El cambio climático no es solo un concepto abstracto; es una realidad que afecta directamente a nuestro planeta y, en particular, a los destinos turísticos más emblemáticos y vulnerables. La UNESCO advierte que muchos lugares de belleza única están en peligro de desaparecer en las próximas décadas si no tomamos medidas urgentes. En esta guía ética, te invitamos a descubrir tres destinos en peligro por el cambio climático, entender cómo podemos viajar responsablemente en 2025 y contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural del mundo. Además, compartiremos entrevistas con activistas locales que luchan por preservar estos lugares mágicos.

Mujer mirando el mapa

¡Viaja ahora o nunca! 3 destinos en peligro: podrían desaparecer por el cambio climático 

1. Las Maldivas: El paraíso en riesgo de sumergirse

¿Qué está en peligro?. Las Maldivas, conocidas por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral vibrantes y playas de arena blanca, enfrentan una amenaza existencial. La elevación media de estas islas es de solo 1.5 metros sobre el nivel del mar, lo que las hace extremadamente vulnerables al aumento del nivel del mar causado por el cambio climático.

Datos UNESCO. Ha incluido varias áreas marinas protegidas en las Maldivas en su lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su biodiversidad única y su importancia ecológica. Sin embargo, estudios recientes alertan que si las tendencias actuales continúan, muchas islas podrían quedar sumergidas para 2100.

Cómo visitar sin dañar. El turismo responsable en las Maldivas implica apoyar alojamientos sostenibles certificados por programas como «Tourism for Tomorrow». Optar por resorts ecológicos que implementen prácticas de conservación marina y reducir el uso de plásticos ayuda a proteger los arrecifes y la vida marina.

Entrevista con activista local. Aisha Mohamed, activista ambiental maldiva, nos comparte:
«Nuestro país es un símbolo de belleza natural, pero también uno de los más vulnerables. Necesitamos que los turistas entiendan que su presencia puede tener impacto si no se actúa con responsabilidad. La conservación comienza con pequeñas acciones.»

Pinterest

Pinterest

2. Venecia: La ciudad flotante al borde del colapso

¿Qué está en peligro?. Venecia, famosa por sus canales románticos y arquitectura histórica, enfrenta una amenaza doble: el aumento del nivel del mar y las frecuentes mareas altas llamadas «acqua alta». Estas condiciones amenazan con inundar permanentemente la ciudad si no se toman medidas efectivas.

Datos UNESCO.  La ciudad fue declarada Patrimonio Mundial en 1987 debido a su valor cultural e histórico excepcional. Sin embargo, la UNESCO ha advertido sobre los riesgos inminentes si no se refuerzan las defensas contra las mareas crecientes.

Cómo visitar sin dañar. Para un turismo responsable en Venecia, se recomienda usar transporte público como vaporetto y evitar excursiones motorizadas que contribuyen a la contaminación atmosférica. Participar en tours guiados que promuevan la historia y cultura local fomenta un turismo consciente.

Entrevista con activista local.  Luca Rossi, representante del movimiento «Salva Venezia», afirma:
«Venecia necesita nuestra ayuda urgente. Los visitantes pueden contribuir eligiendo opciones sostenibles y respetuosas con la ciudad. La protección de nuestro patrimonio es una responsabilidad compartida.»

Pinterest

Pinterest

3. El Glaciar Perito Moreno: Un gigante en retroceso (destinos en peligro)

¿Qué está en peligro? Ubicado en Argentina, el glaciar Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del mundo que aún avanza ligeramente, pero en general, está en riesgo de colapso debido al calentamiento global. La pérdida de masa glaciar no solo afecta el paisaje, sino que también contribuye al aumento del nivel del mar y altera los ecosistemas locales.

Datos UNESCO. El Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra Perito Moreno, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981 por su impresionante belleza natural y su importancia para la ciencia glaciológica. Sin embargo, estudios recientes muestran que el glaciar ha reducido su tamaño en un 70% desde principios del siglo XX.

Cómo visitar sin dañar. El turismo responsable en esta región implica limitar las visitas a grupos pequeños, evitar actividades que puedan perturbar la fauna local y apoyar operadores turísticos que promuevan prácticas sostenibles. Es fundamental respetar las áreas protegidas y seguir las indicaciones de los guías.

Entrevista con activista local. María Gómez, bióloga y activista en conservación de glaciares, comenta:
«Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada visita puede ser una oportunidad para aprender y actuar en favor del planeta.»

Pinterest

Pinterest

La importancia del turismo responsable en 2025: destinos en peligro 

El turismo puede ser una fuerza positiva si se realiza con conciencia y respeto por los destinos. La UNESCO impulsa iniciativas como «Tourism for Tomorrow», que promueven prácticas sostenibles y responsables. En 2025, el objetivo es que todos los viajeros adopten un enfoque ético, minimizando su huella ecológica y apoyando comunidades locales.

¿Qué podemos hacer?

  • Elegir alojamientos certificados por su compromiso con la sostenibilidad.
  • Respetar las regulaciones ambientales y culturales.
  • Participar en actividades que beneficien a las comunidades locales.
  • Reducir el uso de plásticos y energía durante nuestras visitas.

Este cambio requiere compromiso individual y colectivo para preservar estos lugares únicos para las futuras generaciones.

Mujer que viaja con mochila con sus auriculares

Destinos en peligro: una llamada a la acción

El cambio climático no solo amenaza destinos específicos, sino que pone en riesgo toda nuestra herencia natural y cultural. La desaparición de estos lugares sería una pérdida irreparable para la humanidad. Por eso, cada viaje debe ser también un acto de conciencia ecológica.

¿Qué podemos hacer con estos destinos en peligro?

  • Informarnos sobre los destinos antes de visitarlos.
  • Apoyar organizaciones dedicadas a la conservación.
  • Promover políticas públicas que protejan el medio ambiente.

La historia nos muestra que el equilibrio entre turismo y conservación es posible si actuamos con responsabilidad.

Viajar ahora o nunca: esa es la realidad que enfrentamos ante los efectos del cambio climático. Los destinos en peligro nos llaman a actuar con ética, a explorar con respeto y a proteger lo que aún podemos salvar. La UNESCO nos recuerda que cada uno tiene un papel en esta lucha global; nuestro compromiso puede marcar la diferencia.

Al visitar estos lugares con conciencia, contribuimos a su conservación y enviamos un mensaje poderoso: el turismo responsable no solo es posible, sino imprescindible para garantizar un futuro sostenible para todos.

¡Ahora te toca a ti! Viaja ahora con sentido un propósito seguro, en este caso, descubriendo lugares que pudieran desaparecer por el cambio climático. Entonces, podrás decir, «yo lo conocí». No olvides crear tu albúm de todos y recordar una bonita historia.

Vista elevada de la persona que escribe en el diario con el mapa; Reloj de pulsera y cámara en mesa de madera.

Fotos Pinterest y Freepik


Mira este post: Weekend Extenders: la tendencia de viaje de la Generación Z/Y


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: