Pensamos en el ejercicio como una herramienta para mantener nuestro cuerpo fuerte, tonificado y saludable. Le dedicamos tiempo al yoga, al pilates, a las pesas… Pero, ¿qué pasa con los más de 40 músculos que tenemos en el rostro y que usamos todos los días para sonreír, fruncir el ceño y expresar cada una de nuestras emociones? El Yoga facial para cada tipo de rostro si funciona. 

Bienvenidos al yoga facial, el «gimnasio» para tu rostro que te regala un glow natural y un efecto lifting sin necesidad de tratamientos invasivos. Es una práctica de bienestar holística que combina movimientos, estiramientos y masajes específicos para tonificar la musculatura facial, mejorar la circulación y estimular la producción de colágeno de forma completamente natural.

Pero, al igual que no existe una rutina de ejercicio corporal única para todos, tu rutina de yoga facial es mucho más efectiva cuando se adapta a ti. Esta es tu guía completa para descubrir los ejercicios que mejor se adaptan a la forma de tu rostro y para potenciar tu belleza desde adentro hacia afuera.

Pinterest

Pinterest

Los 6 beneficios transformadores del yoga facial

Más allá de una moda, el yoga facial es una práctica con beneficios reales y visibles, respaldada por la anatomía y la fisiología.

  1. Tonificación muscular y efecto lifting. Al fortalecer los músculos faciales, especialmente los que tienden a perder firmeza con el tiempo (como los de los pómulos y la mandíbula), se logra un contorno más definido y un efecto tensor natural.

  2. Reducción de líneas de expresión. Muchos de nuestros pliegues faciales, como los del entrecejo o la frente, se deben a una tensión muscular repetitiva. El yoga facial ayuda a relajar esa tensión, suavizando las arrugas existentes y previniendo la formación de nuevas.

  3. Mejora de la circulación y ‘glow’ natural. El masaje facial aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes hacia las células de la piel. El resultado es un cutis visiblemente más luminoso, oxigenado y con ese codiciado brillo saludable.

  4. Drenaje linfático para deshinchar. Los movimientos suaves y ascendentes ayudan a movilizar el exceso de líquido y las toxinas acumuladas en el tejido facial, lo que se traduce en una reducción de la hinchazón, especialmente en la zona de las ojeras y el contorno de los ojos.

  5. Relajación profunda. Liberamos una cantidad increíble de estrés a través de los músculos del rostro, sobre todo en la mandíbula, la frente y el cuello. Una rutina de yoga facial es un antídoto maravilloso contra el bruxismo y los dolores de cabeza tensionales.

  6. Mejor absorción de tus productos. Al realizar el masaje con tu sérum o aceite favorito, no solo facilitas el deslizamiento, sino que también potencias la penetración y eficacia de sus ingredientes activos.

Pinterest

Pinterest

Herramientas para potenciar tu práctica (opcional)

Aunque tus manos son la herramienta más poderosa y siempre disponible que tienes, puedes llevar tu rutina al siguiente nivel incorporando dispositivos de belleza. Los rodillos de jade o cuarzo rosa y las herramientas de gua sha son excelentes para el masaje y el drenaje linfático. Además, existen dispositivos vibratorios que pueden ayudar a una relajación muscular más profunda y a una mayor estimulación de la piel. Para potenciar los efectos del yoga facial, puedes incorporar herramientas de masaje.

Dispositivos de belleza como el Flawless Contour, por ejemplo, combinan la vibración terapéutica con cabezales intercambiables de rodillo y masajeador para una experiencia más completa.

Flawless Contour

Flawless Contour

Tu rutina personalizada: ejercicios para cada forma de rostro

Cada estructura facial tiene zonas que tienden a acumular más tensión o a perder firmeza antes. Identifica tu tipo de rostro y enfócate en estos ejercicios clave.

1. Rostro ovalado: el objetivo es mantener la simetría y la firmeza

Este tipo de rostro se considera el más equilibrado, por lo que el objetivo es un mantenimiento general.

  • Ejercicio clave («V-lift»). Con tus manos limpias, coloca los dedos índices a los lados de la nariz y los pulgares bajo la barbilla, formando una «V». Desliza tus manos con una presión media hacia arriba y hacia afuera, siguiendo la línea de los pómulos hasta las sienes. Repite 10 veces para un efecto lifting en pómulos y contorno.

  • Con herramienta. Un masajeador vibratorio puede potenciar este movimiento, deslizándolo suavemente desde la línea de la mandíbula hacia las sienes.

Pinterest

Pinterest

2. Rostro redondo: el objetivo es definir contornos y estilizar

Se busca crear más definición en los pómulos y en la línea de la mandíbula.

  • Ejercicio clave («Pez sonriente»). Succiona tus mejillas hacia adentro como si hicieras cara de pez y, manteniendo esa posición, intenta sonreír. Sostén la contracción durante 10 segundos, relaja y repite 5 veces. Este ejercicio tonifica intensamente los músculos de las mejillas.

  • Con herramienta. Para definir la mandíbula, usa un rodillo o un masajeador con movimientos verticales y ascendentes, desde el centro del mentón hacia el lóbulo de la oreja.

Pinterest

Pinterest

3. Rostro cuadrado: el objetivo es relajar la tensión mandibular y suavizar los ángulos

Las personas con este tipo de rostro suelen acumular mucha tensión en la mandíbula.

  • Ejercicio clave («Liberación de mandíbula»). Coloca las yemas de tus dedos corazón e índice en la articulación de la mandíbula (justo delante de las orejas). Abre y cierra la boca lentamente varias veces. Luego, con la boca ligeramente abierta, realiza un masaje con presión firme y movimientos circulares para liberar la tensión acumulada por el estrés o el bruxismo.

  • Con herramienta. Los movimientos circulares con un masajeador en la mandíbula y las sienes son increíblemente efectivos y placenteros.

Pinterest

Pinterest

4. Rostro en forma de corazón: el objetivo es equilibrar la frente ancha con el mentón afilado

Se busca relajar la zona superior del rostro y suavizar el área de la barbilla.

  • Ejercicio clave («Alisador de frente»). Coloca las yemas de los dedos de ambas manos en el centro de la frente, justo encima de las cejas. Deslízalas con una presión firme hacia afuera, en dirección a las sientes, como si estuvieras «planchando» las líneas de expresión. Repite 10 veces.

  • Con herramienta. Un rodillo frío (puedes guardarlo en el refrigerador) es ideal para masajear la frente y el entrecejo, ya que ayuda a desinflamar y relajar.

Pinterest

Pinterest

5. Rostro alargado: el objetivo es crear volumen y fortalecer los laterales

El enfoque está en «ensanchar» visualmente el rostro, trabajando los músculos de las mejillas.

  • Ejercicio clave («Elevador de mejillas»). Sonríe ampliamente pero manteniendo los labios juntos, sin mostrar los dientes. Luego, coloca los dedos índices sobre la parte más prominente de tus pómulos y ejerce una ligera presión hacia abajo. Al mismo tiempo, usa los músculos de tus mejillas para empujar hacia arriba, contra tus dedos. Sostén esta resistencia durante 10 segundos y repite.

  • Con herramienta. El masaje ascendente y en diagonal, desde las aletas de la nariz hacia la parte alta de las orejas, ayuda a estimular el volumen en esta área.

Pinterest

Pinterest

Consejos finales para un ritual exitoso

  • Prepara siempre la piel. Realiza tu rutina sobre la piel limpia. Aplica antes tu sérum, aceite o crema hidratante favorita para asegurar un buen deslizamiento y evitar tironear la piel.

  • La constancia es la clave. Como cualquier forma de ejercicio, los resultados del yoga facial se ven con la práctica regular. Intenta dedicarle entre 5 y 10 minutos cada día.

  • Escucha a tu rostro. Sé gentil. La presión debe ser firme pero nunca dolorosa. Si decides usar una herramienta vibratoria como el Flawless Contour, recuerda siempre aplicarla con tu sérum o aceite facial favorito para un mejor deslizamiento y una experiencia más placentera.

Pinterest

Pinterest

Un diálogo de amor con tu propio rostro

Practicar yoga facial es mucho más que una técnica antienvejecimiento. Es regalarte un momento diario de autocuidado, de conexión y de presencia. Es una forma de conocer y amar tu rostro en cada una de sus etapas, celebrando la belleza que nace del bienestar.

Hay aplicaciones para tu móvil que puedes descargar. La mayoría te presenta retos por un mes, para trabajar diversas zonas por específico. Yo los hago, y los resultados hasta los momentos han sido gratificantes. Aunque continúo con mis retos, esta experiecia ha sido divertida y muy deliciosa. ¡Hazte un cariito y cuida más de ti! 

Pinterest

Pinterest

Fuente: Flawless, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: ¿Sequedad en codos y talones? Cuídate de pies a cabeza


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: