
El agotamiento emocional, también conocido como burnout, es un estado de agotamiento físico y mental causado por el estrés crónico. Generalmente, se manifiesta en personas que enfrentan una carga de trabajo excesiva, responsabilidades abrumadoras o situaciones emocionalmente demandantes, como en entornos laborales, cuidado de seres queridos o situaciones de vida estresantes.
Las personas que lo experimentan, suelen sentirse exhaustas, desmotivadas y emocionalmente drenadas. Pueden experimentar síntomas como fatiga constante, irritabilidad, dificultades cognitivas, insomnio y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
Es importante abordarlo a través de la autoatención, la búsqueda de apoyo y la modificación de las circunstancias estresantes. Si no se trata, el agotamiento emocional puede tener efectos adversos en la salud mental y física a largo plazo.

¿Sientes síntomas de agotamiento emocional? Foto Maria Orlova Pexels
El agotamiento emocional se ve así
Puede manifestarse de diferentes maneras, pero aquí hay cinco señales comunes a tener en cuenta:
- Fatiga persistente: Sentirse constantemente cansado, incluso después de descansar adecuadamente.
- Desinterés y apatía: Perder interés en actividades que antes eran placenteras o importantes.
- Dificultades cognitivas: Experimentar problemas de concentración, memoria y toma de decisiones.
- Cambios en el sueño: Presentar insomnio, dificultades para conciliar el sueño o dormir en exceso.
- Cambios en el estado de ánimo: Tener irritabilidad, ansiedad, tristeza persistente u otros cambios emocionales significativos.
Si experimentas estas señales, es importante buscar apoyo y cuidado emocional para evitar un agotamiento más grave.
Foto principal: Dids .
Mira este post: 3 hábitos sencillos para terminar la semana
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: