La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 representa uno de los momentos cumbres en la definición del rumbo económico y social de México. En este contexto crucial, el Diputado Federal Toño López, legislador del Partido del Trabajo, se erigió como un firme defensor del paquete económico. Desde la Ciudad de México, el 5 de noviembre de 2025, el legislador subrayó que la propuesta presentada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo garantiza la estabilidad macroeconómica del país, sino que también consolida las bases del Estado de Bienestar y fortalece la inversión social más grande registrada en la historia reciente de la nación. La visión detrás de este presupuesto, argumentó, es de una profunda responsabilidad social, enfocada en reducir las brechas de desigualdad y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales para todos los mexicanos.

Fundamentos realistas y prudentes del paquete económico

El Diputado Toño López destacó que la solidez del Presupuesto 2026 radica en partir de supuestos que calificó de «realistas y prudentes». Las proyecciones económicas que sustentan el gasto público son conservadoras y buscan minimizar los riesgos ante la volatilidad global. Específicamente, el legislador mencionó la estimación de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado entre el 1.8 y el 2.8%, una tasa de inflación controlada alrededor del 3.5%, y un tipo de cambio promedio que se espera se mantenga en los 19.3 pesos por dólar. Al exponer estas cifras, López afirmó categóricamente que se trata de un ejercicio fiscal responsable cuyo principio fundamental es la estabilidad. El Presupuesto 2026 demuestra, según el legislador, que el gobierno ha priorizado mantener las finanzas públicas sanas, sin caer en ejercicios de gasto irresponsable.

El gasto neto total previsto para el ejercicio fiscal asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un significativo incremento del 5.9% en términos reales respecto al presupuesto ejercido en 2025. Este aumento no es aleatorio, sino que está meticulosamente orientado a fortalecer el bienestar social y a acelerar la reducción desigualdad. La estrategia es clara: inyectar recursos donde son más necesarios para garantizar que la transformación económica y social impacte directamente a los sectores más vulnerables.

Resultados innegables de la cuarta transformación

El legislador del Partido del Trabajo aprovechó su intervención para refrendar los resultados que, a su juicio, son la base de la solidez del Presupuesto 2026. Los datos, sostuvo, son claros y evidencian la efectividad de la política económica implementada. Entre los logros más destacados, el diputado mencionó que 13.5 millones de personas han logrado salir de la pobreza, un hito que refleja el impacto directo de la inversión social. Además, enfatizó que el 85% de los hogares en México reciben al menos un apoyo social, lo que se traduce en una inversión masiva de 987 mil millones de pesos. La pobreza, como resultado de esta política, disminuyó a 29.6%, alcanzando su nivel más bajo en la historia reciente del país, un dato crucial para el análisis de la reducción desigualdad.

A nivel macroeconómico, los indicadores también muestran fortaleza: la inversión extranjera directa alcanzó un récord histórico de 34 mil millones de dólares, y las remesas superaron los 64,746 millones de dólares en 2024. La recaudación fiscal se ha mantenido en niveles óptimos, y la inflación, a pesar del entorno global, se ha mantenido bajo control. Toño López subrayó que estos logros se han obtenido sin generar una crisis económica ni una devaluación de la moneda, garantizando la estabilidad macroeconómica que otros gobiernos no pudieron asegurar.

La deuda pública y la responsabilidad fiscal

Uno de los puntos más controversiales en la discusión del paquete económico es el manejo de la deuda pública. El Diputado Toño López desmintió enfáticamente las críticas de la oposición sobre un supuesto endeudamiento excesivo. “Es falso que este gobierno haya endeudado más al país”, aseveró. Para respaldar su argumento, comparó las gestiones anteriores: “Mientras los gobiernos del PRIAN incrementaron la deuda en más de 100%, el actual solo la ha aumentado en 15.8%, con estabilidad y rumbo”. Este manejo responsable de las finanzas públicas sanas es un pilar, según el legislador, para el sostenimiento del Presupuesto 2026.

Durante su intervención, el legislador también hizo un llamado a la unidad y la coherencia en la política, recordando la figura de Carlos Manzo. Toño López destacó la congruencia política y el compromiso social del fallecido, y exhortó a sus colegas a dejar de lucrar con su memoria, honrando su vida con convicciones firmes y responsabilidad social.

Desigualdad, violencia y la urgencia de atender a los pobres

El diputado del Partido del Trabajo también abordó las causas estructurales detrás de la violencia que afecta a la sociedad, señalando que se trata de una responsabilidad compartida que no se puede atribuir únicamente a un sector. Profundizando en el análisis social, López señaló que la violencia no es un fenómeno espontáneo. “El joven que disparó cual kamikaze no nació criminal; fue captado por un crimen organizado que se aprovecha de la desigualdad, del abandono y de la falta de oportunidades, y que está inmerso en nuestra sociedad desde hace tiempo”, señaló. Este análisis subraya la necesidad de que la inversión social sea la herramienta fundamental para combatir la violencia desde sus raíces, proporcionando oportunidades y reduciendo la marginación.

El legislador concluyó su participación con un llamado a la acción basado en la empatía y la responsabilidad social. El espíritu del Presupuesto 2026, según Toño López, se resume en una máxima de la política social: “Por el bien de todos, hay que atender primero a los pobres”. Este enfoque no es solo una declaración política, sino una estrategia para desmantelar las estructuras de desigualdad que alimentan la inestabilidad social. Al garantizar el derecho a una vida digna y el acceso a los apoyos del Estado de Bienestar, se construye un futuro con mayor paz y estabilidad macroeconómica para México. El manejo prudente de las finanzas públicas sanas y la priorización de la inversión social son la doble herramienta con la que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum busca consolidar la transformación.

Fuente:  Toño López, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: Häagen-Dazs lanza las paletas Mini en México


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: