El color en la decoración del hogar no solo es una cuestión estética en la decoración. Es una herramienta poderosa que puede influir en tus emociones, mejorar tu bienestar y transformar completamente tu hogar. Elegir la paleta adecuada no siempre es fácil, pero entender cómo los colores afectan tu estado de ánimo puede ser el primer paso hacia la creación de un espacio que se sienta como un verdadero refugio.

¿Cómo elegir los colores en la decoración del hogar?

Elegir colores para tus espacios puede parecer abrumador, pero con algunos consejos básicos, podrás tomar decisiones acertadas. Según la diseñadora de interiores Mariana Fernández, «los colores deben reflejar quién eres y cómo quieres sentirte en cada habitación». Opta por tonos cálidos como beige o terracota en áreas comunes para transmitir acogimiento, y tonos fríos como azul o verde para promover tranquilidad en el dormitorio.

Recuerda siempre considerar la luz natural de tus espacios. Los colores claros amplifican la luz, mientras que los oscuros crean una atmósfera más íntima.

El impacto emocional de los colores en el hogar

La psicología del color ha demostrado que cada tono tiene un efecto particular en las emociones. Por ejemplo:

  • Blanco. Simboliza pureza y amplitud, ideal para oficinas o cocinas.
  • Amarillo. Promueve la felicidad y la creatividad, perfecto para áreas de juego.
  • Rojo. Representa energía y pasión, pero úsalo con moderación para no sobrecargar visualmente el espacio.

Un estudio realizado por la Universidad de Sussex encontró que las personas que rodean su entorno con colores que les agradan reportan menores niveles de estrés.

Tendencias en colores para este año

Si buscas estar a la vanguardia, presta atención a las tendencias de color para la decoración del hogar en 2025:

  1. Tonos neutros cálidos. Arena, gris cálido y blanco hueso siguen siendo los favoritos para quienes buscan elegancia.
  2. Colores tierra profundos. Marrón chocolate y terracota añaden un toque rústico y sofisticado.
  3. Verdes naturales. Inspirados en el exterior, estos tonos transmiten calma y conexión con la naturaleza.

Consejos prácticos para combinar colores en casa

  1. Crea un contraste. Usa tonos claros y oscuros para resaltar elementos clave, como muebles o paredes.
  2. Aplica la regla 60-30-10. Distribuye el color principal en un 60%, un color secundario en 30% y un toque de acento en un 10%.
  3. Inspírate en la naturaleza. Observa combinaciones de colores en paisajes que te gusten y tradúcelas a tu hogar.

Según la experta en decoración Ana Valdés, “la clave es encontrar un equilibrio que refleje tu personalidad y que también sea funcional”.

¿Cómo quieres adaptar tu hogar para reflejar tu esencia? Este es el momento de experimentar, tomar decisiones informadas y dejar que el color transforme tu espacio en un lugar donde siempre te sientas en paz y armonía.



Síguenos en redes sociales como @KENArevista: