El periodo más caliente del año ha llegado, y con él, una sensación de fatiga generalizada, dolores de cabeza y una sed que parece nunca saciarse. Las altas temperaturas no solo nos invitan a buscar la sombra, sino que también ponen a nuestro cuerpo en un estado de alerta, aumentando el riesgo de insolación, calambres y el temido golpe de calor. La causa principal detrás de estas afecciones es una condición mucho más común de lo que pensamos: la deshidratación.

Durante la actual temporada de calor en México, las autoridades sanitarias ya han detectado más de 433 casos de deshidratación, una cifra que podría aumentar si no tomamos las precauciones adecuadas. Pero, ¿cómo podemos estar seguros de que estamos bebiendo suficiente agua? ¿Es la sed el único indicador? La respuesta es no.

Esta es tu guía definitiva para aprender a escuchar a tu cuerpo. Te enseñaremos cómo saber si estás bien hidratada a través de 3 señales claras y te daremos los mejores consejos para mantener un nivel de hidratación óptimo y proteger tu salud durante todo el año.

Pinterest

Pinterest

Más que sed: por qué la hidratación es crucial para tu cuerpo

Nuestro cuerpo es aproximadamente un 60% agua. Este líquido vital no es un simple componente, es el motor que permite que prácticamente todos nuestros sistemas funcionen correctamente. La hidratación es crucial para:

  • Regular la temperatura corporal. A través del sudor, nuestro cuerpo se enfría para evitar el sobrecalentamiento.
  • Transportar nutrientes y oxígeno. El agua es el principal componente de la sangre, el vehículo que lleva la energía y el oxígeno a cada célula.
  • Función cognitiva. Incluso una deshidratación leve puede afectar nuestra concentración, memoria y estado de ánimo.
  • Lubricar las articulaciones. El agua es esencial para mantener el cartílago sano y flexible.
  • Eliminar toxinas. Ayuda a los riñones a filtrar los desechos de la sangre y a expulsarlos a través de la orina.

Un error muy común es esperar a tener sed para beber agua. La sed es un mecanismo de alarma tardío; para cuando la sientes, tu cuerpo ya ha perdido entre el 1% y el 2% de su contenido total de agua y ya ha comenzado el proceso de deshidratación.

Pinterest

Pinterest

Señales de alerta: los síntomas de la deshidratación que no debes ignorar

Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, comienza a enviar señales de alerta. Reconocerlas a tiempo es fundamental.

Síntomas de deshidratación leve a moderada:

  • Boca seca y pegajosa.
  • Fatiga, somnolencia o falta de energía.
  • Dolores de cabeza y mareos.
  • Disminución de la frecuencia al orinar.
  • Calambres musculares.
  • Percepción de puntos parpadeantes o «lucecitas» en el campo visual.
  • Vértigo o desvanecimiento al ponerse de pie rápidamente, debido a una disminución de la presión sanguínea.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es una señal clara de que necesitas reponer líquidos de inmediato.

Pinterest

Pinterest

El autodiagnóstico en 3 pasos: cómo saber si estás bien hidratada

Más allá de los síntomas, existen tres formas muy sencillas y fiables de monitorear tu estado de hidratación en el día a día.

1. El test del color de la orina (tu indicador más fiable)

Este es el método más simple y visual. El color de tu orina es un reflejo directo de tu nivel de hidratación, ya que los riñones concentran o diluyen la orina en función de la cantidad de agua disponible en el cuerpo.

  • Bien hidratada. El color es claro, como un amarillo paja pálido o casi transparente. Esto indica que tu cuerpo tiene suficientes líquidos para eliminar los desechos de forma eficiente.
  • Necesitas beber agua. El color es un amarillo más intenso o brillante.
  • Deshidratada. El color es oscuro, de un tono ámbar, miel o incluso anaranjado. Es una señal de alarma clara de que tu cuerpo está conservando líquidos desesperadamente. Es hora de beber agua de inmediato.

2. El conteo de visitas al baño (la frecuencia importa)

La frecuencia con la que necesitas orinar también es un indicador clave. No hay un número mágico, ya que depende de muchos factores, pero existe un rango saludable.

  • Bien hidratada. Por lo general, una persona bien hidratada orina entre seis y ocho veces al día (en un periodo de 24 horas).
  • Posible deshidratación. Si notas que han pasado muchas horas (por ejemplo, más de 4 o 5) sin que sientas la necesidad de ir al baño, o si vas menos de cuatro veces al día, es muy probable que tu ingesta de líquidos sea insuficiente.
Pinterest

Pinterest

3. La escucha activa de tu cuerpo (atención a los síntomas)

 Este paso consiste en ser más consciente y proactivo. En lugar de esperar a que los síntomas se agraven, aprende a reconocer las primeras señales que tu cuerpo te envía.

  • No esperes a la sed extrema. Empieza a beber agua de forma regular a lo largo del día.
  • Interpreta las señales sutiles. ¿Sientes un ligero dolor de cabeza por la tarde? ¿Te sientes inexplicablemente cansada o irritable? Antes de buscar un analgésico o una taza de café, prueba a beber un gran vaso de agua. Muchas veces, la causa subyacente de estos malestares es una deshidratación leve.
Pinterest

Pinterest

Guía práctica para una hidratación óptima

Saber que necesitas hidratarte es una cosa, lograrlo es otra. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • ¿Cuánta agua beber al día? Las necesidades varían según la edad, el peso y el nivel de actividad, pero como guía general, el requerimiento promedio para adultos es de 2.1 a 2.6 litros diarios. Esta cantidad debe aumentar si haces ejercicio o si hace mucho calor.
  • Come tu agua. Recuerda que al menos el 20% de los líquidos que necesitas provienen de los alimentos. Aumenta el consumo de frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, pepino, naranjas, fresas, lechuga y apio. Las sopas y los caldos también son una excelente fuente de hidratación.
  • Lleva una botella contigo. La forma más fácil de recordar beber agua es tenerla siempre a la vista. Una botella reutilizable es tu mejor aliada.
  • Dale sabor. Si el agua sola te aburre, añádele rodajas de limón, pepino, naranja o unas hojas de menta. Esto la hace más refrescante y apetecible.
Pinterest

Pinterest

La hidratación, un acto de cuidado diario

Mantenerse bien hidratado es una de las acciones más simples y, a la vez, más poderosas que podemos hacer por nuestra salud, especialmente durante las épocas de calor intenso. Presta atención a las tres señales clave que te da tu cuerpo: el color de tu orina, la frecuencia con la que vas al baño y la presencia de síntomas como el dolor de cabeza o la fatiga.

Ante cualquier síntoma de malestar severo, es fundamental consultar a un profesional de la salud. Para el día a día, el poder está en tus manos. Haz el esfuerzo consciente de darle a tu cuerpo los líquidos que necesita para funcionar a su máximo potencial y aprovechar al máximo cada una de tus actividades.

Para cerrar esta nota, te cuento una experiencia personal. Aunque nunca he tenido desidratación severa, soy una mujer que suda demasiado, bien sea por entrenamiento físico, por exposición a clímas altos o sencillamente, por existir. Esto hace que sienta mi boca seca siempre, y mi médico me recomendó comprar un cooler grande, y llevarlo siempre conmigo, «como mi nuevo bbf», a esto, le exprimo un limón y un chilin de sal. Realmente funciona.

Pinterest

Pinterest

Fuente: Bupa, modificado por Mariel Gadaleta 


Mira este post: Hacks para una hidratación efectiva en temporada de calor


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: