Novo Nordisk presentó los resultados completos del ensayo de resultados cardiovasculares SOUL, que demuestran que semaglutida oral 14 mg redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores en adultos con diabetes tipo 2, y enfermedad cardiovascular (ECV) o enfermedad renal crónica (ERC).

Estos nuevos datos se presentaron en la Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) en Chicago, EE. UU.

El ensayo SOUL alcanzó su criterio de valoración principal, demostrando una reducción del 14 % en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (infarto agudo del corazón no fatal, enfermedad vascular cerebral no fatal y muerte cardiovascular) en adultos con diabetes tipo 2 con enfermedad cardiovascular establecida o Enfermedad Renal Crónica (ERC) tratados con semaglutida oral 14 mg en comparación con placebo.

Atleta femenina que hace un esfuerzo físico en el stepper y tiene electrodos adheridos y los resultados se ven en la pantalla. Laboratorio deportivo

Semaglutida oral demuestra reducción significativa de eventos cardiovasculares mayores en el estudio SOUL

El perfil de seguridad general de semaglutida oral en el estudio fue consistente con el observado en ensayos previos de semaglutida, y no se observaron nuevos hallazgos de seguridad.

La incidencia de eventos adversos graves (EAG) fue menor en los participantes que recibieron semaglutida oral 14 mg que en los que recibieron placebo, debido principalmente a la mayor tasa de eventos cardiovasculares e infecciones en el grupo placebo.

Los EAG más comunes fueron trastornos cardíacos (17,8 % y 19,8 %, respectivamente) e infecciones/infestaciones (15,0 % y 16,5 %, respectivamente) en los grupos de semaglutida oral 14 mg y placebo.

Primer plano de corazón y un concepto de chequeo cardiovascular estetoscopio

Impacto cardiovascular

“Las reducciones significativas en el riesgo del criterio de valoración compuesto de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte observadas en el ensayo SOUL en adultos con diabetes tipo 2 resaltan el impacto cardiovascular de la semaglutida oral en pacientes adultos con afecciones cardiometabólicas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular (ECV) establecida o la enfermedad renal crónica (ERC)”.

“Dado el impacto clínico en los resultados cardiovasculares observado en SOUL, la semaglutida oral representa datos importantes para una comunidad que necesita un tratamiento que también aborde las comorbilidades comunes y graves de la diabetes tipo 2”, enfatizó Mike Vivas, Director Médico para Novo Nordisk México.

Es decir, la investigación confirmó el perfil de seguridad y tolerabilidad bien establecido de semaglutida, respaldado por datos de seguridad a largo plazo con más de 33 millones de años-paciente. Esta molécula está aprobada en México para el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2.

Reducción significativa de eventos cardiovasculares. Foto Freepik

Reducción significativa de eventos cardiovasculares. Foto Freepik

Enfermedades cardiometabólicas

Las enfermedades cardiometabólicas abarcan una amplia gama de condiciones, como la enfermedad cardiovascular y la enfermedad arterial periférica, la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal. 7 En conjunto, estas afecciones representan la principal causa de muerte a nivel mundial. 8 Padecer diabetes tipo 2 aumenta directamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas interconectadas, a la vez que contribuye a la progresión de otros factores de riesgo cardiovascular. 9 Casi uno de cada tres adultos con diabetes tipo 2 padece enfermedad cardiovascular.

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte, sólo por debajo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales frecuentemente se asocian con la diabetes.

Finalmente, estas condiciones ocasionan 105 muertes al día y 38,445 muertes al año, 11 lo que resalta la urgencia de encontrar tratamientos que puedan reducir estos riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Fuente: Novo Nordisk

Estudiante masculino practicando medicina

Eventos cardiovasculares en la menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación y, con ello, una serie de cambios hormonales significativos. Uno de los aspectos más preocupantes de esta transición es el aumento del riesgo de eventos cardiovasculares. Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógenos tiene un impacto directo en la salud cardiovascular, lo que puede llevar a un mayor riesgo de enfermedades del corazón, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.

Estilo de vida saludable correr al aire libre

Cambios hormonales y salud cardiovascular

Los estrógenos desempeñan un papel protector en el sistema cardiovascular. Antes de la menopausia, las mujeres generalmente tienen un menor riesgo de enfermedades cardíacas en comparación con los hombres. Sin embargo, tras la menopausia, la caída en los niveles de estrógenos puede conducir a un aumento en los factores de riesgo cardiovascular, como el aumento de colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y la disminución del colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad). Esto, a su vez, puede contribuir a la acumulación de placa en las arterias, un proceso conocido como aterosclerosis.

Diseño de corazón humano

Factores de riesgo

Además de los cambios hormonales, hay otros factores que pueden influir en el riesgo cardiovascular durante la menopausia. La edad, la genética, la obesidad y la falta de actividad física son factores que pueden agravar la situación. Las mujeres menopáusicas tienden a experimentar cambios en la distribución de la grasa corporal, acumulando más grasa abdominal, lo que está asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La hipertensión también se vuelve más prevalente en esta etapa de la vida. La presión arterial alta puede ser un resultado directo de los cambios hormonales y del estilo de vida, incluyendo una dieta poco saludable y la falta de ejercicio. Es crucial que las mujeres en esta etapa se realicen chequeos regulares de su presión arterial y se mantengan atentas a su salud general.

Hombre hispano de mediana edad con uniforme médico auscultando el corazón en la clínica

Prevención y manejo

La buena noticia es que hay varias estrategias que las mujeres pueden adoptar para mitigar el riesgo de eventos cardiovasculares durante la menopausia. Mantener un estilo de vida saludable es fundamental. Esto incluye seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, así como reducir la ingesta de sal y azúcares añadidos.

La actividad física regular también es esencial. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, lo que puede incluir caminar, nadar o practicar yoga. El ejercicio no solo ayuda a controlar el peso, sino que también mejora la salud del corazón y reduce el estrés, lo que es particularmente importante durante la menopausia.

Lay Flat de manos sosteniendo en forma de corazón con estetoscopio

¡Deja el cigarrillo!

Además, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol son pasos cruciales para proteger la salud cardiovascular. El tabaquismo es un factor de riesgo conocido que puede acelerar el deterioro de la salud del corazón, mientras que el consumo excesivo de alcohol puede contribuir a la hipertensión y otros problemas cardiovasculares.

En resumen, la menopausia es una etapa que conlleva un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares debido a cambios hormonales y otros factores de riesgo. Sin embargo, a través de un estilo de vida saludable, chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos preventivos, las mujeres pueden reducir significativamente este riesgo. La educación y la conciencia sobre la salud cardiovascular durante la menopausia son fundamentales para asegurar una vida larga y saludable.

Señora adicto blanco rompe encantadora

Fotos: Pinterest


Mira este post: La urea: un factor de riesgo cardiovascular no tradicional


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: