El tradicional escenario de estabilidad profesional, aquel idealizado empleo «para toda la vida», ha experimentado un cambio sísmico en la última década. El avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA), la automatización de procesos a escala global y las constantes transformación laboral impulsadas por un mercado vuca bani hacen que la permanencia en un cargo sea, hoy más que nunca, una variable cada vez menos previsible.
La diferencia fundamental entre ser tomado por sorpresa por una reestructuración o estar completamente preparado para el próximo movimiento radica en la habilidad para identificar de forma proactiva las señales de despido y los indicios de riesgo de despido.

La era de la seguridad perpetua ha terminado
Ahora te decimos que, los datos respaldan esta realidad ineludible. según el future of jobs report 2025 del foro económico mundial, se estima que un 39% de las habilidades centrales requeridas de los trabajadores se alterarán de manera sustancial de aquí al año 2030.
Este cambio no es teórico; tiene un impacto tangible y presente.
En este sentido, es importante que sepas que los gigantes corporativos como pwc ya están sintiendo esta transformación: la consultora anunció recientemente recortes significativos de alrededor de 1.500 puestos en estados unidos, afectando áreas clave como auditoría y tributación.
Más aún, la firma declaró que reducirá hasta un tercio la contratación de profesionales junior para 2028, citando directamente el impacto de la ia y a cambios en el modelo de negocio.
En américa latina, la tendencia no es diferente; accenture despidió a 11.000 personas en brasil, según reportó la revista exame, evidenciando una ola de recortes de personal que redefine la estabilidad profesional.
El profesional moderno debe asumir que su carrera profesional en riesgo está permanentemente si no mantiene una postura de adaptabilidad profesional continua.

Señales de despido: tu posición puede estar en riesgo
Aunque cada escenario de riesgo de despido tiene sus particularidades corporativas, existen patrones y señales de despido recurrentes que actúan como advertencias de que su posición puede estar debilitándose silenciosamente dentro de la estructura empresarial. estar atento a estos puntos es el primer paso para la anticiparse al despido. ¿Te has preguntado, cuáles son las señales? Te decimos, así que presta atención:
Su participación estratégica disminuye
Cuando las reuniones decisivas o estratégicas comienzan a celebrarse sistemáticamente sin su presencia, es una clara e inequívoca señal de que su nombre está perdiendo relevancia profesional en las decisiones clave de la empresa.
Entonces, este alejamiento no suele ser un evento abrupto; es un proceso gradual que refleja una pérdida de confianza por parte del liderazgo o, peor aún, la percepción de que su contribución ya no es considerada esencial para la estrategia central del negocio.
En este punto crítico, usted deja de ser visto como parte integral de la solución y pasa a ser tratado como un ejecutor periférico, fácilmente reemplazable en el organigrama.
Sus proyectos son redistribuidos
La transferencia de tareas de alto impacto o proyectos con alta visibilidad a colegas, o peor, a nuevos contratados que se incorporan con un rol similar, es una seria advertencia.
Esto indica que la dirección está probando posibles sustituciones o alternativas a su desempeño. esta redistribución ocurre generalmente cuando existen dudas fundadas sobre su capacidad de entrega, su compromiso, o su alineación con la visión de la empresa.
Es un movimiento silencioso en la estructura interna, pero su significado es inequívoco: su protagonismo está siendo desplazado y su carrera profesional en riesgo se eleva.
Escasez de retroalimentación
Paradójicamente, la ausencia total de feedback es una de las formas más claras de distanciamiento institucional y una de las más sutiles señales de despido. Cuando su líder directo deja de invertir tiempo en orientar, corregir o reconocer su trabajo, significa que ha dejado de ver retorno en invertir en su desarrollo profesional. es una forma de despriorización.
El doctor ricardo dalbosco, especialista en comunicación multigeneracional y futuro del trabajo, afirma categóricamente que “la falta de feedback no es neutralidad, es desinterés”. la retroalimentación es una inversión; si la inversión cesa, el valor percibido del activo (usted) se está devaluando.

Aislamiento silencioso
Cuando su opinión deja de ser solicitada o considerada en las discusiones realmente relevantes, usted comienza a ocupar el incómodo lugar de observador, en lugar de ser un decisor o un colaborador activo.
Este aislamiento laboral suele materializarse mucho antes que los despidos o las grandes reestructuraciones. se acompaña de un enfriamiento notable en las interacciones internas.
Es una forma de exclusión que no necesita ser verbalizada, pero que se percibe en la dinámica diaria de la oficina o en las plataformas virtuales.
Cambios estructurales mayores
Fenómenos como recortes presupuestarios masivos, fusiones, la llegada de nuevas lideranzas o sustituciones en la alta dirección son fuerzas externas que redefinen por completo el tablero político de la empresa. incluso si su desempeño individual es excelente.
Estas transformaciones corporativas alteran las prioridades internas y las necesidades de rol. quien no se reposiciona o no demuestra adaptabilidad profesional rápidamente ante el nuevo panorama, pierde espacio.
En estos momentos de turbulencia, no sobrevive automáticamente el más competente técnicamente, sino el más adaptable políticamente y el que mejor demuestra visibilidad laboral en el nuevo esquema.

Cómo anticiparse y proteger su carrera
Para protegerse de un potencial riesgo de despido, es imperativo tomar una postura proactiva y estratégica que eleve su relevancia profesional tanto dentro como fuera de su empleo actual.
Primero, la educación continua no es opcional; manténgase continuamente actualizado en las habilidades blandas y técnicas que el futuro del trabajo demanda (programación, análisis de datos, prompt engineering). segundo, fortalezca su marca personal fuerte. su valor no debe depender de un solo logo corporativo. construya autoridad en su nicho de expertise.
Además, la red de contactos debe ser estratégica. solicite feedback de forma activa, incluso si su líder no lo ofrece, y actúe de inmediato en consecuencia para demostrar su compromiso.
El Dr. ricardo dalbosco advierte con sabiduría que apostar todas las fichas a un único empleo de por vida es el mayor riesgo de despido que se puede tomar. sin embargo, aquel profesional que mantiene relevancia, adaptabilidad profesional y una constante visibilidad laboral en el mercado difícilmente se quedará sin oportunidades.
Él resume: “cuando un profesional construye autoridad y es percibido como una marca personal fuerte, no teme perder el empleo, porque sabe que se abrirán nuevas puertas. el verdadero riesgo está en depender demasiado de unos pocos, volviéndose prescindible para un solo actor en el mercado”. el control de su estabilidad profesional está en sus manos.

Fuente: Ricardo Dalbosco, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik
Mira este post: Crisis de salud mental provoca pérdida para empresas ¿Lo sabías?
Síguenos en redes sociales como @KENArevista:









