La sexualidad de las mujeres es un aspecto complejo y en constante evolución a lo largo de sus vidas. Al llegar a los 40 años, muchas mujeres experimentan cambios significativos que pueden influir en su deseo sexual, su satisfacción y su relación con la intimidad. Este artículo explora los factores biológicos, psicológicos y sociales que contribuyen a estos cambios, así como las oportunidades para redescubrir la sexualidad en esta etapa de la vida.

Al preguntarles cómo ha cambiado su percepción sobre el amor y las relaciones después de los 40, la mayoría (60%) de una encuesta contestó que ahora se enfoca más en su bienestar personal que en una relación.  Un 20% busca estabilidad, pero son presiones ni dramas y el otro 20% ahora prioriza la conexión emocional y la compatibilidad.

En cuanto al tema de qué tipo de fantasías sexuales les interesaría explorar al usar apps como Gleeden, la mayoría de mujeres (55%) confesaron que probar experiencias con más de una persona, un 25% experimentar nuevas prácticas dentro de una relación estable y un 20% explorar juegos de rol o escenarios eróticos diferentes.

Retrato de una encantadora pareja besándose en la cocina

Sexualidad de las mujeres después de los 40

Asimismo, al cuestionarles cómo ha cambiado su perspectiva sobre la sexualidad y las relaciones más flexibles, 6 de cada 10 afirmaron que se sienten más seguras y abiertas a explorar su sexualidad sin prejuicios. El restó mencionó que ahora busca relaciones con mayor libertad y menos presiones tradicionales.

Ahora bien, en el aspecto sobre cómo influyen las relaciones amorosas en su sensación de propósito y felicidad, la mitad contestó que aportan felicidad, pero no depende de ellas para sentirse plena y la otra parte, prefiere enfocarse en sí misma antes de priorizar una relación.

En cuanto al rango de edad de hombres que buscan dentro de la app de Gleeden 7 de cada 10 buscan hombres de 40 a 50 años, para compartir experiencias y perspectivas de vida similares. Y al resto no se fija en la edad, sino en la conexión y la química.

Finalmente, al interrogarles sobre qué aspectos de su vida han cobrado mayor importancia con la madurez, una tercera parte mencionó su independencia y estabilidad financiera, otra tercera parte el crecimiento personal y autoconocimiento, paz mental y tranquilidad y una última tercer parte su salud y bienestar físico y emocional. Cabe mencionar que en aquellas que ya tienen hijos que ya son independientes, mencionaron que eso les ha dado más libertad para enfocarme en sí mismas y sus metas.

Fuente: Gleeden



Síguenos en redes sociales como @KENArevista: