
El exceso de alimentación es un riesgo para la salud bucal. El consumo de dulces, bebidas alcohólicas y alimentos grasos contribuye al aumento de las caries, la inflamación de las encías e incluso la erosión de los dientes. Conoce las amenazas para tu sonrisa y cómo evitarlas.
Los impactos del exceso en tu sonrisa
Los expertos señalan que un consumo elevado de azúcar y bebidas ácidas puede alterar el equilibrio de la microbiota bucal. “El azúcar favorece la producción de ácidos por parte de las bacterias presentes en la boca, provocando la desmineralización del esmalte y aumentando el riesgo de caries. Las bebidas alcohólicas alteran el pH de la boca, resecando las mucosas y debilitando la barrera gingival protectora, lo que puede provocar inflamaciones como la gingivitis”, explica Heitor Serapicos, gerente nacional de ventas del área odontológica de EMS (Electro Medical Systems) y cirujano. Odontólogo especialista en periodoncia.
Estos cambios no sólo afectan la estética de la sonrisa, sino también la salud sistémica. Los estudios ya han relacionado los problemas bucales con afecciones como las enfermedades cardiovasculares, lo que refuerza la importancia de la atención preventiva.
La profilaxis avanzada como aliada
Después de las fiestas navideñas, es muy recomendable una limpieza dental profesional para eliminar el biofilm acumulado. Los procedimientos guiados por las nuevas tecnologías, como el Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), han destacado por ofrecer un abordaje más preciso y cómodo. Esta técnica permite la eliminación eficaz de placas y manchas, centrándose en preservar la estructura de los dientes y los tejidos blandos.
“GBT es una evolución en la profilaxis, brindando una atención más personalizada y menos invasiva, además de incentivar al paciente a mantener la rutina de visitas periódicas al dentista”, comenta Serapicos.

Conoce las amenazas para tu sonrisa y cómo evitarlas. Freepik
Consejos prácticos para el cuidado diario
Además de programar citas periódicas, algunas prácticas sencillas pueden ayudar a preservar la salud bucal:
- Evita cepillarte los dientes inmediatamente después de alimentos ácidos. Enjuáguese la boca con agua y espere 30 minutos antes de cepillarse para evitar dañar el esmalte.
- Mastica chicle sin azúcar. Estimula la salivación para neutralizar los ácidos.
- Elija dulces durante las comidas principales. El alto flujo salival durante las comidas protege tus dientes de forma natural.
- Reemplaza el azúcar refinada con alternativas naturales. esto puede reducir los impactos negativos en la salud bucal.
La prevención siempre será clave
Las visitas periódicas al dentista permiten un seguimiento más eficaz de la salud bucal, además de prevenir problemas más graves. Las modernas técnicas de profilaxis, combinadas con buenos hábitos de higiene, son fundamentales para garantizar una sonrisa sana y sin complicaciones.
Fuente: EMS
Mira este post: La alimentación es la clave para proteger tu vista
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: