Hoy se lanzó en México Pixar in a Box en español, un novedoso recurso en línea que explora los conceptos académicos detrás del proceso creativo de Pixar.
Por medio de una serie de lecciones en video, ejercicios interactivos y actividades prácticas, los estudiantes de habla hispana en México y en Latinoamérica descubrirán cómo los conceptos académicos que aprenden en la escuela les permiten a los cineastas de Pixar crear nuevos mundos, animar personajes únicos y contar historias por medio de la animación.
“Nuestra misión en Khan Academy es una educación gratuita, de clase mundial para todos y en todos lados”, dijo Salman Khan, fundador y director ejecutivo de esta organización sin fines de lucro. “Despertar el interés en las matemáticas y otros campos académicos es una parte clave de eso, y estamos encantados de asociarnos con Pixar para alcanzar este objetivo. Pixar in a Box les da a los estudiantes una nueva manera de entrar en contacto con conceptos académicos clave y ver qué tan creativas pueden ser las matemáticas”.
“Por años hemos escuchado a los maestros de todos los grados manifestar su interés en crear planes de estudio basados en la animación”, dijo Elyse Klaidman, directora de Pixar University and Archives.
Pixar in a Box surgió de un interés compartido de Pixar y Khan Academy por nutrir la creatividad inherente de los jóvenes e inspirar el aprendizaje en matemáticas y ciencia.
A partir de hoy, los estudiantes pueden acceder a Pixar in a Box y aprender:
- Cómo se usa la combinatoria para crear multitudes, como enjambres de robots en “WALL•E”, de Disney·Pixar.
- Cómo se usan las parábolas para modelar ambientes, como campos de pasto en “Brave”, de Disney·Pixar.
- Cómo se usan los promedios ponderados para crear personajes como Buzz Lightyear y Woody.
- Cómo se usan las interpolaciones lineales y cúbicas para animar personajes.
- Cómo se usa la trigonometría para crear los mundos en donde ocurren las historias de Pixar.
- Cómo se usan las ecuaciones simultáneas para pintar todas las imágenes de Pixar.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: