
El desafío del acceso a agua potable segura es una realidad apremiante en muchas regiones, y en México, las comunidades vulnerables Oaxaca enfrentan esta dificultad a diario. Sin embargo, un modelo de colaboración estratégica está demostrando que la solución puede venir literalmente del cielo.
La alianza entre Liquid I.V. e Isla Urbana ha dado un paso firme y significativo hacia el cumplimiento de un objetivo social fundamental: garantizar el suministro de agua segura mediante innovadores sistemas de cosecha de lluvia.
Este esfuerzo conjunto se centra en la región de la Cañada y el Valle Central de Oaxaca, llevando tecnología y esperanza a quienes más lo necesitan.
Desde el inicio de su colaboración, el enfoque ha sido integral. No se trata solo de instalar la tecnología, sino de sembrar una semilla de sustentabilidad hídrica que perdure. El programa combina el financiamiento crucial, la implementación de tecnología de captación de agua de lluvia, y un fuerte componente de capacitación técnica y fortalecimiento comunitario.
Este enfoque holístico es lo que realmente permite hablar de una resiliencia comunitaria a largo plazo frente a los desafíos hídricos.
Transformando la lluvia en oportunidad
El impacto de esta primera fase del proyecto es notable y ya se siente directamente. Hasta la fecha, este esfuerzo conjunto ha beneficiado a cerca de 700 personas en zonas donde el acceso a fuentes seguras de agua es severamente limitado.
Las palabras de Isla Urbana lo resumen a la perfección: «La captación de lluvia mejora la calidad de vida y siembra la semilla para una relación más sustentable con la gestión del agua”.
En esta etapa inicial, se han implementado sistemas de cosecha de lluvia en nueve comunidades de la región de la Cañada y dos del Valle Central, abarcando un total de cinco municipios del estado. La elección de estas zonas subraya el compromiso de enfocar la acción donde la necesidad es más urgente, demostrando que la tecnología pluvial es una solución viable y poderosa en entornos complejos.
Un logro cuantificable en agua y salud
El proyecto ha logrado instalar 21 sistemas de captación de agua de lluvia en diversos puntos clave de las comunidades: 6 escuelas, 1 centro comunitario y 14 viviendas particulares. Esta infraestructura, diseñada para aprovechar al máximo las temporadas de precipitación, permitirá recolectar más de 1.2 millones de litros de agua de lluvia al año.
Esta cifra no solo representa una inyección masiva de agua, sino una reducción drástica en el tiempo y el esfuerzo que las familias, especialmente mujeres y niños, dedicaban a acarrear agua de fuentes lejanas e inseguras.
Pero la recolección es solo la mitad de la historia. Para asegurar el acceso a agua potable segura para el consumo humano, se han entregado 37 filtros de purificación. Estos dispositivos permiten potabilizar el agua recolectada, transformando el líquido captado en agua segura y lista para beber.
La salud de las comunidades vulnerables Oaxaca mejora inmediatamente al reducirse el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.
Lila López Negrete, Directora General de la Unidad de Negocio de Belleza y Bienestar en Unilever de México, destaca la filosofía detrás del apoyo: «En Liquid I.V. creemos que la hidratación transforma vidas y todo empieza con el agua.
Esta alianza refleja nuestro compromiso de generar un impacto positivo y duradero en comunidades que enfrentan desafíos hídricos. Nos enorgullece formar parte de un proyecto que transforma la lluvia y que está alineado con nuestro Pilar de Impacto.
Educación, sustentabilidad y empoderamiento comunitario
El éxito y la sustentabilidad hídrica del proyecto se cimenta en la educación. Este programa va más allá de responder a una necesidad urgente de acceso al agua; promueve activamente una cultura de sustentabilidad hídrica y desarrollo.
La gestión en manos de la comunidad
Cada instalación de los sistemas de cosecha de lluvia ha sido meticulosamente acompañada. Se han realizado visitas técnicas para asegurar el correcto funcionamiento, pero lo más importante han sido los talleres educativos, las sesiones de formación práctica y la conformación de Comités de Lluvia comunitarios.
Estos comités son el corazón del proyecto, ya que empoderan directamente a las personas beneficiadas para que gestionen sus propios recursos hídricos. Este modelo de resiliencia comunitaria asegura que el conocimiento y la responsabilidad permanezcan en la comunidad mucho después de que finalice la fase de instalación.
Compromiso con la continuidad
La alianza no se detiene aquí. En los próximos meses, se mantendrá el ritmo de trabajo con nuevas acciones que garantizan la continuidad y eficacia del proyecto.
Se instalarán dos sistemas adicionales de captación de agua para ampliar el alcance, se entregarán 23 filtros más para aumentar la capacidad de potabilización y, de manera crucial, se llevará a cabo el monitoreo y mantenimiento post-temporada de lluvias.
Esta fase de seguimiento y mantenimiento es fundamental para la sustentabilidad hídrica a largo plazo y para asegurar que los sistemas de captación de agua de lluvia sigan funcionando de manera óptima y recolectando la capacidad máxima de 1.2 millones de litros de agua anualmente.
Un modelo transformador de resiliencia hídrica
La colaboración entre Liquid I.V. e Isla Urbana establece un potente ejemplo de intervención social y ambiental. Al integrar de forma estratégica la tecnología pluvial, la educación y una genuina participación comunitaria, se está construyendo un camino hacia la resiliencia hídrica para las comunidades vulnerables Oaxaca.
Este esfuerzo demuestra que la captación de agua de lluvia es una solución de alto impacto y que la inversión en infraestructura hídrica, cuando se acompaña de empoderamiento local, genera un desarrollo profundo y duradero.
Finalmente, cada gota de lluvia transformada es una oportunidad real de acceso a agua potable y un paso más hacia la seguridad y el bienestar. El modelo es replicable y prueba que, con colaboración y compromiso, el futuro hídrico puede ser más justo y sustentable.
Fuente: Liquid I.V, modificado por Mariel Gadaleta
Fotos Freepik
Mira este post: Cuidado con los charcos: guía para proteger a tu perro en temporada de lluvias
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: