Cada año, alrededor de 195 mil familias en México se estremecen al escuchar “cáncer” en el diagnóstico de alguno de sus miembros. Hablaremos sobre el secreto para ir un paso adelante.
En ciertos tipos de cáncer, debido a factores genéticos, esta palabra puede repetirse más adelante con otro integrante; es entonces donde el análisis del ADN representa la posibilidad de invertir los papeles para que el paciente sorprenda a la enfermedad.
Pruebas de ADN: el secreto para ir un paso adelante del cáncer
A través de la Secuenciación de Nueva Generación (NGS), es posible aportar recomendaciones informadas que propicien un tratamiento personalizado, a fin de reducir significativamente los riesgos a padecer cáncer y mejorar las tasas de supervivencia.
Por ejemplo, en los casos de historia personal o familiar que sugiere cáncer de mama, ovario y útero hereditarios, el panel NGS examina 26 genes, entre ellos: ATM, BRCA1, BRCA2, CDH1, CHEK2, PALB2 y PTEN.
Las mutaciones, precisó el Dr. Lara, se dividen en tipos:
- En primer lugar, las que están definitivamente asociadas a presentar la enfermedad.
- Otra podría ser las que no.
- Y en medio encontramos aquellas cuyo riesgo es incierto, estadísticamente.
Seguimiento genético
Por eso es muy importante dar seguimiento genético al paciente para saber, dentro de su contexto familiar, si esa mutación implica un riesgo clínico, y en consecuencia, tomar las precauciones pertinentes.
Ciertamente, no es lo mismo identificar una mutación en una persona ya diagnosticada e ir a la familia en busca de esa alteración específica.
Finalmente, esta prueba de ADN cobra importancia debido a que en 2040, se estima que la carga mundial por cáncer alcance los 30 millones de nuevos casos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.
Fuente: Chopo
Mira este post: Sobrevivir al cáncer de mama en América Latina abarca un 89%
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: