Las células zombis, también conocidas como células senescentes, son células que han dejado de dividirse pero que no mueren.

“A medida que envejecemos, estas células se acumulan en nuestro organismo y pueden tener efectos perjudiciales en nuestra salud”, explica la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa y CEO de NEOCLINC.

En este estado, agrega la doctora María del Mar “Marimar” Guerra, especialista en medicina genómica y CEO de MEDAE, aunque dejan de crecer y dividirse, continúan liberando moléculas inflamatorias que pueden degradar los tejidos circundantes y afectar el funcionamiento del organismo.
Este fenómeno se intensifica con la edad, ya que el sistema inmunitario se vuelve menos eficiente en eliminar estas células dañinas.

Consecuencias de las células zombis en nuestro cuerpo

Explican las especialistas en biohacking, que la acumulación de células zombis puede llevar a una serie de problemas de salud:

  • Reducción de energía. Afectan la producción de energía en el cuerpo, lo que puede resultar en fatiga crónica.
  • Impedimento en la absorción de nutrientes. Pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los nutrientes, afectando la salud general.
  • Aparición de manchas y arrugas. Contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel al liberar sustancias que dañan el colágeno y la elastina.
  • Flacidez. La pérdida de elasticidad en la piel es otra consecuencia visible del efecto acumulativo de las células zombis.
  • Reducción de la libido. La inflamación crónica y el deterioro general del estado físico pueden influir negativamente en la función sexual, resultando en una disminución del deseo sexual.
Células zombis, ¿por qué urge eliminarlas? Foto Freepik

Células zombis, ¿por qué urge eliminarlas? Foto Freepik

Soluciones para eliminar las células zombis

La buena noticia, indican las especialistas, es que sí existen estrategias para combatir los efectos negativos de las células zombis y nos comparten cinco:

  1. Diviértete. La diversión, la risa y el entretenimiento ayudan a reducir los niveles de estrés. El estrés crónico está relacionado con la acumulación de células senescentes.
  2. Regulación hormonal. Mantener un equilibrio hormonal beneficia al sistema inmunológica para identificar y eliminar células senescentes.
  3. Terapia con células madre. Utilizar células madre, vía intravenosa, para regenerar órganos y tejidos puede ayudar a reemplazar las funciones perdidas por las células zombis.
  4. Sueros multivitamínicos y desintoxicantes (NEODRIPS). El desgaste y las toxinas impiden la nutrición de las células. En cambio, cuando reciben los nutrientes necesarios, su capacidad para eliminar o reparar daños aumenta, lo que puede ayudar a prevenir la senescencia celular.
  5. Alargamiento de telómeros. Los telómeros son los guardianes de nuestro ADN. Con el tiempo y el estilo de vida se acortan y reducen su función, la buena noticia es que se pueden alargar mediante moléculas específicas vía oral con NAD + que revitaliza la energía de las células y TA-65 preparado a base de raíz de astrágalo.
    Puntualizan que cada persona es distinta al igual que su estilo de vida, por eso es importante acudir con especialistas que ofrezcan tratamientos personalizados.

Un regalo de juventud y amor hacia nosotros mismos

“No hay mejor inversión al final del año que cuidarnos a nosotros mismos. Al eliminar las células zombis, no solo mejoramos nuestra salud, sino que también cuidamos a nuestros seres queridos al estar en mejor estado físico y emocional”, concluyen las especialistas.

Fuente:  NEOCLINC


Mira este post: 4 tipos de tratamientos de estética no invasiva


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: