La segunda edición de Vogue Leaders Miami confirmó por qué se ha convertido en uno de los encuentros imprescindibles para quienes quieren impulsar su carrera y sus negocios. Desde el corazón del Miami Design District, el evento reunió a líderes de distintas industrias para compartir experiencias, herramientas y estrategias enfocadas en el futuro del liderazgo, la creatividad y el emprendimiento.
Organizado por Vogue México y Latinoamérica, y realizado en colaboración con Eichholtz Gallery Miami, Eddy Vera, Dra. Skin, TURESPAÑA, Fraioli Interiors, Legacy Builder, Tequila LALO, Splendor Water y Ultisana Supplements, Vogue Leaders Miami 2025 ofreció un programa de contenidos diseñados para inspirar y, al mismo tiempo, brindar conocimiento práctico a ejecutivos, emprendedores y creativos de la región.

Una agenda pensada para transformar negocios y carreras
La jornada comenzó con la conferencia “La reinvención como habilidad: Cómo mantenerse relevante a través de los años”, a cargo de la conocida cantante y fashion icon Thalía, en compañía de Karla Martínez de Salas, Head of content de Vogue Latam. En esta sesión de apertura, ambas conversaron sobre cómo adaptarse a los cambios de la industria, abrazar nuevas plataformas y construir una carrera de largo plazo basada en autenticidad y evolución constante.
Posteriormente, Coral Mujaes tomó el escenario con “The Power Behind Social Communities”, donde abordó el impacto real que tienen las comunidades digitales en el crecimiento de marcas y proyectos personales. La charla se centró en cómo crear vínculos genuinos con audiencias que no solo consumen contenido, sino que se convierten en aliadas y voceras de las marcas.

El bienestar también tuvo un lugar protagónico
Alexandra Zatarain, cofundadora de Eight Sleep, presentó “The Science of How a Good Night Sleep Became the Ultimate Fountain of Youth”, una sesión enfocada en la ciencia del descanso, el rendimiento y la salud a largo plazo, y en cómo el sueño de calidad es hoy una pieza clave en la vida de cualquier líder. Más tarde, la doctora Camila Pérez, fundadora y directora médica de Dra. Skin Derma Institute, profundizó en “Why the Beauty Industry Can’t Quit Talking about Well-aging”.
La conversación se orientó al cambio de paradigma en la belleza, que pasa de esconder la edad a celebrarla, incorporando prácticas y productos que priorizan la salud de la piel y el bienestar integral.
El programa continuó con “The Future of Interior Design – From AI to the Major Shifts in the Industry”, liderado por Eleonora Crocetti-Fraioli, de Fraioli Interiors & Crocetti Communications. En este bloque se exploraron las transformaciones que está viviendo el diseño de interiores: desde el uso de inteligencia artificial hasta nuevas maneras de concebir espacios funcionales, estéticos y sostenibles.

La moda y el talento creativo
El arte tuvo su propio espacio con el panel “Are Latino Artists Becoming the Art’s Most Profitable Future?”, donde Isabel Suárez, directora para Latinoamérica de Carpenters Workshop Gallery, y Anna DiStasi, Head of Latin American Art en Sotheby’s, analizaron el momento histórico que vive el arte latino y su creciente relevancia en el mercado global. Por la tarde, la conversación se volcó hacia la moda y el talento creativo. En “Cómo España se ha convertido en el nuevo referente de la moda”, la presentadora y productora de TV Lucía Riaño habló sobre el papel de España como escena clave para diseñadores, marcas y nuevos proyectos que están marcando tendencia en el mundo.
El siguiente turno y quiz{as una de las conferencias más llamativas y esperadas, fue para Ignacio Murillo, Global Talent Casting Director de Vogue, con la charla “The Road to Casting a Vogue Cover Model”, donde compartió cómo se construye una portada icónica, qué buscan hoy las marcas en sus talentos y cómo la diversidad se ha convertido en un factor central a la hora de elegir a las nuevas caras de la moda. La historia personal y la resiliencia regresaron al centro con “Renacer con propósito: El arte de reinventarte cuando la vida te pone a prueba”, presentada por la empresaria y conferencista Eddy Vera. Su intervención invitó a las asistentes a resignificar los momentos difíciles y convertirlos en impulso para rediseñar su vida profesional y personal.

Emprendimiento en belleza y moda
El cierre del bloque de contenidos giró en torno al emprendimiento en belleza y moda. Por un lado, Isabel Alysa, fundadora de Dolce Glow, y Bernardo Möller, fundador de House of Bō, compartieron en “How to Build a Viral Beauty Brand with No Money and No Connections” la ruta para construir una marca deseada sin grandes presupuestos ni contactos previos, apoyándose en creatividad, consistencia y redes sociales. Finalmente, Alejandra Boland y Christina Coniglio se enfocaron en “What It Takes to Sell and Build a Fashion Brand”, donde detallaron los retos de escalar una marca de moda, profesionalizar procesos y conquistar nuevos mercados.
Además de los paneles y conferencias, Vogue Leaders Miami 2025 ofreció un showroom con marcas de moda, belleza y estilo de vida como Adriana Fernández, Sandra Pérez, María Angélica Guerra, Unpopular, Prime of Lime, WISH, Salima, Macondo, Carolina Benoit y California Dream. Los asistentes pudieron conocer de cerca sus propuestas, productos y activaciones, generando un puente directo entre creadoras y una audiencia altamente involucrada. La experiencia se completó con espacios diseñados para el networking y el bienestar reforzando la idea de que el liderazgo contemporáneo combina conocimiento, contactos y cuidado personal.

Mira este post: La moda latina se hará sentir en Miami con Latin American Fashion Summit
Síguenos en redes sociales como @KENArevista:









