
Los tipos de autocuidados pueden ayudar a una persona a evolucionar en muchas áreas de su vida. También pueden ayudar a mejorar la salud física y mental, y también a crear hábitos saludables. Además, te ayudan a sentirte más segura y cómoda con sí misma, y a mejorar la confianza.
Un estudio publicado en «The Journal of Positive Psychology» encontró que las personas que practican más autocuidados tienen una mayor autoeficacia, una mejor salud, y mayor satisfacción con su vida.
Tipos de autocuidados para una vida próspera
1- Físico
El autocuidado físico se refiere a las cosas que uno puede hacer para cuidar su salud física, como comer bien, dormir bien y hacer ejercicio. Algunas formas de autocuidado físico incluyen la práctica regular de una rutina de ejercicio, comer una dieta saludable, y evitar el abuso de sustancias como el tabaco y el alcohol. Te puntualizo:
- Dormir
- Descansar
- Comer sano
- Hacer deporte
- Placer sexual, auto placer
2- Emocional
Es un tipo de autocuidado que se refiere a la manera en que uno se cuida emocionalmente y se cuida sus emociones. Incluye cosas como el autocontrol, la autoaceptación y la toma de decisiones saludables:
- Autocompasión, sé amable contigo
- Auto perdón, no te culpes
- Manejo del estrés
- Positivismo
- Resiliencia
Tipos de autocuidados. Foto Manny Moreno Unplash
3- Social
Se refiere a las relaciones y la conexión con los demás. El autocuidado social incluye cosas como tener un círculo de amigos y familiares cercanos, apoyarse mutuamente, establecer límites saludables en las relaciones y la comunicación abierta y sincera:
- Dar afecto
- Recibir afecto
- Ser escuchada
- Aprender a pedir ayuda
- Relaciones sanas
4- Cognitivo
Se refiere a las actividades que ayudan a uno a mantener la salud mental y la función cerebral. El autocuidado cognitivo incluye cosas como aprender cosas nuevas, mantener el cerebro activo y flexibilizar la mente. Otros ejemplos de autocuidado cognitivo incluyen la lectura, el juego mental, la meditación y la práctica de mindfulness:
- Meditación, relajación
- Conexión con la naturaleza
- Disfrutar del silencio
- Aprender, estudiar, leer, escuchar música, dedicar tiempo a una afición
- Conexión con nuestros placeres y deseos.
¿Estás lista para cambiar tu vida?
Foto principal Wes Hicks Unplash
Mira este post: Eliminar las malas energías de tu cuerpo ¡rituales sencillos!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: