En los últimos años, ha circulado ampliamente el mito de que hacer ejercicio por la noche puede llevar al aumento de peso. Sin embargo, numerosos estudios científicos han demostrado que esta afirmación carece de fundamento.
¿Hacer ejercicio por la noche engorda? ¿Por qué este mito es falso?
La hora a la que realizamos actividad física no influye directamente en el aumento o pérdida de peso. Lo que realmente importa es el balance entre las calorías consumidas y las gastadas.
Beneficios del ejercicio nocturno para mujeres
- Mejora del sueño. Aunque pueda parecer contradictorio, el ejercicio moderado por la noche puede ayudar a regular los ciclos de sueño, favoreciendo un descanso más reparador.
- Reducción del estrés. El ejercicio es un excelente aliado para combatir el estrés y la ansiedad, especialmente al final del día.
- Fortalecimiento muscular y óseo. El entrenamiento nocturno puede ayudar a mantener los músculos y huesos fuertes, especialmente en mujeres a partir de los 45 años.
- Mayor energía. Muchas mujeres reportan sentirse con más energía durante el día después de hacer ejercicio por la noche.
Consejos para entrenar por la noche
- Elige ejercicios de bajo impacto. Para evitar molestias, opta por actividades como yoga, pilates, natación o caminatas.
- Respeta tus límites. Escucha a tu cuerpo y no te excedas en la intensidad del entrenamiento.
- Cena ligero. Evita comidas pesadas antes de entrenar y asegúrate de hidratarte adecuadamente.
- Crea un ambiente relajante. Procura que el espacio donde realices ejercicio sea tranquilo y con poca luz para favorecer la relajación.
- Consulta a tu médico. Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, es recomendable consultar a tu médico, especialmente si tienes alguna condición de salud preexistente.
Victor Paredes, entrenador de mujeres, destaca que «el ejercicio nocturno puede ser una excelente opción para las mujeres que tienen dificultades para encontrar tiempo para entrenar durante el día. Es importante recordar que lo más importante es ser constante y disfrutar de la actividad física».
¿Que ejercicios por la noche puedes hacer?
Ejercicios cardiovasculares de baja intensidad:
Si prefieres algo un poco más dinámico, puedes optar por ejercicios cardiovasculares de baja intensidad:
-
Caminar a paso ligero. Una caminata suave de 30 minutos puede ayudarte a despejar la mente y quemar algunas calorías.
-
Ciclismo estático. Pedalear suavemente en una bicicleta estática es una excelente opción para elevar el ritmo cardíaco sin sobrecargar las articulaciones.
Ejercicios de fuerza:
Para fortalecer los músculos y mejorar la densidad ósea, puedes incluir algunos ejercicios de fuerza en tu rutina nocturna:
-
Sentadillas. Son un ejercicio compuesto que trabaja varios grupos musculares a la vez. Puedes realizarlas con tu propio peso corporal o utilizando mancuernas ligeras.
- Plancha. Es un ejercicio isométrico que fortalece el core y los músculos estabilizadores. Puedes mantener la posición durante 30 segundos o más, dependiendo de tu nivel de condición física.
Lo más importante es encontrar una actividad que disfrutes y que puedas realizar de forma regular. ¡Con constancia y dedicación, podrás notar los beneficios del ejercicio nocturno en tu salud y bienestar!
Si estas dispuesta a crear una rutina llena de beneficios, te invito hacer ejercicios por las noches. Sigue estos consejos y enamorate de esta actividad física.
Mira este post: Senderismo para todas: Empieza sin complicaciones
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: