Una obra que conecta con la raíz cultural de México- En la Ciudad de México nació una propuesta que logró lo que pocas producciones culturales han alcanzado: trascender fronteras y ser reconocida a nivel mundial. Se trata de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que honra la cosmovisión mexica sobre la vida y la muerte, y que recientemente fue galardonada en los Telly Awards 2025 con cinco estatuillas en distintas categorías.

Este proyecto combina el arte tradicional con la innovación tecnológica, ofreciendo a quienes lo visitan un recorrido por los nueve niveles del inframundo mexica, donde cada detalle evoca la riqueza simbólica y espiritual de una de las culturas más influyentes de Mesoamérica.

Reconocimiento internacional en los Telly Awards 2025

Los Telly Awards, con sede en Nueva York, son considerados uno de los certámenes más importantes para producciones de cine, televisión, publicidad y experiencias digitales. Cada año premian a lo más destacado en creatividad e innovación audiovisual.

En la edición 2025, Un Viaje al Mictlán destacó entre más de 13,000 producciones de todos los continentes, logrando posicionarse junto a proyectos de figuras internacionales como Eminem y David Beckham, así como de gigantes del entretenimiento como Amazon Prime Video y Universal Music.

Las cinco estatuillas que recibió fueron:

  • Plata en Diseño de personaje

  • Bronce en Dirección, solo detrás de una producción de Amazon y un videoclip de Eminem

  • Bronce en Narrativa y guion

  • Bronce en Cultura y estilo de vida

  • Bronce en Experiencia inmersiva con presupuesto menor a 100,000 USD, lo que subraya la creatividad y eficiencia del talento mexicano

Estos galardones no solo reconocen la calidad artística de la propuesta, sino también la capacidad de México para competir al más alto nivel en la escena cultural y tecnológica internacional.

La travesía por el Mictlán

La experiencia recrea la travesía que, según la tradición mexica, debe recorrer el alma tras la muerte para alcanzar el descanso eterno. Son nueve niveles cargados de simbolismo, que invitan a la reflexión sobre la vida, el más allá y la conexión con la tierra y los dioses.

El viaje no se limita a lo visual: es multisensorial. Desde un tapete monumental de aserrín que da la bienvenida, hasta esculturas artesanales que dialogan con proyecciones digitales y música original, cada elemento crea un ambiente donde el pasado y el presente se fusionan.

Tecnología y arte en diálogo

Lo que hace única a esta experiencia inmersiva es su capacidad de integrar la tradición con las herramientas tecnológicas más avanzadas. La iluminación, el sonido envolvente y los recursos digitales potencian la narrativa ancestral, logrando que los visitantes no solo observen, sino que vivan en carne propia la cosmovisión mexica.

Este diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo refleja una tendencia global en la que el arte se expande más allá de museos y galerías, creando experiencias que envuelven y transforman al espectador.

Un colectivo de talento mexicano

El proyecto fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario de artistas, músicos y creadores. Entre ellos destacan:

  • José Luis Esquivel, compositor ganador del Premio Nacional de Composición

  • Nialcort Art, artista digital reconocido por su trabajo en arte 3D viral

  • Vivir Quintana, autora de himnos contemporáneos como Sin Miedo

Esta suma de talentos dio como resultado una obra que respeta la tradición pero al mismo tiempo la reinventa para las nuevas generaciones.

Pinterest

Pinterest

El impacto en la Ciudad de México

Cuando se presentó por primera vez en octubre de 2024, la experiencia inmersiva logró un éxito sin precedentes en la capital. Durante su temporada rompió récords históricos de asistencia y ventas, al punto de triplicar los ingresos del recinto donde se presentó.

La respuesta del público confirmó que existe un gran interés por vivir experiencias culturales que combinan entretenimiento y aprendizaje, especialmente cuando conectan con la identidad y las raíces de México.

El triunfo de Un Viaje al Mictlán no es solo un logro artístico, sino también un testimonio de la fuerza cultural de México. En un contexto donde las grandes producciones suelen provenir de potencias internacionales, que una obra mexicana haya brillado en los Telly Awards abre un camino para que más proyectos nacionales se atrevan a competir en esa liga.

Este reconocimiento envía un mensaje claro: la cultura mexicana, cuando se proyecta con innovación y autenticidad, tiene el poder de conmover y conquistar audiencias en todo el mundo.

Pinterest

Pinterest

El valor simbólico del Mictlán

El Mictlán es mucho más que un concepto mitológico: es una representación de la visión mexica sobre la vida, la muerte y la trascendencia. Cada nivel simboliza una prueba, un aprendizaje y una oportunidad de conexión con lo divino.

Al convertir esta cosmovisión en una experiencia inmersiva, no solo se rescata un aspecto fundamental de la cultura ancestral, sino que también se abre un espacio para reflexionar sobre la manera en que concebimos la existencia y la espiritualidad en la actualidad.

Tras su éxito arrollador, se espera que en los próximos meses llegue una segunda edición de esta experiencia inmersiva, con nuevas propuestas y un alcance aún mayor. La expectativa es alta, pues el público y la crítica coinciden en que Un Viaje al Mictlán no es solo un espectáculo, sino una manifestación cultural que honra al México profundo y lo proyecta al mundo contemporáneo.

Pinterest

Pinterest

Una obra que trasciende

Un Viaje al Mictlán es la prueba de que la creatividad mexicana puede transformar la tradición en innovación. Con su mezcla de cosmovisión ancestral, arte contemporáneo y tecnología inmersiva, ha logrado no solo atraer a miles de visitantes, sino también situarse como una de las experiencias más importantes del panorama cultural internacional.

¡¡¡Sin palabras!!! Este viaje a Mictlán es ideal para personas turistas. Es un oportunidad para reflexionar y conectar como humanos. Es una experiencia que trasciende fronteras y reinventa la experiencia en una cultura estática. Si ya lo conoces, cuéntanos como fue tu experiencia, lo queremos saber, ¡TODO!

Fuente: Fantasy Lab y Eonora, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: 5 destinos internacionales para viajeras solas (o en pareja)


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: