Este post va dedicado a todas las madres y, en especial, a las primerizas: llegó el momento de ir a trabajar después de la maternidad y ¿no sabes qué hacer?
Miedo, dolor, inseguridad, nervios, irritabilidad e inestabilidad son algunas de las emociones que pasamos todas las madres al reincorporarnos al trabajo después de haber traído al mundo a nuestro retoño.
Se vale sentirlo, pero hay que respirar profundo, evitar más estrés del ya generado y hacer que este proceso sea más llevadero, no sólo para ti, sino también para él bebé. Recuerda que ellos sienten y perciben todo lo que pasa a su alrededor.
LEER TAMBIÉN: 10 BBTIPS PARA MADRES QUE TRABAJAN
Clara Inés Sandoval Borras, pediatra bioenergética, habla sobre el tema y señala que “lo ideal es que la madre tome el proceso con calma. Nunca será fácil, pero si ella es positiva y planea el regreso al trabajo con días de anticipación, lo más seguro es que pueda estar tranquila y el bebé también. Por el contrario, si todo confluye en un proceso difícil y muy estresante, esto afectará tanto las emociones y la salud de la madre como del niño”.
La doctora Sandoval explica que al pasar por este momento y no saber manejarlo con prudencia es muy posible que todas las energías negativas, obtenidas por emociones nada positivas, puedan perjudicar a tu hijo, transmitiéndole todo ese sentir a través de la lactancia.
“Para evitar esto, lo mejor es explicarle al bebé que mamá irá al trabajo y luego volverá, que no lo dejará solo y que él estará seguro. La paciencia de la madre se reflejará en la tranquilidad del menor”, afirma la pediatra.
LEER TAMBIÉN: #YORENUNCIO A LA CULPA Y A SER UNA MUJER Y MADRE INFELIZ
¿Cómo afecta a nivel psicológico?
Por su parte, la psicóloga Sandra Alejo confirma la teoría de que se amerita de una preparación previa entre el bebé y la madre antes de que ella empiece a trabajar.
Esta terapia te ayudará a evitar tantas emociones y pensamientos negativos, velando de esta forma por la salud del bebé y tu potencial y energía.
“Retomar las actividades y dejar al bebé indefenso es una emoción ambivalente y difícil de manejar para muchas mujeres, que pueden creer que al menor le pasará algo malo o incluso llegar a considerarse malas madres”, comenta Alejo.
Consejos ideales que debes tener en cuanta antes de empezar a trabajar
- Buscar a un cuidador ideal, de confianza y que cumpla a cabalidad todos tus requerimientos.
- Crear vínculos entre el cuidador y el bebé semanas antes de empezar tu jornada laboral. Esto ayudará muchísimo el proceso de desprendimiento y la confianza que él pueda sentir con la persona que lo va a cuidar por ti.
- Hacer actividades en conjunto con el cuidador, este paso es importante. El bebé notará que otra persona puede ayudarlo y entenderá que no eres solamente tú la que puedes cuidarlo.
Ambos irán aprendiendo a realizar cosas sin la dependencia al 100% del otro. ¡Entenderán que también se pueden amar a distancia!
LEER MÁS SOBRE: MADRES PRIMERIZAS: ERRORES QUE DEBILITAN LOS VÍNCULOS AFECTIVOS
¿Cómo fue esta etapa para algunas mami vloguers? Mira este ejemplo:
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: