La película Promising Young Woman, protagonizada por Carey Mulligan, es un thriller psicológico que va más allá de un simple relato de venganza. Con su estética de colores pastel y una banda sonora pop que contrasta con su oscura narrativa, el filme nos obliga a enfrentar preguntas incómodas sobre el consentimiento, la justicia y la cultura del abuso sexual. La sinopsis, que describe a una mujer que toma venganza contra aquellos que se aprovechan de las mujeres, apenas rasca la superficie de la complejidad y las lecciones que esta obra maestra del cine feminista nos ofrece.
El análisis de Promising Young Woman nos invita a reflexionar sobre la noción tradicional de la justicia. La protagonista, Cassie, no busca la justicia a través de los canales legales. En cambio, diseña un plan de venganza personal, exponiendo a los hombres que se aprovechan de mujeres vulnerables. Este método no convencional cuestiona si el sistema legal es realmente capaz de proteger a las víctimas y si las instituciones son suficientes para castigar a los agresores. La película nos fuerza a considerar si la justicia puede ser restaurada fuera de los tribunales cuando el sistema ha fallado repetidamente.
La venganza como herramienta de denuncia
La venganza de Cassie no es un acto impulsivo; es una forma de protesta y una denuncia pública. Cada uno de sus encuentros nocturnos, donde simula estar incapacitada para ver cómo los hombres se aprovechan de ella, es una puesta en escena que expone una conducta sistemática. El filme utiliza esta táctica para ilustrar que el problema no es un solo «mal hombre», sino una cultura de abuso sexual arraigada en la sociedad.
El thriller psicológico nos mantiene al borde del asiento, no por los clichés del género, sino por la tensión moral. La audiencia se debate entre apoyar la venganza de Cassie y cuestionar sus métodos. La película no da respuestas fáciles; en cambio, nos empuja a un debate sobre el papel de la sociedad en la protección de las mujeres y la responsabilidad de los hombres en el consentimiento. Es una película que nos deja pensando, mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.
El peso del trauma y la memoria
El trauma es otro tema central en Promising Young Woman. La venganza de Cassie es impulsada por la trágica historia de su mejor amiga, Nina, una víctima de abuso sexual cuya muerte la dejó emocionalmente devastada. La película muestra cómo el trauma no solo afecta a la víctima directa, sino también a sus seres queridos, dejando cicatrices invisibles y una sed insaciable de justicia. Cassie se convierte en una guardiana de la memoria de su amiga, y su misión es una forma de honrar su vida y de encontrar un cierre para su propio dolor.
Este enfoque en el trauma resuena con muchas personas, haciendo de la película un espejo de experiencias reales. El cine feminista de Promising Young Woman nos recuerda que el dolor no tiene fecha de caducidad y que el empoderamiento femenino a menudo surge de la necesidad de sanar y de proteger a otras de pasar por lo mismo. Es un thriller psicológico que, a través de su protagonista, nos enseña sobre la resiliencia y la forma en que el dolor puede ser canalizado hacia una causa.
En conclusión, Promising Young Woman es más que un simple thriller psicológico sobre la venganza. Es una película que desafía las convenciones, provoca el debate y nos invita a una profunda introspección sobre el consentimiento, la justicia y el abuso sexual. Al final, el filme no nos ofrece un final feliz, sino una lección poderosa: la necesidad de un cambio sistémico y la valentía de las personas para enfrentarse a las injusticias. El análisis de Promising Young Woman nos demuestra que algunas películas de drama son capaces de ir más allá del entretenimiento y dejar una marca duradera en nuestra conciencia colectiva.
El poder del rosa pastel: una lección de la estética de Cassie
Una de las cosas que hace a Promising Young Woman tan fascinante es su estética. Mientras Cassie se embarca en una oscura misión de venganza, su guardarropa y su entorno parecen sacados de una película romántica de los años 2000. Los suéteres de punto, los colores pastel, los vestidos con estampado floral y las uñas perfectamente cuidadas contrastan de manera brutal con la crudeza de lo que hace. Esta dicotomía no es un error de vestuario, es un golpe maestro de la directora Emerald Fennell. El filme utiliza esta estética para desafiar nuestras propias percepciones y prejuicios. Nos hace preguntar: ¿Cómo luce una víctima? ¿Cómo luce una mujer que busca venganza? El mensaje es claro: la apariencia no es un indicador de la experiencia o el trauma que una persona lleva dentro.
El uso de colores vibrantes y de una banda sonora pop y dulce es una trampa. Los «hombres buenos» que Cassie encuentra en los bares la ven como una presa fácil, una «chica de fiesta» indefensa. Su apariencia inocente los hace bajar la guardia, creyendo que la situación es segura y que ellos no están haciendo nada malo. Pero bajo esa capa de dulzura se esconde una mujer con una misión. Esta lección de la película va más allá del cine: nos invita a cuestionar cómo la sociedad a menudo subestima el dolor y la fuerza de las mujeres basándose en cómo se ven. Es un recordatorio de que el empoderamiento femenino no tiene un solo «look» y que la verdadera fortaleza reside en el interior. Es una forma divertida y a la vez profunda de abordar temas serios a través del estilo.
Y tú, ¿qué lección te llevas?
Promising Young Woman nos deja muchas preguntas. Es un thriller psicológico que te hace pensar en el consentimiento mucho después de haberlo visto. ¿Qué papel jugamos en la cultura que permite que estas cosas sucedan? ¿Cómo podemos ser mejores aliados para nuestras amigas?
Ahora comparte con el TEAM Kena, cuál ha sido tu lección más importante de la historia de Cassie. Y si no la has visto, correee y dedica unos minutos a esta historia que vale la pena ver. Siempre apoyaremos las historias que abracen el empoderamiento femenino, ¿y tú?
Mira este post: Películas para sanar: cine y TV que abordan la salud mental y las emociones
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: