La lucha contra el cáncer de pulmón ha experimentado un avance decisivo, impulsado por resultados que prometen redefinir el estándar de atención, especialmente en el contexto de las etapas más complejas de la enfermedad. Esta nueva terapia cáncer de pulmón surge como un faro de esperanza para miles de pacientes. Es un hecho que el 82% de los casos en México son diagnosticados en etapas avanzadas, una realidad que históricamente ha complicado y limitado las opciones de tratamiento disponibles. Sin embargo, la ciencia y la innovación están abriendo caminos sin precedentes, enfocados en mejorar significativamente la supervivencia cáncer de pulmón y la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad.

Un panorama desafiante: el cáncer de pulmón en méxico

El panorama del cáncer de pulmón en México presenta desafíos particularmente agudos. De acuerdo con las cifras más recientes de Globocan, en el año 2022 se registraron más de 8,200 nuevos casos, lo que equivale aproximadamente al 4% de todos los cánceres diagnosticados en el país.

Más preocupante aún es la estadística de mortalidad, que ascendió a más de 7,800 casos en ese mismo año. La proporción incidencia/mortalidad alcanza cerca del 95% en México, una cifra dramáticamente alta si se compara con el promedio global del 73%.

Esta alta letalidad subraya la urgencia ineludible de impulsar estrategias de detección temprana. Además, es esencial garantizar el acceso a pruebas genéticas avanzadas que permitan la identificación precisa de subtipos de cáncer.

Solo así se puede ofrecer a los pacientes acceso oportuno a terapias innovadoras y más efectivas. El diagnóstico tardío es el principal enemigo, y la innovación terapéutica es nuestra mejor aliada en la batalla contra el cáncer de pulmón avanzado.

La promesa del estudio mariposa: un enfoque dual

La nueva perspectiva en primera línea surge de los resultados del estudio mariposa cáncer de pulmón. Este ensayo clínico ha explorado el uso de amivantamab en combinación con lazertinib, ofreciendo un nuevo estándar en el tratamiento cáncer de pulmón méxico para pacientes con cáncer avanzado de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que presentan mutaciones comunes del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).

El CPCNP representa cerca del 85% de todos los casos de esta enfermedad, y una proporción significativa está directamente asociada a la mutación EGFR. Este gen mutado es el responsable de enviar señales de multiplicación y diseminación descontroladas a las células cancerosas.

Las estadísticas en etapas avanzadas son sombrías: menos del 20% de las personas con este tipo de mutaciones logra sobrevivir más de cinco años, y entre el 25% y el 28% de los pacientes no alcanzan a recibir una segunda línea de tratamiento después de la terapia inicial.

Inmunoterapia cáncer

La innovación de esta combinación terapéutica radica en un doble mecanismo de acción, que la convierte en una poderosa herramienta de inmunoterapia cáncer.

Esta terapia no solo trabaja bloqueando las señales tumorales específicas activadas por la mutación EGFR, que es el enfoque tradicional de los tratamientos dirigidos. Además, de manera crucial y complementaria, tiene la capacidad de activar el sistema inmunitario del propio paciente, potenciando la destrucción de las células cancerosas de una forma más efectiva.

“La incorporación de enfoques innovadores de primera línea tiene el potencial de transformar el manejo del cáncer de pulmón con mutaciones comunes en EGFR, al favorecer mejores resultados a largo plazo y ampliar las posibilidades terapéuticas desde las etapas iniciales de la enfermedad,” explicó el Dr. Leandro Aldunate, director médico de J&J Innovative Medicine México.

“Amivantamab en combinación con lazertinib, no solo impiden el crecimiento y la progresión del cáncer de células no pequeñas, sino que también activa el sistema inmunitario para combatir de manera más efectiva esta enfermedad.”

Eficacia comprobada y nuevos horizontes

Los hallazgos del estudio Mariposa han demostrado avances relevantes tanto en la eficacia como en el perfil de seguridad de esta nueva terapia.

Entre los resultados más destacados se encuentra una mayor supervivencia global y una reducción en la aparición de nuevas metástasis cerebrales, un desafío significativo en el manejo de este tipo de cáncer.

Además, provee un mejor control de las lesiones ya existentes en el sistema nervioso central, que es uno de los mayores retos en el tratamiento cáncer de pulmón méxico.

El Dr. Jorge A. Alatorre, médico oncólogo especializado en tumores del tórax del Centro Médico ABC y del Centro Especializado en pacientes con Cáncer, Enfermedades Pulmonares y Enfermedades Cardiológicas (ONCARE), comentó: “Asimismo, se ha demostrado que estas nuevas combinaciones tienen el potencial de cambiar la biología del tumor resistente adquirido cuando se administran desde el inicio del tratamiento.”

En primera línea, la combinación de amivantamab y lazertinib logró retrasar significativamente la progresión de la enfermedad en más de 12 meses en comparación con la terapia estándar previa. Incluso en una segunda línea de tratamiento, esta combinación redujo en un 52% el riesgo de progresión o muerte.

Estos resultados son más que meros datos estadísticos; se traducen en un impacto significativo y tangible para los pacientes, ofreciendo una sobrevida que puede superar los tres años.

Con un perfil de seguridad favorable y pocas interrupciones por efectos adversos, esta terapia está redefiniendo lo que hoy es posible en el manejo del cáncer de pulmón avanzado en México.

“En Johnson & Johnson tenemos una visión clara: tomar la delantera frente al cáncer de pulmón para superar esta enfermedad compleja y devastadora. Desde el diagnóstico temprano hasta la identificación de mutaciones como EGFR, es esencial que México lidere la adopción de tratamientos médicos avanzados, garantizando oportunidades equitativas para todos los pacientes”, puntualizó el Dr. Aldunate, reafirmando el compromiso con la innovación en oncología.

Con este lanzamiento y la promoción de estos estudios, la compañía consolida su compromiso de liderar los esfuerzos contra el cáncer de pulmón mediante innovación, colaboraciones multidisciplinarias y una misión inquebrantable de hacerlo más manejable para los pacientes y sus familias.

Fuente: Johnson & Johnson, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: Pruebas de biomarcadores: claves en cáncer colorrectal y de pulmón


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: