital: la nueva amenaza de estafas con inteligencia artificial y criptomonedas
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: