Hay lugares que no requieren anunciarse: se descubren. Y hay nombres que en lugar de imponerse, se reconocen. Existen espacios donde la ciencia estética se funde con el arte de la sutileza y donde el paso del tiempo se acompaña con precisión, empatía y belleza. Hay profesionales que han desarrollado un enfoque donde la prevención, la personalización y la armonía son las piedras angulares de una piel saludable, que como es bien sabido, es sinónimo de belleza. Querida KenaLover, conoce más sobre los tratamientos faciales personalizados y armoniosos, enfocados en la prevención y la salud de la piel. Belleza natural descubierta, no impuesta. 

En un mundo donde la juventud no es una meta, sino un equilibrio entre tiempo y cuidado, surge la pregunta inevitable: ¿cuándo es el momento adecuado para empezar a cuidarse? La respuesta, no está en los años que marca el calendario, sino en la intención con la que uno se mira al espejo.

Mujer joven acostada en la mesa de la cosmetóloga durante el procedimiento de rejuvenecimiento. La cosmetóloga se ocupa de la piel del cuello y la cara, joven y saludable. Procedimiento de limpieza de la cara del hardware

Cada edad tiene su inicio perfecto: tratamientos faciales

De acuerdo a la explicación de los expertos, la piel nos habla antes de que lo notemos. No hay una edad universal para comenzar. Hay momentos en la piel, señales o cambios, que nos invitan a actuar para preservar, proteger, o incluso, corregir algunos rastros que el tiempo deja a su paso.

El inicio perfecto es diferente para cada persona: hay quienes a edades más jóvenes ya presentan signos de deshidratación, daño solar acumulado o acné. Están otras pieles que, bien cuidadas, no necesitan intervención sino hasta la década de los 30 para dar un mantenimiento estratégico.

También hay pieles más maduras que buscan cierta restauración. Lo esencial es comprender que no se trata de modificar el rostro, sino de acompañarlo en sus fases y honrar nuestra piel con herramientas precisas sin alterar la propia esencia.

Ese acompañamiento se puede estructurar en 4 categorías de soluciones médico-estéticas, cada una diseñada para responder a distintas necesidades cutáneas en distintos momentos de la vida:

Enfermera poniendo máscara de oxígeno al paciente

Aparatología: la tecnología como extensión de la piel

Ideal para quienes inician o desean mantener resultados efectivos con tratamientos no invasivos, la aparatología es la primera aliada del cutis moderno. Aquí hablamos de energía, de estímulos inteligentes.

Ultherapy PRIME, por ejemplo, es un tratamiento avanzado que utiliza energía ultrasónica microfocalizada e imágenes en tiempo real, lo que brinda un lifting de aspecto natural con resultados notables desde la primera sesión que pueden durar hasta un año o más.

En el caso de Morpheus8, es una tecnología innovadora que combina radiofrecuencia y microagujas para un rejuvenecimiento facial profundo, estimulando la producción de colágeno, logrando una piel más firme y tonificada.

De forma similar, podemos confiar en Icoone Facial, ALMA Q y Lumecca para una piel radiante y llena de vida.

Mujer esteticista en la clínica consulta al cliente

Inyectables: precisión milimétrica

Inyectar no es lo mismo que inflar. Es esculpir, restaurar y corregir respetuosamente el rostro desde adentro para que el exterior muestre frescura, dinamismo y juventud.

El ácido hialurónico no solo es un poderoso relleno, también hidrata a profundidad y da soporte estructural a la piel. Ideal para mentón, pómulos, perfilado de labios y contorno mandibular.

La toxina botulínica es un tratamiento seguro y efectivo que en dosis exactas reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión al relajar los músculos faciales.

En el grupo de los bioestimuladores, que activan e impulsan la producción natural de colágeno, destaca Sculptra, a base de ácido poliláctico para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

Una hermosa joven se encuentra en la mesa de la esteticista y recibe procedimientos

Faciales: la raíz de todo ritual de belleza

Siendo el rostro nuestra carta de presentación ante el mundo, estas limpiezas profundas faciales son el inicio de un lenguaje entre el paciente y su piel. Su nobleza permite, e inluso fomenta, que se inicien desde la adolescencia en adelante, adaptando cada protocolo a cada etapa de la vida que esté atravesando la piel.

Una gran estrella es Hollywood Peel, exfoliación láser que rejuvenece la piel, mejora el tono y la textura, además de reducir imperfecciones como manchas y poros dilatados.

La familia de Hydrafacial, ya sea en sus plataformas PLATINUM, TEEN o CLÁSICO, ofrece tratamientos faciales, en especñifico: multi-step que limpia, exfolia e hidrata la piel a profundidad con resultados visibles desde la primera sesión.

Sobresale también Diamond Glow, tratamiento de microdermoabrasión que exfolia, limpia y nutre la piel con la ayuda de cristales de diamante, que mejora la textura de la piel, reduce las líneas de expresión y deja un cutis radiante.

La tecnología de oxigenación de Geneo limpia, exfolia y nutre la piel estimulando la circulación y oxigenación celular, aportando luminosidad inmediata.

Una joven hermosa se acuesta en la mesa de la esteticista y recibe procedimientos, un ligero masaje, manos con guantes azules, la piel es suave

Boosters: nutrición intensiva revitalizante

Cuando la piel se muestra cansada, funcionan como un respiro profundo, efectivos por sí solos o como complemento de otros tratamientos.

Cosmelan Peel es un tratamiento dermatológico que reduce manchas oscuras y melasma, además de mejorar la textura y el tono de la piel, aportando luminosidad.

Los exosomas son nanovesículas que promueven la regeneración celular y la reparación de tejidos. Mejoran la textura y el tono de la piel, reducen arrugas y manchas, dejando la piel más saludable.

El NCTF es un tratamiento de mesoterapia que revitaliza la piel, mejorando su hidratación y luminosidad. Contiene vitaminas, aminoácidos y antioxidantes, ofreciendo un efecto rejuvenecedor.

Mujer revisando su piel en el espejo después de recibir tratamiento cosmético

Recomendación adicional

El esperma de salmón (también llamado PDRN, polinucleótido desoxirribonucleico) ha crecido en popularidad con fines médico-estéticos y dermatológicos por sus propiedades regeneradoras en el rejuvenecimiento de la piel. Ayuda a estimular la regeneración celular, mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel, estimular la producción de colágeno y elastina, reducir arrugas y manchas, así como unificar el tono de la piel.

Se puede aplicar mediante diversas técnicas, como inyectable o por microneedling como Dermapen, aunque también con tecnologías como Lumecca o Morpheus8, dependiendo de la profundidad a la que se desee llegar de acuerdo con las necesidades del paciente. En el caso de Acupulse, con su tecnología CO2 láser, es un servicio de alta exclusividad.

“Una piel bien guiada es una piel agradecida. Por ello, la belleza que perdura y resiste el inevitable paso del tiempo es aquella que se acompaña con intención y sensibilidad”, afirma la Dra. Guadalupe Villa.

Mujer joven recibiendo un tratamiento con mascarilla para la piel

Una invitación a empezar en el momento perfecto con tus tratamientos faciales: ¡ahora!

El inicio nunca es tarde cuando se hace con propósito. No todas las pieles necesitan lo mismo y cada una encuentra su momento. Cada tratamiento es una experiencia sensorial respaldada por la ciencia y una oportunidad de reconectar con uno mismo.

La juventud no es un destino: es un cuidado que comienza cuando uno decide honrarse, para avanzar saludablemente en las etapas de la vida por venir. El objetivo no es detener el tiempo, sino hacer que su paso sea más armónico y más nuestro.

Descubre la belleza que te espera en Kena. Sigue nuestras redes sociales para conocer más sobre nuestros tratamientos faciales y mantenerte al día con las últimas tendencias. ¡Te esperamos!

Mujer en cosmetóloga con tratamiento de belleza

Fuente: Dra Guadalupe Villa, modificada por Mariel Gadaleta 
Fotos: Freepik


Mira este post: 4 tipos de tratamientos de estética no invasiva


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: