
En un mundo cada vez más acelerado, el arte se convierte en un refugio y, a menudo, en un espejo. Las series de televisión, más que un simple entretenimiento, se han transformado en poderosas herramientas narrativas que nos invitan a la introspección. A través de la pantalla, podemos explorar los rincones más profundos de la psique humana, enfrentar nuestros miedos y comprender que no estamos solos en nuestras luchas. A continuación, exploraremos algunas de las mejores series de Netflix que van más allá del drama para ofrecer una ventana al mundo de la psicología y el crecimiento personal.
Estas producciones no solo nos mantienen al borde del asiento, sino que también nos brindan lecciones valiosas sobre salud mental, la complejidad de las relaciones y la incansable búsqueda de la autoaceptación. Prepárate para un maratón que no solo te enganchará, sino que también podría ayudarte a sanar.
Las 7 mejores series sobre psicología y crecimiento personal en Netflix
1. BoJack Horseman: Un retrato de la depresión y la búsqueda de la autoaceptación
Detrás de su hilarante premisa y su animación colorida, BoJack Horseman es una de las series de psicología más crudas y honestas jamás creadas. La historia de un caballo antropomórfico, estrella de un exitoso sitcom de los 90, que lucha contra el alcoholismo, la depresión clínica y la incapacidad de encontrar la felicidad, es un reflejo de la condición humana. La serie aborda con maestría cómo la fama y el dinero no pueden llenar el vacío emocional, explorando la relación entre el trauma infantil, la adicción y la búsqueda de autoaceptación.
Ver a BoJack sabotear una y otra vez sus relaciones y oportunidades es un espejo de los patrones autodestructivos que muchos de nosotros repetimos. La serie nos enseña que el camino hacia la sanación es largo y no lineal. Es una de las series sanadoras por excelencia porque nos muestra que es válido fracasar y levantarse, que el perdón hacia uno mismo es el acto más revolucionario.
Viaje temático: un «retiro de desconexión digital». Después de ver la serie, un viaje a un lugar sin internet ni distracciones, como una cabaña en las montañas, para reflexionar y desconectarse de las presiones externas.
2. Maid: resiliencia frente al abuso emocional
Basada en las memorias de Stephanie Land, Maid sigue la vida de Alex, una madre joven que huye de una relación de abuso emocional y se dedica a limpiar casas para sobrevivir. Más que una historia de pobreza, es un poderoso testimonio sobre la resiliencia, la fuerza de voluntad y la lucha por la dignidad. La serie expone de forma sensible y precisa la ansiedad que genera la incertidumbre y el trauma que deja el control emocional.
Maid es una de las series de crecimiento personal más conmovedoras, ya que nos muestra la importancia de la ayuda externa (servicios sociales, amigos) y la valentía de poner límites para proteger la salud mental. El viaje de Alex nos inspira a reconocer nuestra propia fuerza, incluso en las circunstancias más desesperadas.
Viaje temático: un «viaje solidario». Involucrarse en un voluntariado local que ayude a refugios de mujeres o familias en situación de vulnerabilidad.
3. This Is Us: el laberinto de las dinámicas familiares
Si hay una serie que explora las complejidades del ser humano, esa es This Is Us. La vida de la familia Pearson, contada a través de diferentes líneas de tiempo, es una profunda exploración de las dinámicas familiares, el duelo y la capacidad del amor para sanar heridas generacionales. La serie aborda temas como la adopción, el peso de las expectativas parentales, la ansiedad y la búsqueda de la identidad, demostrando cómo nuestras experiencias de la infancia moldean a los adultos que nos convertimos.
This Is Us es una de las series inspiradoras más impactantes, ya que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras propias familias han influido en nuestra vida y nos da la esperanza de que, a pesar del dolor, siempre hay una oportunidad para el perdón y la conexión. Es una de las series de crecimiento personal más recomendadas si buscas comprender tus propios lazos familiares.
Viaje temático: un «viaje familiar de reconexión». Un viaje a la casa de la infancia o a un lugar importante para la familia para compartir historias y recuerdos.
4. The Queen’s Gambit: genio, soledad y adicciones
Esta miniserie se convirtió en un fenómeno mundial por su brillantez visual y su fascinante protagonista, Beth Harmon. Sin embargo, más allá del ajedrez, The Queen’s Gambit es un profundo estudio sobre la adicción, la soledad y el peso del genio. Beth, con un talento prodigioso, usa los tranquilizantes y el alcohol como mecanismo de escape de su trauma de la infancia y la presión de ser una genio.
La serie explora la dicotomía entre el éxito profesional y la inestabilidad emocional, y cómo, a pesar de tenerlo todo, la soledad puede ser una carga abrumadora. La lucha de Beth por superar sus adicciones para alcanzar su máximo potencial es un poderoso recordatorio de que la verdadera victoria no está en el tablero, sino en el control de uno mismo.
Viaje temático: un «viaje intelectual». Visitar los grandes museos y bibliotecas de una ciudad histórica como Florencia o París.
5. Feel Good: navegando relaciones tóxicas e identidad
La comedia dramática de Mae Martin, Feel Good, es una de las mejores series de Netflix para quienes buscan entender las relaciones y el autodescubrimiento. La serie sigue a Mae, una comediante en recuperación, mientras navega una relación apasionada pero inestable con George. Con una honestidad brutal y un humor mordaz, la serie aborda temas como la adicción, el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) y las complejidades de la identidad de género.
Feel Good es una de las series de psicología más importantes de la década. Nos muestra de manera realista el proceso de aceptar una identidad no binaria y nos enseña que sanar de un trauma no significa olvidar, sino aprender a vivir con él.
Viaje temático: un «viaje de arte y comedia». Asistir a un festival de comedia o arte independiente en una ciudad culturalmente diversa como Londres o Nueva York.
6. Sex Education: explorando la sexualidad y la autenticidad
Con su humor irreverente y sus personajes entrañables, Sex Education es mucho más que una comedia adolescente. Es una clase magistral sobre la psicología de la sexualidad, el consentimiento, las relaciones y la importancia de la comunicación. La serie aborda con una madurez sorprendente temas como la diversidad sexual, la asexualidad, el trauma sexual y la dismorfia corporal.
Sex Education es una de las series inspiradoras porque nos invita a ser más abiertos y auténticos con nosotros mismos y con los demás. Nos enseña que la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una fortaleza. Es una de las series de crecimiento personal más importantes para la juventud y para los adultos.
Viaje temático: un «viaje para reconectar con tu cuerpo». Un retiro de yoga y meditación en un entorno natural.
7. Mindhunter: una mirada a la mente criminal
Para aquellos fascinados por la mente humana, Mindhunter es una joya. A través de la historia de los primeros agentes del FBI que desarrollaron la perfilación criminal, la serie nos sumerge en las motivaciones de los asesinos en serie más notorios. Si bien no es una serie de crecimiento personal en el sentido tradicional, es una poderosa herramienta para entender los orígenes de la maldad, el trauma y la psicopatía.
Mindhunter es una de las series de psicología más rigurosas que existen. Nos enseña sobre el poder de la empatía para comprender, pero también sobre la importancia de poner límites a la oscuridad para no caer en ella.
Viaje temático: un «viaje a un lugar histórico con un pasado complejo». Visitar lugares como Alcatraz o los campos de batalla históricos para reflexionar sobre la historia y la naturaleza humana.
El espejo en la pantalla
Al final, estas series de Netflix nos recuerdan que la pantalla es más que un simple objeto inerte; es un espejo en el que podemos vernos reflejados. Nos muestran que el camino hacia la sanación y el crecimiento personal es complejo, pero que no estamos solos en él. Nos invitan a ser más compasivos con nosotros mismos y con los demás, y a buscar ayuda cuando la necesitemos.
Así que la próxima vez que te preguntes qué ver en Netflix, elige una de estas series. No solo te entretendrán, sino que te desafiarán a mirar hacia adentro.
Si puedes sanarte y librar tus emociones desde el sofá de tu casa, manejando un control remoto, ¿está bien, no? Entonces no esperes más y haz este viaje de sanación psicológica para ver con mayor claridad los procesos de la vida. En Kena, amamos las series con mensajes significativos.
Mira este post: Estilo de verano: 5 series y películas que inspiran tu próximo look
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: