El tabaquismo es una adicción tanto física como psicológica, muy difícil de erradicar. Por eso descubrir la manera de cómo ayudar a tu pareja a dejar de fumar es una bendición para ambos.

Luchar contra los síntomas de la abstinencia de la nicotina, que es la droga adictiva contenida en los cigarros, puede llegar a ser un fuerte reto para cualquiera, incluso para quien considere contar con una férrea voluntad.

Lo cierto es que, con tu apoyo, se le hará más llevadero el camino a tu pareja para lograrlo. Pero tú… ¿sabes qué decir, cómo actuar y qué hacer?

Efectos de la nicotina en los fumadores

1. Permite concentrarse y mantenerse alerta.

2. Facilita manejar situaciones de estrés.

3. Ayuda a enfrentar momentos penosos y desagradables.

4. Reduce la ansiedad y la depresión.

5. Combate el aburrimiento.

6. Evita los síntomas de la abstinencia (ira, frustración e irritabilidad).

7. Brinda una sensación de bienestar en situaciones sociales.

Durante el proceso para dejar de fumar

  • Apóyala en todo momento.
  • Consíguele información acerca de los diferentes métodos, ayuda profesional, clases, grupos de apoyo, o medicamentos para dejar de fumar.
  • Déjala decidir cuándo romper con el vicio.
  • Ofrécele dejar algo tú también, en solidaridad.
  • Hazle saber que pensar en su bienestar le confiere heroísmo.
  • Demuéstrale tu admiración por sus logros para dejar de fumar.

Ten voluntad y ayúdala a dejar el vicio. Foto: master1305 en Freepik

¿Cómo ayudarla a dejar de fumar?

1. Colabórale en cambiar su estilo de vida y rutinas cotidianas.

2. Haz que trate de concienciar las razones por las cuales quiere dejar de fumar.

3. Elaboren juntas un plan de acción de cómo vivir sin cigarrillos.

4. Recuerda en todo momento que tu papel es de apoyo, no de verduga.

5. Sé sensible, entiende que está pasando por una situación sumamente estresante.

6. Escúchala y respeta lo que dice y siente.

7. Haz que te diga cuál sería la mejor forma en la que la puedes ayudar a dejar de fumar.

8. Hazle saber lo mucho que te importa su salud.

9. Ofrécete para hacer ejercicios como parte de la terapia.

10. Explícale que confías en su fuerza de voluntad para dejar de fumar.

11. Ayúdala a sobrellevar la irritabilidad, la depresión, el insomnio, la tos, el hambre, los síntomas físicos y psicológicos de la abstinencia en sí.

12. Si recae, conversen acerca de lo ocurrido y dile que es parte del proceso, que no ha fracasado en el intento de dejarlo.

13. Reitérale las razones por las que desea dejar el vicio.

 ¿Qué no hacer al que deja de fumar ?

1. Decirle el daño físico que le causa a su salud.

2. Expresar frases como: “Si no dejas de fumar, te abandono”.

3. Comentarle que resulta fácil dejar de fumar.

4. Crearle sentimientos de culpa por no poder dejarlo.

5. Hacer bullying con su condición.

6. Fumar cerca de la persona que trata de dejarlo, u ofrecerle cigarrillos.

Y para finalizar…

¿Sabías que..

el consumo de tabaco mata a más de cinco millones de personas cada año, es decir, más que el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo juntos?

el consumo de tabaco podría cobrarse la vida de más de ocho millones de personas por año en 2030, y hasta mil millones en total en el siglo XXI?

https://kena.com/tabaquismo-afecta-microbiota-afecta-todo/

Foto principal: nensuria en Freepik


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: