Los tratamientos de estética no invasiva se consolida como una alternativa en rápido crecimiento, impulsada por innovaciones que permiten resultados visibles y naturales sin necesidad de cirugía.
Estos tratamientos, que van desde inyectables hasta tecnología de ultrasonido microfocalizado con visualización en tiempo real, representan una opción popular entre quienes desean mejorar su imagen personal sin intervenciones mayores.
La toxina botulínica, se aplica anualmente a 7.8 millones de pacientes, y la aplicación de ácido hialurónico, a 3.7 millones .
4 tipos de tratamientos de estética no invasiva
1. Bioestimulación de colágeno con hidroxiapatita de calcio. La bioestimulación de colágeno es una opción segura, avalada por agencias regulatorias internacionales como la FDA, gracias a sus resultados clínicamente comprobados.
Este tratamiento emplea hidroxiapatita de calcio, un ingrediente que estimula la producción de colágeno en las capas profundas de la piel, ayudando a restaurar su firmeza y estructura natural.
La pérdida de colágeno, que comienza alrededor de los 25 años, se refleja en una piel menos elástica, y este tratamiento resulta efectivo para contrarrestar estos efectos de manera gradual.
Además, esta opción estimula la regeneración en diferentes componentes de la matriz extracelular, ofreciendo un resultado más completo.
2. Toxina botulínica purificada. Entre los tratamientos estéticos más solicitados se encuentra la toxina botulínica, reconocida por su alta efectividad sin necesidad de proteínas añadidas que puedan inducir resistencia inmunológica.
Esta toxina, utilizada para reducir líneas de expresión, permite a los pacientes disfrutar de resultados duraderos con mínima posibilidad de desarrollar tolerancia. Actualmente, alrededor de 7.8 millones de personas recurren a este tratamiento anualmente para suavizar su apariencia.
3. Ácido hialurónico en distintas formulaciones. Para quienes buscan hidratación y volumen facial, el ácido hialurónico se presenta en diversas versiones que permiten desde una hidratación profunda hasta un efecto de volumen más marcado.
Del mismo modo, este tratamiento no solo mejora la apariencia de líneas finas, sino que también aporta un aspecto juvenil y saludable a la piel, satisfaciendo las diferentes necesidades de los pacientes.
.
4. Ultrasonido microfocalizado con visualización en tiempo real: Gold Standard en lifting no quirúrgico. Permite un lifting preciso sin cirugía, gracias a su capacidad de visualizar las capas de la piel en tiempo real.
Este tratamiento, considerado el Gold Standard en lifting no quirúrgico, brinda un efecto de reafirmación personalizado en áreas específicas del rostro y cuello, logrando una apariencia rejuvenecida y natural sin intervención quirúrgica.
“Cada uno de estos tratamientos no solo busca mejorar la apariencia actual, sino también prevenir la aparición de signos de envejecimiento profundo, incrementando la confianza y satisfacción de quienes los eligen”, señala el Dr. José Cortés.
Fuente: Merz Aesthetics
Mira este post: Conoce el ABC del sérum capilar
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: