
En la Semana de la Moda de Copenhague 2025, el encaje dejó de ser un material exclusivo para vestidos de noche o ropa interior y pasó a ocupar un lugar central en el street style y las colecciones prêt-à-porter. Según un reportaje de Glamour (2025), esta tendencia conquistó a diseñadores y asistentes por igual, gracias a su capacidad de transformar cualquier look con un equilibrio perfecto entre delicadeza y carácter.
Las calles de la capital danesa se llenaron de looks que combinaban encaje con prendas robustas, como chaquetas de cuero, pantalones cargo o botas militares, logrando un contraste fresco y actual. Esta mezcla demuestra que el encaje puede ser tanto romántico como rebelde.
De la pasarela a la calle
En las pasarelas, firmas como Ganni, Rotate Birger Christensen y Stine Goya apostaron por el encaje en colores poco convencionales como verde oliva, azul cobalto o negro profundo, alejándose de los típicos blancos y cremas. Además, se vio en formatos inesperados: pantalones semitransparentes, tops de manga larga y hasta abrigos ligeros.
Fuera de las pasarelas, las editoras de moda y creadoras de contenido apostaron por layering: vestidos lenceros de encaje sobre camisetas básicas o faldas largas con sneakers. Esta forma de usarlo democratiza el tejido y lo acerca a un público más joven y urbano.
La diseñadora danesa Henriette Jørgensen explicó a Glamour que “el encaje no tiene por qué ser frágil. Con las combinaciones adecuadas, se convierte en un símbolo de empoderamiento femenino”.
Cómo integrar el encaje urbano en tu día a día
Para sumar esta tendencia a tu armario sin sentirte fuera de lugar, apuesta por piezas clave:
-
Top de encaje con jeans rectos y blazer oversized.
-
Vestido midi en encaje oscuro con botines.
-
Falda lápiz con camiseta gráfica para un mix inesperado.
El secreto está en romper el estereotipo del encaje como tejido de gala y darle un contexto casual o incluso deportivo. Los estilistas recomiendan jugar con capas y texturas para restar formalidad y añadir dinamismo.
Según datos de Lyst, las búsquedas de “lace top” aumentaron un 31 % en Europa tras la semana de la moda, señal de que el interés ya traspasó el circuito especializado.
Una tendencia con proyección global
Aunque el encaje siempre ha tenido un lugar en la moda, la lectura que le dio Copenhague marca un antes y un después. La ciudad, reconocida por su enfoque sostenible y minimalista, lo presenta como un tejido adaptable a diferentes estaciones y estilos de vida.
En América Latina, por ejemplo, esta tendencia podría reinterpretarse con encajes artesanales, integrando la moda lenta y el trabajo manual. En Asia, se ve potencial en la mezcla con prendas tradicionales modernizadas, creando un diálogo cultural.
La estilista sueca Elin Andersson lo resume así: “El encaje es universal, pero ahora también es inclusivo. No importa tu edad, estilo o contexto; siempre habrá una forma de hacerlo tuyo”.
Mira este post: Gastronomía de altura: el arte de crear una experiencia inolvidable
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: