Te levantas por la mañana sintiéndote más cansada de lo que te acostaste. Te miras al espejo y notas una hinchazón abdominal que no parece tener lógica. A media tarde, la energía simplemente desaparece y recurres al café o al azúcar para poder seguir adelante. Si este escenario te resulta familiar, no estás sola, y no, no es «normal». A menudo, detrás de esta sensación de fatiga y pesadez se esconde un culpable silencioso: la inflamación crónica.

La buena noticia es que una de las herramientas más poderosas para combatirla está en tu plato. Adoptar una dieta antiinflamatoria no se trata de una dieta restrictiva ni de contar calorías, sino de un acto de amor propio. Es elegir conscientemente los alimentos que calman tu cuerpo, te devuelven la vitalidad y te hacen sentir ligera y radiante.

Esta es tu guía para empezar. Te explicaremos qué es la inflamación y te daremos un menú semanal antiinflamatorio simple y delicioso para que empieces a notar los cambios.

¿Qué es la inflamación crónica y por qué te sientes así?

Primero, lo básico. La inflamación no siempre es mala. La inflamación aguda es la respuesta natural de tu cuerpo a una lesión o infección (como cuando un corte se hincha y enrojece). Es una señal de que tu sistema inmunológico está trabajando para sanar. El problema surge cuando esta respuesta nunca se apaga.

La inflamación crónica de bajo grado es como una alarma de incendios que suena bajito, pero constantemente, en todo tu cuerpo. Está causada por factores como el estrés, la falta de sueño, la contaminación y, sobre todo, una dieta rica en alimentos procesados. Esta inflamación silenciosa es la que se asocia con esa sensación persistente de hinchazón, fatiga, dolores articulares, problemas de piel y falta de claridad mental.

Pinterest

Pinterest

Los superhéroes de tu plato: los pilares de una dieta antiinflamatoria

Para combatir la inflamación, tu misión es llenar tu plato con «superhéroes» nutricionales.

  • Grasas saludables (los bomberos de tu cuerpo). Los ácidos grasos Omega-3 son los antiinflamatorios más potentes. Los encuentras en el salmón salvaje, las sardinas, las semillas de chía y de linaza, y las nueces. El aceite de oliva extra virgen y el aguacate también son grasas monoinsaturadas excelentes.
  • Frutas y verduras de todos los colores (tu escudo antioxidante). Son ricas en antioxidantes y polifenoles que combaten el estrés oxidativo. Prioriza las verduras de hoja verde oscuro (espinacas, kale), el brócoli, y las frutas del bosque como los arándanos, las fresas y las frambuesas.
  • Especias mágicas (la artillería pesada). Aquí es donde la magia ocurre. La cúrcuma, con su compuesto activo la curcumina, es la reina antiinflamatoria. El jengibre es otro potente antiinflamatorio y un gran aliado digestivo. No te olvides del ajo, la canela y el orégano.
Pinterest

Pinterest

Tu menú semanal antiinflamatorio: un plan sencillo para empezar

Aquí te proponemos una estructura flexible con ideas y recetas deliciosas para que no te compliques.

Desayunos energizantes (elige uno cada día)

El objetivo es empezar el día con proteína, grasas saludables y fibra para estabilizar el azúcar en sangre.

  • Smoothie verde antiinflamatorio. Licúa 1 taza de leche de almendras sin azúcar, un gran puñado de espinacas, ½ plátano congelado, 1 cucharada de semillas de chía, un trocito de jengibre fresco y ½ cucharadita de cúrcuma.
  • Tostada de aguacate poderosa. Sobre una rebanada de pan integral o de masa madre, machaca ½ aguacate, añade un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y un huevo pochado o estrellado por encima.
  • Yogur griego con frutos rojos. Un bol de yogur griego natural (sin azúcar) con un puñado de arándanos, frambuesas y nueces.
Pinterest

Pinterest

Almuerzos saciantes y ligeros (ideales para llevar)

La clave es una buena base de hojas verdes y una proteína de calidad.

Receta estrella: Bowl de salmón y quinoa

  • Base: 2 tazas de arúgula o espinacas baby.
  • Grano: ½ taza de quinoa cocida.
  • Proteína: 1 filete de salmón al horno (puedes cocinar varios el fin de semana).
  • Extras: ¼ de aguacate en láminas, rodajas de pepino, tomates cherry.
  • Aderezo: Mezcla jugo de limón, 1 cucharada de tahini, aceite de oliva, sal y pimienta.

Otras ideas: Ensalada de pollo a la plancha con muchos vegetales o una ensalada de garbanzos con pimiento, cebolla morada, perejil y un aderezo de limón.

Pinterest

Pinterest

Cenas reconfortantes y sanadoras (rápidas y fáciles)

Buscamos comidas calientes que sean fáciles de digerir y ricas en nutrientes.

Receta estrella: Salteado de pollo y brócoli con cúrcuma y jengibre

  • Corta una pechuga de pollo en cubos y saltéala en un wok o sartén grande con un poco de aceite de coco.
  • Añade floretes de brócoli, pimiento rojo en tiras y cebolla.
  • Sazona con 1 cucharadita de cúrcuma, ½ cucharadita de jengibre en polvo (o fresco rallado), un chorrito de salsa de soja baja en sodio y pimienta negra.
  • Cocina hasta que las verduras estén tiernas pero crujientes. Sírvelo solo o con un poco de arroz integral.

Otras ideas: Crema de calabaza y zanahoria con un toque de jengibre; filete de pescado blanco a la plancha con espárragos al limón.

Pinterest

Pinterest

Snacks y bebidas inteligentes

  • Snacks. Un puñado de almendras o nueces, una manzana con mantequilla de almendras, rodajas de pepino con hummus.
  • Bebidas. Mucha agua, té verde (rico en antioxidantes), té de jengibre y, por supuesto, la famosa leche dorada (leche vegetal con cúrcuma, jengibre, canela y pimienta).
Pinterest

Pinterest

Alimentos que debes limitar para potenciar los resultados

Tan importante como lo que incluyes, es lo que reduces. Intenta limitar el consumo de los principales culpables de la inflamación:

  • Azúcares añadidos y harinas refinadas, (refrescos, dulces, pan blanco, bollería).
  • Grasas trans y aceites vegetales procesados, (margarina, comida frita, productos ultraprocesados).
  • Embutidos y carnes procesadas.
  • Alcohol en exceso.
Pinterest

Pinterest

Un acto de amor para tu cuerpo

Adoptar un menú semanal antiinflamatorio no es una dieta restrictiva, es una elección de estilo de vida. Es una forma de escuchar a tu cuerpo y de darle las herramientas que necesita para sanar y funcionar de manera óptima.

Nuestro consejo, como revista poderosa femenina, es que aprendas a elegir de forma consciente todos tus alimentos. La idea no es que dejes de comer, ni mucho menos, que te castigues con cosas que no te gustan, ¡NO!, la idea es comer balanceado, rico y aprovechar los beneficios de cada alimento para desinflamar tu cuerpo.

Fotos Pinterest y Freepik


Mira este post: Menú semanal con quinoa: 5 recetas saludables y deliciosas


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: