
Si te mudas a un mono espacio (estudio) o quieres cambiar algo en la distribución de tu casa, los separadores de espacios son una gran opción. Aquí te dejo tres ideas increíbles para tener un hogar dividido a tu antojo.
En la historia del diseño interior, la división de espacios ha sido una necesidad constante, adaptándose a las tendencias culturales, sociales y funcionales. Desde las antiguas civilizaciones que utilizaban cortinas o cortinajes en palacios y templos, hasta las modernas soluciones personalizadas, los separadores de espacios reflejan no solo la funcionalidad sino también el carácter y estilo de cada época. En la actualidad, la tendencia DIY (hazlo tú mismo) ha revitalizado esta práctica, permitiendo a las personas crear soluciones únicas y económicas para dividir ambientes en sus hogares.
Un vistazo histórico a los separadores de espacios
La utilización de elementos para dividir ambientes tiene raíces profundas en distintas culturas. En Egipto y Mesopotamia, por ejemplo, se empleaban cortinas o biombos decorativos hechos con materiales nobles como madera tallada o telas finamente bordadas.
Por lo tanto, en Japón, los biombos tradicionales (byōbu) eran obras de arte que además servían para delimitar espacios en casas y templos.En Europa, especialmente durante el Renacimiento y Barroco, las paredes móviles y paneles decorativos permitían transformar grandes salones en ambientes más íntimos.
Con el tiempo, estos elementos se adaptaron a las necesidades modernas: mayor flexibilidad, estética personalizada y economía. La revolución industrial trajo nuevos materiales como el metal y el vidrio, facilitando diseños más minimalistas y funcionales. Sin embargo, fue en la era contemporánea donde el movimiento DIY tomó protagonismo, impulsado por la búsqueda de soluciones creativas que reflejen identidad personal sin gastar mucho dinero.
Separadores de espacios DIY: ¡Diseños!
Puertas corredizas
Esta es muy pro, lo sé, pero ¡qué lindas son! Las puertas pueden ser separadores de espacios increíbles y a la vez, decoración total. Y si bien puedes mandarlas a hacer, ¡también te puedes lanzar a armarlas con ayuda de alguien muy habilidoso!

Foto de Amazon España en Pinterest
También puede ser un espejo increíble.

Foto y producto de https://whiteshanty.com/
¿Qué tal este lugar de almacenaje para el baño o zona de lavado?

Foto de At Home With en Pinterest
El típico panel japonés se ve divino y da privacidad.

Foto de Archiproducts en Pinterest
Separadores de espacios en macramé
¡Qué cosa tan personal! Esta la puedes hacer tú misma y adornarla como te parezca mejor.

Imagen de Alexis Persia Lou en Pinterest

Foto de Style in Form en Pinterest
Puede ser este separador de espacios como un biombo.

Foto de regardsetmaisons.blogspot.com
¡Plantas como pared!
Mira esta idea fantástica. Pueden ser plantas naturales o artificiales, tú decides. En estas lo más complicado es conseguir el rack y las plantas, ¡o sea muy sencillo! Eso sí, de privacidad no hablamos, je.
</p>
/> Foto de Etsy en Pinterest[/caption]

/> Foto de Mooiwatplantendoen.nl en Pinterest

/> Foto de schere leim papier en Pinterest
Tips para crear tus propios separadores de espacios
- Define claramente tu objetivo. Antes de comenzar cualquier proyecto DIY, es fundamental entender qué función debe cumplir el separador: ¿buscas privacidad? ¿quieres delimitar un rincón específico? ¿o simplemente deseas agregar un elemento decorativo? La respuesta determinará el tipo de material y diseño adecuado.
- Considera la iluminación natural. Uno de los aspectos más importantes al dividir espacios es mantener una buena circulación de luz. Los separadores demasiado opacos pueden hacer que un ambiente se sienta cerrado o oscuro. Opta por materiales translúcidos o estructuras abiertas si quieres mantener la luminosidad.
- Piensa en la movilidad y flexibilidad. ¿Quieres que puedas mover fácilmente el separador? Entonces opta por estructuras ligeras como cortinas o paneles con ruedas. Si buscas algo fijo pero estético, entonces materiales más sólidos serán apropiados.
- Personaliza con color y textura. Elige colores que complementen tu decoración general. Los tonos neutros aportan elegancia minimalista; los colores vibrantes dan energía; las texturas naturales aportan calidez rústica. La personalización hace que tu separador sea único.
- Utiliza materiales reciclados o reutilizados. No solo es ecológico sino también económico: palets viejos, cajas recicladas, puertas antiguas o ramas entrelazadas pueden convertirse en excelentes divisores con un poco de creatividad.
- Incorpora plantas. Las plantas no solo embellecen sino que también actúan como barreras naturales entre ambientes diferentes. Además aportan frescura y bienestar al espacio.
- Aprovecha la verticalidad. Para ahorrar espacio horizontal, diseña separadores altos que aprovechen toda la altura del techo. Esto es especialmente útil en departamentos pequeños donde cada centímetro cuenta.
- Planifica antes de comenzar. Antes de comprar materiales o empezar a construir, realiza un boceto o esquema del separador. Mide bien el espacio donde lo colocarás y piensa en cómo encajará con el resto de la decoración. Esto te ayudará a evitar errores y a optimizar recursos.
- Busca inspiración en diferentes culturas y estilos. La historia del diseño nos muestra que cada cultura tiene su propia forma de dividir espacios. Por ejemplo, los biombos japoneses son ligeros y decorativos, mientras que las paredes móviles europeas suelen ser más sólidas y ornamentadas. Investigar estas influencias puede inspirarte a crear un separador que tenga significado personal o cultural.
- Incorpora elementos multifuncionales. Si quieres aprovechar al máximo tu espacio, diseña separadores que también funcionen como almacenamiento o mobiliario. Por ejemplo, una estantería alta puede dividir un ambiente y al mismo tiempo ofrecer espacio para libros, plantas o decoraciones.
- Mantén la coherencia con tu estilo de decoración. El separador debe complementar el resto del ambiente. Si tienes un estilo minimalista, opta por estructuras sencillas en colores neutros. Para estilos bohemios o rústicos, usa materiales naturales y texturas cálidas.
No temas experimentar. El DIY es una oportunidad para ser creativo y probar nuevas ideas. Combina diferentes materiales, juega con alturas y formas, e incluso mezcla estilos si eso refleja tu personalidad.
Beneficios de los separadores de espacios DIY
- Puedes diseñar un elemento único que refleje tu estilo y necesidades específicas.
- Reutilizar materiales o usar objetos cotidianos reduce costos.
- Crear algo con tus propias manos genera orgullo y conexión con tu hogar.
- Los separadores DIY suelen ser fáciles de mover o modificar según cambien tus necesidades o gustos.
- Reutilizar materiales ayuda a reducir residuos y fomenta una actitud consciente hacia el medio ambiente.
Cultura y tendencia actual
En la actualidad, la tendencia DIY se ha consolidado como una forma de expresión artística y funcional en la decoración del hogar. La globalización ha permitido acceder a ideas provenientes de distintas culturas, enriqueciendo las posibilidades creativas para dividir espacios. Además, la conciencia ecológica impulsa el uso de materiales reciclados y sostenibles.
Este movimiento también fomenta comunidades en línea donde personas comparten sus proyectos, tips y experiencias, creando una red global de inspiración. La idea central es que cada hogar sea un reflejo auténtico de sus habitantes, y los separadores DIY son una herramienta perfecta para lograrlo sin perder originalidad ni presupuesto.
Los separadores de espacios DIY representan mucho más que simples divisores: son una oportunidad para explorar la historia del diseño, expresar creatividad personal y adaptar los ambientes a nuestras necesidades cambiantes. Desde antiguas cortinas hasta modernas estructuras móviles hechas con materiales reciclados, las posibilidades son infinitas cuando se trata de transformar un espacio con nuestras propias manos.
Al seguir estos consejos —definir claramente tus objetivos, planificar cuidadosamente, inspirarte en diferentes culturas y estilos, aprovechar materiales reutilizados— podrás crear separadores únicos que no solo dividan ambientes sino que también aporten carácter y calidez a tu hogar. La clave está en experimentar con confianza y disfrutar del proceso creativo; después de todo, renovar tu hogar con proyectos DIY es una forma gratificante de hacer que cada rincón cuente una historia propia.
¿Qué dices? ¿Son para ti?
NO TE PIERDAS: DECORACIÓN DEL BAÑO Y CUARTO DE LAVADO
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: